Fecha
Del 17 de marzo al 14 de abril de 2019.
Ingreso gratuito. Entrega de boletos desde el día anterior a partir de las 16:00.
En 1999, la actriz María Laura Vélez y el titiritero Martín Molina fundaron el grupo Tárbol Teatro de Títeres con el sueño de crear, producir y difundir espectáculos de este tipo para chicos y grandes; partiendo de la premisa de investigar, explorar y también compartir mediante la pedagogía lo adquirido. En 20 años, esta pequeña agrupación llegó a instalarse en la escena peruana como una de las más imaginativas, fructíferas y profesionales en el universo de los títeres con más de una docena de obras para público familiar y adulto, que han llevado a escenarios, colegios, espacios públicos y festivales en Perú, Argentina, Chile, México, España. De ese repertorio, Tárbol ha elegido cuatro de sus mejores obras para celebrar sus dos décadas de vida con una muestra los últimos tres domingos de marzo y el segundo de abril, en nuestro CCE: Churi; Chímpiti Chámpata, El charquito y El zorro sin cola.
Churi/ 17 de marzo/ 11:30/ 30 de abril/ 17:00
30 de abril/ 18:30/ Conversatorio El arte de dar vida: 20 años de Tárbol Teatro de Títeres, con los artistas y títeres del grupo.
Ganadora del concurso de dramaturgia El Barco de Vapor a Escena, organizado por el CCE y la Fundación SM, esta es una versión para teatro de títeres del relato Churi, de Christian Ayuni, que recrea con gran belleza narrativa y visual la cosmovisión amazónica. La fantástica historia de un niño nacido en las profundidades de un río, que desea vivamente conocer el mundo humano.
Dramaturgia y dirección: Martín Molina Castillo
Animación de títeres: María Laura Vélez y Martín Molina
Diseño y realización de títeres y escenografía: Martín Molina
Diseño de vestuario: María Laura Vélez.
Realización de vestuario: Rosa y Milena Castillo
Diseño de luces: Elder Figueroa.
Producción general: Tárbol teatro de Títeres.
Chímpiti Chámpata/ 24 de marzo/ 11:30
Versión libre de la obra El pícaro burlado de Javier Villafañe. En esta divertida comedia de enredos en torno a la imprudencia, el conejo Zonky encuentra en el bosque una canasta llena de frutas y decide comerse parte de su contenido. La canasta pertenece al señor Rata, quien se enfurece al buscarla y no encontrarla.
Dirección: Tárbol Teatro de Títeres
Presentación y musicalización: María Laura Vélez
Vestuario: Rosa Castillo
El Charquito/ 31 de marzo/ 11:30
Cierto día en el bosque, Sapo descubre que el Charquito donde vive se ha secado. Empieza así su búsqueda de agua, que lo lleva a encontrarse en el camino con otros animales que, empujados por la sed u otras necesidades relacionadas con el agua, han emprendido su propia búsqueda. Es obra de textos sencillos, apoyada en juegos de escondidas de los títeres en escena, imágenes y música, está dirigida a niños pequeños y pretende mostrarles de una manera lúdica el valor vital del agua y la importancia de cuidarla.
Creación colectiva y dirección: Tárbol Teatro de Títeres
El zorro sin cola/ 14 de abril/ 11:30
Un zorro decide prestarle su cola a una pequeña ratita de campo para devolverle la alegría. Sin embargo, sus amigos se burlan al verla con una cola extraña, por lo que tendrá que descubrir que debe aceptarse como es. De este modo, se intenta transmitir a niños y niñas el valor de la identidad personal, la autoestima, la empatía, y lo engañoso de los estereotipos
Creación colectiva y dirección: Tárbol Teatro de Títeres
Presentación, juegos, canciones y musicalización: María Laura Vélez
¿Dónde?
CCELima