Fecha
Del 19 de julio al 4 de agosto de 2019.
Este año España estará representada por una importante delegación de escritores, editores, académicos, ilustradores, promotores literarios, youtuber, booktuber quienes participarán en diversas actividades:
Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Barcelona y máster en Poesía por el New College de San Francisco, es traductor literario, profesor en talleres de escritura creativa, colaborador en diferentes medios de comunicación y autor de novelas con la temática común de los problemas de incomunicación y dificultades familiares. En 2018 el Premio Nadal (otorgado por Ediciones Destino) por la obra Un amor.
Viernes 26 de julio //20:00
Auditorio Clorinda Matto de Turner
El universo familiar
Participan: Alejandro Palomas y Alina Gadea
Organiza: Cámara Peruana del Libro
Domingo 28 de julio // 17:00
Auditorio José María Arguedas
La escritura emocional
Participan: Alejandro Palomas, Mayte Mujica y Iván Thays
Modera: Ana Núñez
Organiza: Cámara Peruana del Libro
Domingo 28 de julio // 18:00
Auditorio Abraham Valdelomar
Presentación de libro: Una madre de Alejandro Palomas
Organiza: Grupo Planeta
Booktuber y escritora. Creadora de «Andreo Rowling», canal literario en YouTube que salió al aire en el año 2012 y en la actualidad cuenta con más de 160 mil suscriptores. Compagina sus estudios de Derecho y Administración de Empresas en la Universidad de Zaragoza con la escritura. Ha publicado cinco libros Otoño en Londres, Invierno en Las Vegas, Primavera en Tokio, Mi otra mitad y Escape: las siete pociones. Además de escribir, se dedica profesionalmente a crear contenido en su cuenta de Instagram @AndreoRowling y realiza prácticas universitarias en Planeta de Libros, del Grupo Planeta.
Viernes 2 de agosto // 17:00
Auditorio Blanca Varela -Fundación BBVA
II Encuentro Internacional de Booktubers
Organiza: Cámara Peruana del Libro
Sábado 3 de agosto // 14:00
Auditorio Blanca Varela -Fundación BBVA
II Encuentro Internacional de Booktubers
Organiza: Cámara Peruana del Libro
Booktuber, poeta y escritor. «Celopan» es el nombre de usuario escogido por David Calvo para su canal de YouTube que creó en el año 2012. Actualmente, cuenta con más de dos millones de suscriptores y es considerado uno de los youtubers más influyentes de España. Ha publicado Los dioses también aman, un libro juvenil con toques mitológicos que enganchó a sus seguidores y lectores intrépidos. Tras el éxito del primer libro y las ganas de seguir contando historias, publicó dos libros de poesía: El patito que nunca llegó a ser cisne y Eres el príncipe de todos mis palacios.
Sábado 27 de julio // 17:00
Auditorio Ciro Alegría
Presentación de libro: Eres el príncipe de todos mis palacios de Celopan .
Organiza: Grupo Planeta
Domingo 28 de julio // 17:00
Auditorio Ciro Alegría
La poesía en la era digital Participan: Celopan ., Yi Ly Kung y Sebastián Alanya
Organiza: Cámara Peruana del Libro
Viernes 2 de agosto // 17:00
Auditorio Blanca Varela -Fundación BBVA
II Encuentro Internacional de Booktubers
Organiza: Cámara Peruana del Libro
Sábado 3 de agosto // 14:00
Auditorio Blanca Varela -Fundación BBVA
II Encuentro Internacional de Booktubers
Organiza: Cámara Peruana del Libro
Investigadora, escritora y profesora. Es especialista en la obra de Mario Vargas Llosa y en lengua y cultura hispánica. Ha publicado los libros La dramaturgia de Mario Vargas Llosa: contra la violencia de los años ochenta, la imaginación a escena y Vargas Llosa en escena. El teatro en la didáctica de la ficción. Asimismo, ha escrito diversos ensayos sobre la obra del Premio Nobel peruano y el teatro hispanoamericano. Sus textos han sido publicados en reconocidas revistas alrededor del mundo. Ha obtenido el premio Nuestra América y ha realizado estancias en el Departamento de Estudios Iberoamericanos en la Universidad París-Sorbonne (París IV), en el Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca de Ecuador.
