Fecha
Miércoles, 11 de abril de 2018.
Horario
18:00 - 21:00
En colaboración con La Casa Encendida de Fundación Montemadrid.
Curador: Andrés Noarbe, Rotor Discos
Terrazas Magnéticas es un ciclo de talleres y conciertos de música electrónica experimental organizado por la Red de Centros Culturales de España en México, Nicaragua, El Salvador, Perú, Paraguay y Bolivia.
El ciclo, que se desarrollará de abril a julio, tendrá una cita una vez al mes en el CCE Lima. Un encuentro en el que habrá proyección de cine independiente y de vanguardia, clases magistrales sobre música electrónica y conciertos de artistas españoles y peruanos de música experimental. Una convocatoria para dejarse atrapar por la atracción magnética de lo experimental, lo electrónico, lo atmosférico y lo ritual.
Dos artistas españoles, Orfeón Gagarin y Okkre, se alternarán en el escenario al aire libre de nuestra terraza con dos artistas peruanos de la escena electrónica experimental local. De los sintetizadores analógicos a la descontextualización del clubbing y el techno, diversos estilos y formatos de experimentación sonora dialogarán con los nuevos discursos audiovisuales en este ciclo.
Además, entendiendo la experimentación musical como un formato de aprendizaje y debate continuo, los artistas impartirán clases magistrales en torno a estas temáticas.
El CCE Lima se convertirá en un imán especial para las tardes limeñas los próximos meses, en una terraza magnética que atraerá y atrapará al público más atrevido y curioso.
18:00 Sesión de cine magnético con MUTA-Muestra Internacional de Apropiación Audiovisual
Videonema, 1’47’’ / Padre Nuestro, 3’37’’ / Hipersomnia, 4’ / Soga de muerto, 6’/ Dir.: Felipe Esparza (Perú)
Light-Sleep, 6’/ Look inside the ghost machine, 4’ 20’’/ Some of the sensation, 4’15’’/ Dir.: Peter Lichter (Hungría)
18:30 Clase maestra Historia y cultura de la electrónica underground en España
Con Andrés Noarbe (España), uno de los mayores expertos españoles en música electrónica experimental, fundador de la banda de tecno pop Aviador Dro, responsable del sello Geometrik Records y dueño de Rotor Discos, hablará sobre la cultura underground de la música electrónica desde finales de los setenta y su influencia en la escena electrónica actual.
20:00 Concierto de Orfeón Gagarin (España) y Dante Gonzales (Perú)
Andrés Noarbe (España) fue uno de los miembros fundadores, a fines de los años setenta, de la famosa banda de tecno pop El Aviador Dro. Después se convirtió en manager del grupo español de culto internacional Esplendor Geométrico, que lleva desde su formación en 1980 hasta la actualidad, además de editor y distribuidor de sus discos. En 1986 fundó Discos Esplendor Geométrico (que en 1990 se transformó en Geometrik Records), el primer sello independiente especializado en música electrónica surgido en España y todavía en activo. Poco después fundó Rotor Discos, tienda pionera y catálogo de venta por correo especializada en músicas de vanguardia. Ha ejercido desde mediados de los ochenta como programador especializado en música electrónica y experimental en distintos festivales (Disonancias, ARTe SONoro, La Caballería Roja: Música Electrónica Rusa, entre otros), siendo colaborador habitual desde el 2002 de La Casa Encendida de Madrid como programador de eventos y ciclos especiales. Con frecuencia imparte talleres y conferencias sobre temas relacionados con la música electrónica, además de sesiones especiales como DJ Dynamo.
Orfeón Gagarin (España) es uno de los muchos alias del músico madrileño Miguel Angel Ruiz (1964), santo y seña de la contracultura electrónica de las últimas tres décadas en España y uno de los pioneros de la electrónica hispana más arriesgada y subterránea desde los primeros ochenta. Ha publicado más de una veintena de trabajos, muchos de ellos en su propio sello creado en 1987, Toracic Tapes, y bajo distintos nombres (Ventral Metaphor, OrfeonGagarín, Funeral Souvenir, Zoltan Coxis, Michel des Airlines, etc), que tuvieron una importante difusión internacional hasta el punto de grabar un LP para el sello del maestro alemán AsmusTietchens. Sus álbumes Encuentros en la tercera edad, Contestación capilar, Exhaustor coaxial y Han llegado los robots son hoy por hoy objetos de culto dentro de la historia de la experimentación electrónica en España. Su música, surrealista, oscura y divertida a la vez, utiliza de manera personalísima y original estilos muy diversos en un universo asombroso.
Dante Gonzales (Perú) es un músico electrónico, compositor, sintesista y productor musical, experto en instrumentación MIDI (Musical Instrument Digital Interface) así como en el uso de secuenciadores tanto de hardware como software y gestión de procesos de grabación y mezcla. De formación autodidacta, empezó a experimentar con la música electrónica a inicios de los noventa con samplers, ediciones en cinta magnetofónica y algunos teclados domésticos que fueron poco a poco reemplazados por sintetizadores analógicos. A mediados de la década de 1990 creó Casus Belli, dúo electrónico con tendencia al postindustrial y el experimental, editan la maqueta llamada Base junto con su compañero de barrio Enrique Barrón. A la fecha lleva editados tres discos como solista y otros entre distintos proyectos paralelos y colaboraciones, así como remixes.
¿Dónde?
CCELima