Fecha
Del 9 al 13 de abril de 2018.
Horario
11:00 - 13:30
Duración: 11 horas y media (5 sesiones de 2 horas y media cada una)
Profesor: David Bestué, artista español
TALLER GRATUITO, previa inscripción.
SELECCIONADOS
1- Ricardo Siguas Bellido
2- Raúl Renzo Pasache Legua
3- Claudio Solari
4- Sisi Madeleine
5- Johana Rosback
6- Leslie Brigithe Jiménez
7- Claudia Jimena
8- Martín Guerra
9- Franco Cavagnaro
10- Jordi Vilalta
11- Gloria Grace Boullosa
12- Rodrigo Jáuregui Mena
13- Heydi Mori Alvarado
14- Martín Vargas
15- Patricia del Valle Cárdenas
16- Karlos López Rentería
17- Víctor Carranza Pinedo
18- María ángela Mejía
19- Sebastián Quispe
20- Felipe Santiago Siuce
El taller tiene como objetivo abordar ámbitos como la escultura, la literatura y la arquitectura partiendo de la idea de texto como engranaje de sentido.
Contenido
Sesión 1: Mundo material
Se presenta una mezcla entre juego de cartas y relato mediante la selección de las fotografías que a lo largo de los años David Bestué ha ido realizando de elementos, lugares y personas. Con ellas traza una narrativa u orden particular. El origen de este trabajo fue una estancia en Gasworks (Londres), organización de arte visual contemporáneo sin fines de lucro que trabaja en la intersección de las prácticas y debates artísticos internacionales y británicos.
Sesión 2: Arquitectura e ingeniería
Se realizará un repaso a hitos, variables y constantes de la arquitectura e ingeniería modernas españolas mediante una muestra de sus principales edificios y arquitectos. Se tomará como punto de partida dos trabajos llevados a cabo recientemente por el artista: Formalismo puro (sobre la arquitectura española) e Historia de la fuerza (sobre ingeniería). También se hablará de la relación entre texto y arquitectura a partir de ejemplos de obras y escritos de Dan Graham, Robert Smithson, Frederic Jameson y Rem Koolhaas; siempre incidiendo en los intentos por explicar un elemento espacial en otros formatos, sea fotografía, escritura, acción o diseño gráfico. ¿Puede un texto describir algo tridimensional? ¿Se puede resumir un edificio por medio de algo que suceda en su interior?
Sesión 3: Enric Miralles y Albert Viaplana
Repaso y análisis de la obra de los arquitectos catalanes Enric Miralles y Albert Viaplana.
Sesión 4: Lenguaje y materia
Esta sesión tratará sobre la relación entre lenguaje y materia, recorriendo algunas de las últimas exposiciones de Bestué y su futuro proyecto alrededor del poeta y lingüista peruano Mario Montalbetti.
Sesión: Historia/ pasado
La última sesión se centrará en la producción ligada a la manipulación de elementos de diferentes épocas y su relación con la obra de escritores como el poeta y ensayista estadounidense Ezra Pound y artistas como el pintor francés Francis Marie Martínez Picabia.
Perfil del participante
Artistas, escritores, comisarios, arquitectos, etc.
Sobre David Bestué
David Bestué (Barcelona, 1980) estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. En 2017 expuso la muestra individual Rosi Amor en el Museo Reina Sofía de Madrid; y en 2015, las exhibiciones Realismo (La Capella, Barcelona) y La España moderna (García Galería, Madrid). Es autor de los libros Enric Miralles a izquierda y derecha (2010) y Formalismo puro (2011), ambos publicados por la editorial Tenov; e Historia de la fuerza (2017), publicado por la editorial Caniche. Ha impartido talleres en el Estruch, Sabadell (2010) y en el Caixaforum, Barcelona (2012), junto a Marc Vives; con Julia Spínola en Halfhouse (2015) y Azala (2017); e individualmente en Artium, Vitoria (2012) y el museo Reina Sofia (2018).
¿Dónde?
CCELima