Sábado 27 de julio // 18:00
Auditorio José María Arguedas
UNIVERSO VARGAS LLOSA. La verdad de la vida en el teatro vargasllosiano
Participan: Elena Guichot y Luis Peirano Modera: Diana Hidalgo
Organiza: Cámara Peruana del Libro
Domingo 28 de julio// 19:00
Auditorio Ciro Alegría
Géneros e Igualdades
La mujer en el espejo literario
Participan: Inés Martín Rodrigo, Elena Guichot y Christiane Félip-Vidal Modera: Karen Luy de Aliaga Organiza: Cámara Peruana del Libro
Filóloga hispánica y agente literaria. Cuenta con una amplia trayectoria en el sector editorial. Ha desempeñado tareas de redacción como la actualización de la Enciclopedia Larousse y la coordinación de obras por fascículos. Desde 1983 trabaja en la Agencia Literaria Carmen Balcells. Primero fue responsable del departamento de libros extranjeros, cuya función era la representación de editoriales y agencias extranjeras para España, América Latina y Portugal. Posteriormente, en la misma agencia, representó a autores de lengua española, catalana y portuguesa para la gestión de sus derechos en todo el mundo. Desde el año 2015, tiene a su cargo la dirección literaria, tarea que comparte actualmente con Maribel Luque.
Viernes 20 de julio // 17:00
Auditorio José María Arguedas
Carmen Balcells y el Boom de la literatura latinoamericana
Participan: Gloria Gutiérrez y Jeremías Gamboa
Organiza: Cámara Peruana del Libro
Sábado 21 de julio // 17:00
Auditorio José María Arguedas
UNIVERSO VARGAS LLOSA. Una vida editorial
Participan: Gustavo Guerrero, Gloria Gutiérrez y Pilar Reyes
Modera: Patricia Arévalo
Organiza: Cámara Peruana del Libro
Periodista. Trabaja en la sección de Cultura del diario ABC, donde coordina el área de Libros y colabora con el suplemento ABC Cultural. Es autora de la novela Azules son las horas, basada en la vida de Sofía Casanova. Colabora con la Fundación Telefónica, el Hay Festival, Acción Cultural Española y la Casa de América, entre otras instituciones culturales. Asimismo, ha sido jurado de diversos premios literarios y seleccionada para participar en el programa 10 de 30 que organiza la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) a través de su red de centros culturales en el exterior.
Sábado 27 de julio // 19:00
Auditorio Ciro Alegría
Las mujeres y el poder
Participan Gioconda Belli, Margarita García Robayo e Inés Martín Rodrigo
Modera: Clara Elvira Ospina
Domingo 28 de julio// 19:00
Auditorio Ciro Alegría
La mujer en el espejo literario
Participan Elena Guichot, Inés Martín Rodrigo y Christiane Félip-Vidal
Modera: Enrique Planas
Filólogo, articulista, ensayista y novelista. Es director de la Cátedra Vargas Llosa. De clara vocación latinoamericana, escribió un ensayo titulado Vargas Llosa. El vicio de escribir. Es autor de más de quince novelas, entre las que destacan El camaleón sobre la alfombra, La noche que Bolívar traicionó a Miranda, Réquiem habanero por Fidel y Ni para el amor ni para el olvido, entre otras. Ha sido el ganador del Premio Galdós de novela y el Premio Internacional de novela Plaza y Janés y el Premio Internacional Ciudad de Torrevieja. Algunas de sus novelas y textos están traducidas a diez lenguas. Actualmente trabaja en su novela Cuatro veces mariposa.
