Palimpsestos y Retratos: historias reveladas

Fecha

Del 5 de julio al 25 de agosto de 2017.

La exposición Palimpsestos y Retratos: historias reveladas nos devela el trabajo menos conocido y el más artístico del fotoperiodista argentino Rodrigo Abd, que presenta en esta muestra sus trabajos realizados con técnicas tradicionales y en blanco y negro.

Palimpsestos es una serie de fotografías panorámicas hechas en Guatemala con cámara analógica, en la cual se superponen tres fotos dejando ver distintas realidades en una misma imagen.

En Retratos, el fotógrafo expone una serie de imágenes tomadas con una antigua cámara afgana del siglo XIX, de personas de muy diversa procedencia (Perú, Afganistán, Guatemala, México, Haití, etc).

Palimpsestos

Antes de la existencia del papel, se escribía en cuero de animal o en papiros. Debido a su escasez, estos soportes de escritura se utilizaban varias veces: se raspaba la superficie y sobre ella se inscribía un manuscrito más actual. Se los conocía como palimpsestos (‘frotar o raspar nuevamente’, en griego). El palimpsesto, entonces, hacía aflorar un nuevo texto, con la particularidad de no poder ocultar del todo las huellas de la escritura anterior.

La serie de fotografías de la muestra Palimpsestos evoca el mismo procedimiento, yuxtaponiendo hasta tres capas de imágenes que ya no pueden “leerse” individualmente. Al superponerse resulta una cuarta fotografía que emerge atravesada por múltiples significados. Una forma que —accidentalmente— el autor encontró para retratar una realidad compleja y contradictoria en la que el pasado se obstina en el presente y en la que chocan, a veces, o se fusionan, otras, lo sacro y lo pagano, el mundo indígena y el mestizo, la vida y la muerte.

A diferencia del palimpsesto antiguo que, para aprovechar los blancos del interlineado o los márgenes del texto anterior, planificaba la “puesta en página” de la nueva escritura, en estas fotografías el azar es el protagonista y lo lúdico interviene como procedimiento: la sorpresa aparece con el revelado, mostrando el entrecruzamientos de imágenes y la realidad que surge de ello.

Retratos

En 2006, Rodrigo Abd fue enviado a Kabul para cubrir la guerra de Afganistán para Associated Press (AP), la agencia de cuyo staff fotográfico forma parte desde 2003. Un día, caminando por el centro de la ciudad, descubrió el antiguo oficio local de la kamra-e-faoree (cámara instantánea) o cámara minutera, como la conocemos en Perú. Encantado con una tecnología tradicional que desconocía, decidió comprarle una cámara a uno de los fotógrafos y aprender a usarla.

La particularidad de la cámara de cajón es su multifuncionalidad manual, y su atractivo mágico es el tiempo –la paradoja de la idea de lo instantáneo en el contexto de la era digital–. Dentro de una caja de madera montada sobre un trípode del mismo material, el fotógrafo posee juntos un dispositivo de captura de imágenes y un laboratorio de revelado.

Aprehensión y silencio parecen ganar forma durante esos instantes en que sujeto y lente se confrontan. Este es el espacio que hace la diferencia –lo que sucede en esos pocos instantes en que el fotógrafo prepara el negativo de papel y vuelve a bloquear el pasaje de la luz–. Sorprendentemente, ya en plena segunda década del siglo XXI, este descubrimiento químico sigue produciendo sonrisas y asombros. El tiempo mecánico propicia el tiempo de ver al otro, no solo de mirarlo en tanto fuente necesaria de registro mediático.

Esta muestra reúne una selección de retratos producidos entre 2006 y 2017 en Perú, Guatemala, Afganistán y México.

Sobre el artista

Rodrigo Abd (Buenos Aires, 1976) es un destacado fotógrafo que ha trabajado en periódicos y agencias como La Razón, La Nación de Buenos Aires y Associated Press, cubriendo conflictos en Guatemala, Afganistán, Bolivia, Haití, Venezuela, Libia y Siria. Ha recibido numerosos y reconocidos premios por su carrera, entre los cuales destacan dos World Press Photo (2006 y 2013), el prestigioso premio Pulitzer (2013) en la categoría Breaking News Photograph como parte del equipo de fotorreporteros de AP que cubrieron la guerra civil siria.

Como parte de la programación el fotógrafo Rodrigo Abd ofrecerá el 13de julio a las 8:00pm un conversatorio en el que estará acompañado del periodista y curador Carlo Trivelli y del fotógrafo y editor Fernando Fijimoto de KWY Ediciones. Quien nos presentará el libro La Cámara Afgana, de Rodrigo Abd. El evento se realizará en las salas de exposiciones del Centro Cultural de España en Lima.

¿Dónde?

CCELima

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
Ir al contenido