Fecha
Del 17 al 19 de noviembre de 2017.
Horario
19:30
Dramaturgia, dirección y actuación: Delfina Paredes
Un clásico del teatro peruano contemporáneo, el conmovedor monólogo Evangelina retorna de la Breña creado e interpretado por la primera actriz peruana Delfina Paredes, es la tercera entrega de nuestra temporada de unipersonales Solo de Mujeres.
Basándose en las memorias del coronel Andrés Avelino Cáceres al frente del Batallón Zepita en la Guerra del Pacífico, Delfina rescata en esta obra el valeroso papel que desempeñaron en esa lid las mujeres andinas, llamadas “rabonas” porque iban detrás de los soldados asegurándoles la alimentación y el agua.
La dramaturga escribió el monólogo en 1994 centrándolo en una caracterización que ya le era entrañable como personaje de dos radionovelas, Evangelina, una mujer indígena de fuerte carácter que pasa de preocuparse por ella y los suyos a cuestionarse su realidad y a revalorizar su cultura. Desde su estreno, Evangelina retorna de la Breña ha subido a números escenarios del Perú y provoca siempre una emotiva acogida.
“Lo único que hice fue contar eso mismo [la Guerra del Pacífico] desde el punto de vista de la india, de las rabonas que tenían una tarea muy dura, heroica, pero poco reconocida… El mismo nombre es bastante despectivo, pero con el tiempo ha tomado una categoría de humanidad que me parece importante”, declaró en una entrevista al diario La República. “Es una reivindicación de la mujer india …”. “Creo que Andrés Avelino Cáceres es un personaje que nos sostiene en esto de no perder nunca la dignidad. Cuando hablo de él o Evangelina, te estoy hablando de los peruanos en un momento tan difícil: cuando la patria estaba tan abatida, jamás arrearon banderas”.
Sobre la actriz
Mientras estudiaba Química en la Universidad San Antonio Abad de Cusco, Delfina Paredes (Arequipa, 1934) incursionó en el mundo del radioteatro en Radio Cusco a los 16 años. Poco tiempo después, en 1956, ingresó a la Escuela Nacional de Arte Escénico en Lima donde permaneció por un año y obtuvo su primer papel actoral en una adaptación teatral del cuento “El caballero Carmelo”, de Abraham Valdelomar. En Lima terminó la carrera de Química en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En 1972 inició una serie de recitales sobre la obra de César Vallejo, y llevó estas presentaciones a diversos escenarios de Madrid, Barcelona, París y Río de Janeiro. Su excelencia interpretativa y su rico repertorio de personajes en la radio, la televisión y el teatro le han valido el calificativo de primera actriz. En 1986, el Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura, le otorgó el Premio Nacional en reconocimiento a su fecunda trayectoria.