El dolor

Fecha

Del 23 al 25 de noviembre de 2017.

Horario

19:30

Autora: Marguerite Duras (Francia)
Interpretación: Alejandra Guerra
Dirección: Alberto Isola
Producción: Escena Contemporánea

La crítica teatral peruana lo catalogó como uno de los mejores montajes teatrales del 2016: El dolor, dirigido con maestría por Alberto Isola y actuado por la celebrada actriz Alejandra Guerra es la puesta en escena con la que cerramos nuestra temporada de unipersonales Solo de Mujeres.

En el París de 1945, en los días finales de la ocupación alemana y los primeros de la liberación, Marguerite Duras escribió un diario que no publicó hasta 1985. Esta puesta en escena de El dolor es una adaptación de este libro que recoge la cruenta espera de una mujer por el retorno de su esposo de la guerra. Se trata de una situación arquetípica, eterna, ardua y dolorosa en la que todos los sentimientos se encuentran: amor, incertidumbre, angustia, ira. Alejandra Guerra transita así por todas las instancias de la espera usando las potentes palabras de Duras para crear un espectáculo evocativo y contundente, de una enorme actualidad.

Pero, sobre todo, El dolor es un admirable testimonio sobre el conflicto moral y político de la justicia en una época de vencedores y vencidos, cuando los verdugos se transforman en víctimas y las víctimas en verdugos. He aquí el turbulento fondo de esta crónica.

Sobre la autora

Marguerite Duras (Vietnam, 1914-Francia, 1996), escritora francesa. Las experiencias que vivió junto a su madre en Indochina, donde residió hasta 1932, le inspiraron la novela Un dique contra el Pacífico, con la que se dio a conocer en 1950. En París, participó en la Resistencia y por esto fue deportada a Alemania. Una vez terminada la guerra, emprendió una intensa actividad como periodista, novelista, dramaturga y guionista, escribiendo y dirigiendo varias películas y obras teatrales. Sus obras han recorrido el neorrealismo de posguerra, el existencialismo, la nouveau roman; pero siempre dejan traslucir un aliento profundamente personal y vívido. Escribió el guion de la célebre película Hiroshima, mon amour (1958), dirigida por Alain Resnais. Sus temas fueron siempre los mismos: el amor, el sexo, la muerte, la soledad. Sus obras: Los caballitos de Tarquinia, Moderato cantábile, Destruir, dice, El amor, El amante (1984, ganadora, entre otros, del Premio Goncourt), El dolor y La lluvia de verano. La agitada vida de Marguerite Duras rivaliza y se combina con su obra hasta el punto de ser ambas difícilmente comprensibles por separado.

Sobre el director y la actriz

Alberto Isola se formó como actor y director en la Escuela del Teatro de la Universidad Católica del Perú, en la Escuela del Piccolo Teatro de Milán (Italia) y en el Drama Centre de Londres (Inglaterra). Es una de las figuras más importantes del teatro peruano contemporáneo en su triple faceta de director, actor y profesor. Fue reconocido como el mejor director teatral del 2016 por El dolor.

Alejandra Guerra se formó como actriz de teatro en Carnegie Mellon University (EE. UU.), École Jacques Lecoq (Francia), y en danza en New World School of the Arts (EE. UU.). Durante varios años vivió y trabajó en Estados Unidos actuando en obras de teatro como Gulliver’s Travels, Hamlet y The Green Bird. Es considerada una de las más destacadas actrices peruanas de teatro, cine y televisión. Es también docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

¿Dónde?

CCELima

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1
Ir al contenido