Sábado 21 de julio // 17:00
Auditorio Ciro Alegría
UNIVERSO VARGAS LLOSA
Vargas Llosa. Periodismo y política
Participan: Gustavo Gorriti, Rosa María Palacios y Pedro Cateriano
Modera: Juan Jesús Armas Marcelo
Organiza: Cátedra Vargas Llosa
Sábado 21 de julio// 20:00
Auditorio José María Argüedas
Presentación de las memorias: Ahora que recuerdo de José Esteban
Participan: Alfredo Bryce Echenique, Juan Jesús Armas Marcelo y José Esteban
Organiza: Cátedra Vargas Llosa
Ingeniero mecánico y divulgador científico. En el año 2013 creó el blog Ciencia de sofá, un espacio que despierta el interés por la ciencia entre el público que está menos familiarizado con ella. Es considerado uno de los blogs de ciencia en castellano más populares por su lenguaje cercano y humor. Es autor de El universo en una taza de café y Las cuatro fuerzas que rigen el universo. Asimismo, trabaja en la colección Atlas del Cosmos, de National Geographic. Ha sido galardonado con el Premio Bitácoras en la categoría Mejor Blog de Educación y Ciencia, el Premio 20Blogs en la categoría Mejor Blog de Innovación, Ciencia y Tecnología y el Premio Prismas a la divulgación en la categoría Mejor Sitio Web.
Jueves 1 de agosto// 20:00
Auditorio Ciro Alegría
FIL Ciencia
Los 4 fuerzas fundamentales que rigen el Universo
Participan: Jordi Pereyra
Organiza: Cámara Peruana del Libro
Viernes 2 de agosto // 18:00
Auditorio Ciro Alegría
FIL Ciencia
La difusión de la ciencia en medios digitales
Participan: Jordi Pereyra y Miguel Figueroa
Organiza: Cámara Peruana del Libro
Ilustradora y educadora. Ha trabajado para la editorial Edelvives en la producción de libros de texto. También ha realizado ilustraciones para revistas como Jot Down, Maasåi Magazine, Fashion & Art, Público, Kireei y Glamour, y ha colaborado con marcas como Louise Boutin, Brugal, Compañía Fantástica y Martini. Ha publicado Frida Kahlo. Una biografía, El futuro es femenino, Rita bonita. Gato gordo y el fin del mundo y David Bowie. Una biografía. También ha ilustrado clásicos como Orgullo y prejuicio y Mujercitas. Su obra ha parte de diversas exposiciones y su trabajo personal se centra en la sensibilidad y la mujer.
Domingo 21 de julio// 18:00
Auditorio Clorinda Matto de Turner Géneros e Igualdades
Taller de ilustración: Frida Kahlo Participan: María Hesse
Organiza: Cámara Peruana del Libro y Acción Cultural Española
Lunes 22 de julio// 20:00
Auditorio Laura Riesco
Lectores chicos, ilustraciones grandes
Participan: Maria Hesse y Mariana Ruiz Johnson
Modera: Gabriela Ibáñez
Organiza: Cámara Peruana del Libro y Acción Cultural Española
Filóloga hispánica y agente editorial. Se incorporó a la Agencia Literaria Carmen Balcells en 1987, donde compaginó los estudios universitarios con los primeros años de formación en el departamento de libros extranjeros. En el año 2000 pasa a ser responsable de dicho departamento, cuya función es la representación de editoriales y agencias extranjeras para España, América Latina y Portugal. Desde el año 2017, tiene a su cargo la dirección literaria junto con Glòria Gutiérrez. En la actualidad desempeña la labor de agente para autores españoles en todo el mundo al tiempo que coordina y supervisa el departamento extranjero de la agencia.
