La biblioteca después del 2020

Fecha

Viernes, 28 de mayo de 2021.

Horario

11:00 a 12:30

Conferencista: Lourdes Feria Basurto (doctora en Ciencias de la Documentación, México).
Panelistas: Olga Alicia Lara Díaz (Instituto Tecnológico de la Producción, Perú), Sofía Martínez Guerrero (proyecto ciudadano Yo Amo Biblio, Perú).
Moderador: Giber García Alamo (Biblioteca Municipal de Huaraz)

El curso-taller Biblioteca 4.0: hacia entornos virtuales de aprendizaje, realizado del 10 al 28 mayo del 2021 con la experta mexicana en bibliotecología y tecnologías de la información Lourdes Feria Basurto, concluyó sus sesiones con la conferencia abierta La biblioteca después del 2020: la nueva normalidad en los entornos virtuales de aprendizaje sobre el papel que han desempeñado las bibliotecas durante los meses del confinamiento debido a la pandemia de la covid-19 que ha cambiado drásticamente muchas dinámicas en el mundo, especialmente en la enseñanza y el aprendizaje.

En este encuentro, se pudieron conocer también ejemplos de buenas prácticas y acciones para un modelo de servicios bibliotecarios en línea que apoya al aprendizaje mediante nuevas estrategias capaces de agregar valor a estos  e impactar de manera fructífera en la labor docente, el éxito estudiantil y la comunidad.

Sobre la conferencista

Lourdes Feria Basurto (México) se doctoró en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente realizó la investigación postdoctoral Gestión de datos de investigación científica en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Es autora y coautora del software SIABUC para gestión de bibliotecas; de ocho libros y más de cincuenta artículos científicos. En México, ha sido bibliotecaria, docente y coordinadora de Tecnologías de Información en la Universidad de Colima. En cuanto a su participación en proyectos internacionales destacan el Programa de las Naciones Unidas de Voluntarios en Tecnologías de Información, el de la Biblioteca Digital Mundial y el haber sido titular, durante diez años, de la Cátedra Unesco en Tecnologías de Información para América Latina.

Actualmente es consultora independiente y trabaja con académicos y empresarios mexicanos y latinoamericanos en gestión de datos, información y conocimiento. Ha sido reconocida con la presea a la Mujer del Año en Ciencias que otorga el Congreso del Estado de Colima, y la mención honorífica de la Organización de Estados Americanos por la plataforma informática de la biblioteca digital El Dorado.

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4

Relacionados

Ir al contenido