LIMADOCS 2025

Cinco días del mejor cine documental en Lima

Fecha

Miércoles a domingos. Del 21 al 25 de mayo de 2025.

Realizadores, críticos, especialistas, productores y público general se darán cita en el novel festival cinematográfico LIMADOCS que durante cinco días pondrá en primer plano a lo mejor del cine documental peruano e internacional en Lima, teniendo por sedes el Centro Cultural PUCP, la Alianza Francesa y los auditorios del Peruano Británico.

El esfuerzo de organizar este festival gravita en la puesta en valor del cortometraje documental, por eso la inauguración será con la proyección de dos filmes de este formato: Motilones lamistas (1977) de la directora noruega-peruana Marianne Eyde, que se creía perdido y ha podido ser restaurado; y María del desierto (1981), filmada en las líneas de Nazca, que fue uno de los primeros célebres cortos del cineasta italiano radicado en Perú Gianfranco Annichini.

Entre las novedades que trae también la cartelera de esta primera edición de LIMADOCS, están la recién digitalizada El ángel radiante (1977), de Luis Figueroa, uno de los pioneros del documental de la llamada Escuela del Cusco; y el estreno nacional del cortometraje Mariem (2025), filmado por Javier Corcuera en el Sahara Occidental.

El festival, se ha estructurado en las categorías Retrospectiva Nacional en la que se presentarán rescates y clásicos de la mejor producción peruana; Competencia Oficial que proyectará cortometrajes contemporáneos de diverso tenor estético y temático; y Competencia Joven, que dará a conocer las creaciones de los nuevos talentos emergentes del cine peruano.

Gracias al CCE Lima, entre los largometrajes programados podrá verse el documental de Javier Corcuera La espalda del mundo, que celebra 25 años de filmada. Ganadora de la Concha de Oro del Festival San Sebastián 2000, este filme vuelve en versión digitalizada por MediaPro. Se proyectará también, por primera vez en Perú, Metal y melancolía (1993), que la directora neerlandesa-peruana Heddy Honigmann rodó en Lim entre 1992 y 1993, y que ha sido restaurada, gracias a Eye Filmmuseum de Amsterdam.

LIMADOCS presentará además la extraordinaria ópera prima de Marianne Eyde Casire (1980) en su 45 aniversario. De una cineasta adelantada a su tiempo como Mary Jiménez se podrá apreciar Del verbo amar (1985), gracias a C.B.A Centre de l’Audiovisuel à Bruxelles. También, el único largometraje del documentalista Gianfranco Annichini, codirigido con José Carlos Huayhuaca con la colaboración en fotografía de Jorge Suárez: Cuando el mundo oscureció (1987), rescate inédito que presentará el propio Huayhuaca.

Como invitado especial llega desde Casa Fitzcarraldo, Iquitos, el fabuloso Walter Saxer, productor que colaboró desde muy temprano con Werner Herzog resolviendo películas imposibles de hacer como Fitzcarraldo (1982). Presentará su documental y único largometraje como director Sepa: nuestro señor de los milagros (1987). La película está acompañada de reflexiones en off con guion escrito por Mario Vargas Llosa.

Además, la programación incluirá propuestas internacionales tan diversas como Diego Maradona del ganador del Oscar por documental Asif Kapadia, Cosmic miniatures del legendario Alexander Kluge; cada uno de ellos nunca antes visto en pantalla grande en Perú.

En su primer año, LIMADOCS empieza a construir un espacio clave para el encuentro, siempre mediado por el placer del cine de lo real en pantalla grande. Se amplía así la experiencia cinematográfica más allá (o mejor, más acá) de la cartelera comercial. Diversidad real y acceso al cine en el cine.

Colaboramos con:

LIMADOCS

Más información:

La mayoría de las funciones serán con entrada gratuita o precios asequibles.

Toda la programación estará pronto disponible con el lanzamiento de la web.

Para más información, visita instagram.com/lima_docs

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1

Relacionados

Ir al contenido