Fecha
Del 23 al 24 de mayo de 2018.
Horario
19:00
Un acucioso repaso a la arquitectura de los centros de tratamiento mental en Lima y el mundo a lo largo de la historia es lo que recoge la más reciente obra del arquitecto Roberto Prieto, Guía demente. Soñadores y manicomios en la historia de Lima, que ahora presenta en el CCE Lima junto a reconocidos investigadores y artistas peruanos con quienes analizará la relación entre la ciudad y la locura, desde la psiquiatría, sociología, periodismo y poesía.
El libro, editado en junio pasado por la Universidad Ricardo Palma, describe la historia de la loquería de San Andrés, el hospicio del Cercado el hospital Víctor Larco Herrera; y rescata del olvido una serie de soñadores que vivieron en Lima desde el siglo XVI y algunos de sus actos inauditos para la mayoría. Asimismo, incluye poemas y pinturas de internos de hospitales mentales.
La presentación se realizará dentro del coloquio Locura y cordura en la sociedad limeña, con el siguiente programa:
23 de mayo/ 19:00
• Psicopatología de la vida cotidiana en Lima, por Mariano Querol, psiquiatra.
• Reportajes memorables a locos egregios, por Carlos Cabanillas, periodista.
• Otra lógica de crecimiento urbano, por Gustavo Riofrío, sociólogo.
24 de mayo/ 19:00
• La rebelión de los locos, por Enrique Verástegui, poeta
• Soñadores y manicomios en la historia de Lima, por Roberto Prieto, arquitecto.
• El hombre que quería ser un árbol, por Rafo Ráez, músico.
Sobre el autor
Roberto Prieto Sánchez es arquitecto especializado en construcción sostenible e investigador de la historia de la arquitectura limeña. En 2009 publicó el libro Guía secreta. Barrios rojos y casas de prostitución en la historia de Lima, bajo el auspicio del CCE y la Universidad Ricardo Palma.
¿Dónde?
CCELima