Fecha
Del 13 al 19 de octubre de 2017.
Horario
20:00
Lugares: Alianza Francesa de Lima, Casa de la Literatura Peruana, Istituto Italiano di Cultura de Lima y Centro Cultural de España
Innovación, vanguardia y relevancia de contenidos son los sellos de identidad del Festival Indisciplinados que este año celebra su tercera edición. Los Encuentros Internacionales de Danza y Otras Curiosidades, como originalmente lo subtitula su directora, la coreógrafa y gestora cultural peruana Karin Elmore, trae a sobresalientes artistas nacionales y extranjeros con propuestas que fusionan técnicas de danza contemporánea, teatro y performance.
De Italia, podrá apreciarse el trabajo de los coreógrafos italianos Michele Di Stefano y Maurizio Saiu en colaboración con la propia Karin Elmore; y de España, a la coreógrafa y creadora multidisciplinar María Jerez. Ellos, además, brindarán talleres y conferencias.
Seleccionados mediante una convocatoria abierta, la sección Vivero de Jóvenes Creadores, mostrará obras de emergentes talentos peruanos como Andrea Beteta y Carla Coronado (ambas, artistas visuales, bailarinas y performers), Paola Galarreta (antropóliga y bailarina) y Alonso Núñez (diseñador y artista escénica autodidacto).
Casa de la Literatura Peruana
Ingreso libre
13 y 14 de octubre/ 20:00
Los otros/ Nosotros, con Michele Di Stefano (Italia), Maurizio Saiu (Italia), Karin Elmore (Perú)
Obra realizada a partir de una residencia en las comunidades nativas shipibo-conibas de Santa Clara y San Francisco, en Pucallpa
Teatro de la Alianza Francesa de Miraflores
Entradas: en tuentrada.com y boletería de la AF.
16 de octubre/ 20:00
Folclor personalizado, Alonso Núñez (Perú)
Danza y performance de improvisación que por momentos implica al público se alternan en esta propuesta que relativiza lúdicamente el absolutismo de algunas creencias y situaciones de hoy, tomando como pretexto la ficción de un futuro desde el que se observa el pintoresquismo de un “folclor hecho a medida”.
Grated, Paola Galarreta (Perú)
Propuesta escénica en torno a la recurrencia de nuestros actos cotidianos, de cierto estilo de vida y de lo que esa insistencia atávica genera. Es también un “mirar al costado” frente a la espectacularidad de grandes producciones donde se obvian silencios y pausas, como evasión y renuncia a la capacidad de contemplar.
17 de octubre/ 20:00
Territorio vertical, Carla Coronado (Perú)
Autoperformance basada en experiencias personales: la vinculación de Inés Coronado con su cuerpo como territorio de reconquista, de ruptura de límites del cuerpo “normal”, luego de haber sufrido una lesión en la médula. El germen de esta obra se gestó en el programa A Solas Danza 2016 de nuestro CCE Lima.
Huellas, Andrea Beteta (Perú. )
Espectáculo que interconecta la danza y la pintura usando el cuerpo como pincel para crear con sus movimientos en escena, imágenes pictóricas sobre un lienzo de cuatro paredes. Esto, acompañado de música en vivo y videomapping.
18 y 19 de octubre/ 20:00
El caso del espectador, María Jerez (España)
Un lúdico y satírico cuestionamiento, desde distintas perspectivas audiovisuales, del punto de vista del espectador, y del poder que la representación y la ficción ejercen sobre nuestras percepciones.
Todos con ingreso gratuito
Con Michele Di Stefano, Maurizio Saiu y Karin Elmore
Istituto Italiano di Cultura/ domingo 15 de octubre/ 11:30 a 13:30
Con María Jerez/ Taller de cuerpos en movimiento
Centro Cultural de España
16 de octubre/ 10:00 a 14:00
17 de octubre/ 13:00 a 17:00
19 de octubre/ 13:00 a 17:00
Mesa redonda: Resistencias. La danza hoy en Perú y el mundo
Alianza Francesa de Lima/ 18 de octubre/ 21:00
Con Carla Coronado, María Jerez, Maurizio Saiu y Karin Elmore (moderadora)
Colaboramos con:
Asociación Cultural La Oveja Negra