Martes 23 de julio // 20:00
Auditorio José María Arguedas
El exceso editorial
Participan: Gustavo Guerrero, Maribel Luque y Johann Page
Modera: Anahí Barrionuevo
Organiza: Cámara Peruana del Libro
Escritora. Ha publicado más de treinta novelas en los géneros de comedia romántica, chick lit, medieval, time travel y erótico. Entre sus obras de ficción destacan El proyecto de mi vida, ¿Y a ti qué te pasa?, Los príncipes azules también destiñen, Las ranas también se enamoran, El día que el cielo se caiga, Pídeme lo que quieras, Bienvenida al club, Soy mamá divorciada y alocada, entre otras. También ha publicado cuentos y relatos como El bosque del arco iris y Llámame bombón. Ha recibido el Premio Internacional Seseña de Novela Romántica, el Premio Dama de Clubromantica, el Premio Letras del Mediterráneo, entre otros galardones.
Sábado 3 de agosto // 19:00
Auditorio Ciro Alegría
Presentación de libro: Sexualidad y literatura de Megan Maxwell
Organiza: Grupo Planeta
Escritora. Autora de doce novelas, más de quince libros infantiles, dos biografías y varios ensayos, relatos y guiones de cine y televisión. Ha recibido numerosos premios por su labor literaria, entre ellos se encuentran el Premio Planeta, el Premio Apel·les Mestres de Literatura Infantil y el Premio de Cultura que otorga la Comunidad de Madrid. Entre sus títulos más destacados se encuentran La cinta roja, Invitación a un asesinato, El testigo invisible y La hija de Cayetana. Sus obras han sido traducidas a veinticinco lenguas y han sido recibidas con gran éxito por la crítica y público. En 2003 la revista Newsweek la señaló como una de las autoras más destacadas de su generación.
Viernes 19 de julio// 18:00
Auditorio Ciro Alegría
Los escritores como lectores: mi escritora favorita
Participan: Carmen Posadas, Daniel Lefort, Eduardo Plaza y Marco García Falcón
Modera: Fátima Saldonid
Organiza: Cámara Peruana del Libro
Sábado 20 de julio// 19:00
Auditorio Laura Riesco
Presentación de libro: La maestra de títeres de Carmen Posadas
Organiza: Grupo Planeta
Periodista y escritora. Su producción literaria es extensa y variada: ha publicado novelas, ensayos, relatos, cuentos para niños y hasta un guion para una serie de televisión. Entre sus publicaciones destacan Crónica del desamor, Te trataré como a una reina, El corazón del tártaro, La loca de la casa, Instrucciones para salvar el mundo, Lágrimas en la lluvia, La ridícula idea de no volver a verte, El peso del corazón, La carne y Los tiempos del odio. Ha sido distinguida con diversos premios como el Premio Qué Leer, el Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Nacional de las Letras Españolas, entre otros. Asimismo, su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas. Trabaja para el diario El País y sus textos periodísticos aparecen también en diarios como Clarín, El Mercurio, La Montagne y The Guardian.
Jueves 25 de julio // 19:00
Auditorio Ciro Alegría
Presentación de libro: Los tiempos del odio de Rosa Montero
Organiza: Grupo Planeta
Viernes 26 de julio // 19:00
Auditorio Ciro Alegría
Anatomía del relato policial
Participan: Rosa Montero y Guillermo Martínez
Modera: Miguel Sánchez Flores
Organiza: Cámara Peruana del Libro
Viernes 26 de julio // 20:00
Auditorio Ciro Alegría
Los escritores como lectores: mi escritora favorita
Participan: Rosa Montero, Guillermo Martínez, Gioconda Belli y Santiago Roncagliolo
Modera: Vivian Lavín
Organiza: Cámara Peruana del Libro
Sábado 27 de julio // 18:00
Auditorio Ciro Alegría
Géneros e Igualdades
Barreras de género en la industria editorial
Participan: Rosa Montero, Inès Bayard, Margarita García Robayo y Claudia Salazar
Organiza: Cámara Peruana del Libro