Orieta Chrem y VJ Kametza en Terraza #181

Fecha

Jueves, 7 de marzo de 2019.

Horario

21:30

En el mes de las mujeres, al hilo con la inauguración de la muestra Emancipadas y emancipadoras; una dupla potente de jóvenes artistas toma también la segunda Terraza #181 de este año: la DJ Orieta Chrem, primera peruana nominada entre los mejores disc jockeys mundiales por Red Bull Music Academy; y la videoartista y performer Francesca Dasso, ya conocida como VJ Kametza en festivales de música electrónica en Perú y en el extranjero.

El concierto a manos de Orieta promete todo el personalísimo eclecticismo de géneros, los bajos poderosos y el techno que distinguen su sonido cosmopolita. VJ Kametza la acompaña con su don para crear videoarte entre lo hipnótico y lo hiperreal manipulando electrónicamente imágenes documentales

Más sobre las artistas

Orieta Chrem es ingeniera de sonido, productora musical y DJ. Fue la primera mujer peruana seleccionada para participar en la Red Bull Music Academy en Roma (2004). Su identidad como DJ es casi indefinible porque sus influencias son muy diversas y globales y le apasionan los ritmos de todos los rincones del mundo.

Siempre ha sido muy activa en las escenas que la rodeaban, desde la organización de eventos audiovisuales de vanguardia en Lima hasta la gestión de un programa de radio en una estación nacional. Cuando estudiaba ingeniería de sonido en Barcelona, creó el sello BASAL, emprendió los proyectos en solitario La Crema y Any Shape junto al productor danés Jespere, con el que tocó el Sonar Festival 2013.

A su regreso a Lima en el 2014, abrió su estudio de sonido Qmulus Sound, donde trabaja proyectos de diseño sonoro, mezcla y grabación. Recientemente, junto a colegas tan apasionados del sonido como ella, construyó el soundsystem artesanal BQESTI para poder tocar las frecuencias graves que caracterizan su tocada.

Su producción musical puede escucharse con su grupo de chicas Menores, una banda musical conocida en Lima por mezclar la sensualidad del pop, la aspereza del hip-hop y la inquietud de la música bass.

En el 2017 fue elegida para tocar en el primer Boiler Room Lima junto a Loefah, Madame X y Kahn, representando la escena electrónica subterránea de Perú. También participó en el primer evento peruano de la plataforma holandesa Red Light Radio, con talentos locales como Dengue Dengue Dengue, entre otros.

Francesca Dasso, artista visual, trabaja en las fronteras del videoarte, la instalación y el documental. Estudió Medios Documentales en Ryerson University (Canadá) y Humanidades en Brown University (EE. UU.). Su trabajo involucra el uso de medios digitales como herramienta de investigación para entender los impactos de la tecnología en la vida cotidiana, las relaciones sociales, el medio ambiente y la estructura urbana.

Su trabajo combina la práctica documental tradicional con los nuevos medios en la búsqueda de descubrir una nueva hiperrealidad, una que evolucione a partir de la manipulación electrónica de la imagen documental. A menudo trata con las percepciones alteradas de lo normal, utilizando el sonido para modificar la imagen, creando paisajes hipnóticos, proponiendo una nueva forma de abordar lo real en la era de la base de datos. Sus instalaciones son una mezcla de performance en vivo, videomapeo y un paisaje sonoro envolvente.

Su primer documental, Going In (2013), ganó el premio al Mejor Cineasta Latinoamericano en el Alucine Media Arts Festival (Toronto, 2014). Ha exhibido sus obras en festivales en diversos lugares de Latinoamérica, Canadá y Europa.

¿Dónde?

CCELima

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1
Ir al contenido