Una mirada a la literatura juvenil española. Conversatorio

Fecha

Viernes, 3 de agosto de 2018.

Horario

18:00

El madrileño Alfredo Gómez Cerdá dejó la administración y se apasionó por las historias para niños y jóvenes hasta publicar más de 90 títulos; la catalana Care Santos empezó a escribir a los ocho años, se hizo abogada, periodista y una gran novelista de literatura infantil y juvenil; el peruano Rubén Silva, filólogo, editor, traductor, ya va por más de 10 libros que sorprenden tanto a sus lectores adolescentes como estos a él con sus interpretaciones. Reunidos por obra de la Feria del Libro de Lima 2018, ellos tres echan Una mirada a la literatura juvenil española y conversan con el público acerca de este devenir.

Sobre los escritores

Alfredo Gómez Cerdá (Madrid, 1970) estudió Filología Española en la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó escribiendo teatro, género en el que publicó y representó varias de sus obras en los años setenta. Pero en los ochenta descubrió la literatura infantil y juvenil, publicó su primer libro El árbol solitario, el segundo Las palabras mágicas con el que ganó el premio El Barco de Vapor, y de ahí en adelante, una larga y exitosa lista con traducciones de muchos de ellos a varios idiomas. Como narrador, dramaturgo y poeta tiene editados alrededor de 140 títulos. También ha escrito guiones de cine y cómic. Además de colaborar en prensa y revistas especializadas, es un activo promotor de la literatura para niños y jóvenes. Ha recibido, entre otros, los premios Altea, Lazarillo, Il Paese dei Bambini (Italia), Ala Delta, White Raven (Alemania), Hache y el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Además, por el conjunto de su obra, en 2008 fue reconocido con el Premio Cervantes Chico.

Care Santos (Barcelona, 1970) estudió Filología Hispánica y Derecho en la Universidad de Barcelona y entró de lleno al periodismo trabajando para revistas y diarios en España como ABC, La Razón y El Cultural de El Mundo -donde actualmente es crítica de literatura y teatro-, y La Jornada y Siglo XXI en México, entre otros. Ha publicado once novelas, seis libros de cuentos, dos poemarios y numerosas novelas para jóvenes y niños; una obra traducida a 23 idiomas. Entre sus títulos destacan La muerte de Venus, Habitaciones cerradas, Deseo de chocolate, Media vida, Se vende mamá y Mentira. Ha ganado los prestigiosos premios El Barco de Vapor, Edebé, Ramón Llull y Nadal.

Rubén Silva (Perú, 1975) estudió Lingüística en la Universidad Católica de Perú. También inglés, alemán, quechua, Educación y Sociología. Es editor, traductor y -como él se autititula- poeta de fin de semana. Ha publicado más de diez libros de literatura infantil y juvenil con variedad de temas venturosos o difíciles, entre los que destacan Los miedos de Joaquín (finalista en 2014 del Premio Fundación Cuatrogatos, EE. UU.), Una amiga de verdad (incluida en el Plan Lector de San Isidro) y Mirar más allá. Padre de tres chicas, dice que por eso la mayoría de sus libros están protagonizados por niñas.

¿Dónde?

CCELima

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1
Ir al contenido