Fecha
5 y 6 de octubre de 2023.
Horario
6:00 p.m. a 9:30 p.m.
Diez cortometrajes de animación, documental y ficción que abordan el impacto del cambio climático en los pueblos indígenas del Perú y otras latitudes conformaron la Muestra de Cine Indígena Voces e imágenes de la Madre Tierra que durante el 5 y 6 de octubre tuvo lugar en el CCE Lima.
Estos cortometrajes llegaron a Perú después de su presentación en reconocidos festivales de cine como SANFIC en Chile, Sundance en Estados Unidos, Hot Docs en Canadá, Bergamo de Italia y Tromsø de Noruega.
Esta nueva edición de la Muestra buscaba acercar las historias indígenas al público limeño, dar a conocer a líderes indígenas de otras partes del mundo y profundizar en aquellas acciones realizables como ciudadanía para apoyar a sus pueblos en su enfrentamiento al cambio climático.
Al depender directamente de la tierra para su subsistencia y al estar sus culturas arraigadas en esta conexión con la naturaleza, los pueblos indígenas están entre los más vulnerables frente al cambio climático. El origen del mundo y el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza desde la visión inuit de Canadá, la pérdida de los bosques que proporcionan materiales para fabricar la cerámica shipibo-coniba en Perú, la repatriación de semillas que promueven los mohawk en EE UU, la purificación del agua mediante la penca de la tuna por parte de los quechua en Perú, y el tallado de canoas de la nación canadiende tla-o-qui-aht como resistencia a la deforestación fueron algunas de las historias que veremos en pantalla.
El largometraje “Pakucha” del cineasta aymara Tito Catacora fue una de las obras imperdibles de esta programación. Esta joya filmográfica nos traslada a una comunidad en los Andes del sur peruano donde las familias se reúnen para evocar el mítico espíritu de la alpaca mediante el ritual sagrado del uywa ch ́uwa.
Pese a las diferencias culturales y geográficas, los alpaqueros aymaras de Perú y los pastores de renos en Noruega experimentan desafíos comunes relacionados con la sostenibilidad de sus medios de vida tradicionales. El cortometraje “Ealát” de la realizadora Sami Elle Márjá Eira hila una historia similar de resistencia cultural que compartimos con este pueblo indígena al otro lado del mundo.
Al término de las proyecciones los asistentes dialogaron con expertos, cineastas y figuras del movimiento indígena.
Para los pueblos indígenas, la música se entrelaza estrechamente con sus creencias espirituales y su relación con la naturaleza. Ivonne Campos Carreón, charanguista y voz líder del grupo Rijchariy, una de las bandas más representativas y contestatarias de la música fusión contemporánea en Bolivia, compartió con la audiencia un repertorio que rindió homenaje a esta conexión con la Madre Tierra.
El afiche de esta muestra tuvo como protagonista a un ser mitológico de la Amazonía, proveniente del trazo de Rember Yahuarcani, artista visual de origen uitoto y cocama y uno de los pintores indígenas más reconocidos a nivel mundial.
Organizaron esta muestra la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas y CHIRAPAQ, con el apoyo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, la Escuela de Cine Amazónico, el Centro de Formación y Realización Cinematográfica, la asociación Garza Blanca, el Foro Internacional de Mujeres Indígenas y el Centro Cultural de España.
Jueves 5 de octubre
6:00 p.m. Inauguración
Bienvenida a cargo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP); Fernando Valdivia Gómez, cineasta y director de la Escuela de Cine Amazónico; Marina Movo Marupa, de la Comisión de Formación y Producción de América del Sur de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI); Yéssica Sánchez Comanti, del pueblo asháninka e integrante asociada de CHIRAPAQ-Centro de Culturas Indígenas del Perú; José Navarro, responsable de programas del CCE Lima.
Canto a la Madre Tierra por la artista Ivonne Campos Carreón (Bolivia).
7:00 p.m. Proyección
Ja Chomobicho Baneni (La última tinaja). Realización: Gabriela Delgado y Bernabé Mahua, Perú-pueblo shipibo-konibo, doc., 2019, 8 min.
Un anciana shipiba-koniba no puede acceder al bosque y ya no cuenta con materiales para elaborar sus tinajas de cerámica. Le preocupa que cada día se va perdiendo su cultura.
Seed Mother: Coming Home (Volviendo a casa). Realización: Rowen White y Mateo Hinojosa, EE UU-pueblo mohawk, doc., 2021, 7 min.
Para el pueblo mohawk los alimentos y medicinas brotan del cuerpo de la hija de Sky Woman, que es la Madre Tierra. Ahora les toca devolverlas al suelo fértil.
Kaa Iya Poch+Öi (El dueño de la naturaleza está enojado). Realización: Esperanza Robles y Alex Pancho, Bolivia-pueblo guaraní, doc., 2019, 13 min.
Para la comunidad guaraní de Itanambikua, el calentamiento global ha cambiado el ciclo de la vida, trayendo desgracias. Ahora tratan de entender por qué ocurren estos cambios.
Tla-o-qui-aht Dugout Canoe (La canoa del pueblo tla-o.qui-aht). Realización: Sreven Davies. Canadá-pueblo tla-o-qui-aht, doc., 2021, 10 min.
Un maestro tallador encuentra el sentido de su vida y de la historia colectiva de su pueblo y familia a través del trabajo en la confección de la tradicional canoa tla-o-qui-aht.
Mañana/ pasado. Realización: Alejandra Andino Peña, Chile-pueblo aymara, ficción, 2021, 17 min.
Tras enviudad, una anciana aymara del norte de Chile enfrenta la soledad y el avance de la explotación minera. En esa situación, su única compañía es un acechante puma.
Eálat. Realización: Elle Marjá Eira, Noruega-pueblo sami, doc., 2021, 32 min.
La vida del pueblo sami se encuentra ligada a la cría de renos, uniendo sus ciclos vitales en une spacio terriotrial que afronta tiempos cada vez más extraños.
8:30 p.m. Pueblos indígenas, conocimientos y cambio climático
Conversatorio con Ricardo Giesecke exministro del Ambiente de Perú y consultor internacional; Marina Movo Marupa, integrante de la Coordinadora Audiovisual Indígena de Bolivia; Tabea Casique Coronado, del Consejo Directivo de AIDESEP.
Modera Roger Rumrill, escritor, periodista y miembro asociado de CHIRAPAQ.
Viernes 6 de octubre
6:00 p.m. Proyección
Arctic Song (Canción del Ártico). Realización: Germaine Arnattaujuq, Neil Chirstopher y Louise Flaherty. Canadá-pueblo inuit, animado de ficción, 2021, 6 min.
Las tradiciones inuit de la región Iglulik de Nunavut relatan a través de canciones, como surgieron la tierra, el mar y el cielo en una melodía visual para las generaciones futuras.
Yakuqa Kawsaymi. Realización: CHIRAPAQ, Perú-pueblo quechua, doc., 2022, 12 min.
La vida y situación de los pueblos indígenas se define a partir de su acceso al agua y en torno a ella se construyen lazos de hermandad entre las comunidades y con la Madre Tierra.
The Fourfold (Las cuatro partes). Realización: Alisi Telengut Length, Canadá-pueblos mongol y telengut, Asia Oriental y Central; experimental, 2021, 7 min.
Las antiguas creencias y rituales chamánicos de Mongolia y Siberia nos llevan a través de las ideas animistas para lograr la salud material y espiritual de la humanidad y la Madre Tierra.
Pakucha. Realización: Tito Catacora, Perú-pueblo aymara, doc., 2022, 80 min.
Una familia alpaquera aymara del sur de Perú se reúne para realizar los actos rituales a la Pakucha, espírut de la alpaca, para propiciar la génesis de una nueva vida.
8:00 p.m. Voces e imágenes de la Madre Tierra
Conversatorio con Iván Sanjinés Saavedra, cineasta y director del Centro de Formación y Realización Cinematográfica de Bolivia; Fernando Valdivia Gómez; José Manuel Raymundo Pú, del pueblo maya k’iche’, cofundador y miembro de la Red Tz’ikin; Silsa Arias Martínez, realizadora y comunicadora de la Organización Nacional Indígena de Colombia.
Modera Tania Pariona Tarqui, del pueblo quechua, excongresista peruana y miembro de CHIRAPAQ.
9:00 p.m. Clausura
Clausura a cargo de Marina Movo Marupa, Yéssica Sánchez Comanti y Tania Pariona Tarqui.
Canto a la Madre Tierra por la artista boliviana Ivonne Campos Carreón.
Convido andino-amazónico.
¿Dónde?
CCELima
Colaboramos con:
Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas y CHIRAPAQ,.