Fecha
Del 9 al 13 de noviembre de 2017.
El festival de la cultura y las ideas de mayor proyección y trascendencia en el mundo, Hay Festival, cumple tres décadas y vuelve a contar entre sus múltiples sedes en el orbe con Arequipa por tercer año consecutivo, a la que se suma ahora por primera vez Cusco. España está representada por una delegación de más de una decena de prestigiosos intelectuales y artistas. Algunos de ellos, como los escritores Luisgé Martín y Sergio del Molino, también estarán en nuestro CCE presentando sus obras más recientes.
Esta es la programación de la participación española en Hay Festival Arequipa/Cusco:
AREQUIPA
9 de noviembre
12:00/ Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa
Inauguración de la muestra Retratos: historias reveladas
La exposición devela el trabajo menos conocido y más artístico del fotoperiodista argentino Rodrigo Abd: imágenes de personas procedentes de Perú, Afganistán, Guatemala, México o Haití; tomadas con una cámara afgana del siglo XIX.
18:00/ Centro Cultural Peruano Norteamericano
Miguel Pita conversa con Liliet Heredero
Doctor en Genética y Biología Celular, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, conversa sobre la relevancia de la genética con la periodista Liliet Heredero.
10 de noviembre/ Auditorio del Colegio de Arquitectos
10:00/ Narraciones. Conversación con Juan Cruz
El escritor y periodista español conversa sobre la versatilidad de la narrativa con el escritor, poeta y guionista venezolano Alberto Barrera Tyska; la escritora y dramaturga argentina Claudia Piñeiro y la escritora colombiana Yolanda Reyes.
12:00/ Sergio del Molino conversa con Xavi Ayén
El escritor y periodista español, autor de La España vacía, Premio de los Libreros de Madrid al Mejor Ensayo y Premio Cálamo al Libro del Año, dialoga con el periodista Xavi Ayén sobre este libro y sobre su nueva novela, La mirada de los peces.
12:00/ Universidad Nacional San Agustín (sala Mariano Melgar)
Luisgé Martín conversa con Dante Trujillo
El escritor y periodista español conversa sobre su último trabajo, El amor del revés, una obra autobiográfica sobre la aceptación de sus sentimientos y preferencias sexuales.
12:00/ Instituto Cultural Peruano Alemán
Proyección del documental Vida y ficción, con José Ovejero y Edurne Portela
“¿Por qué seguimos escribiendo en un mundo en el que la literatura cuenta cada vez menos, está peor pagada, tiene menos prestigio social…?”. Así arranca este documental, dirigido y realizado por los escritores españoles José Ovejero y Edurne Portela.
16:00/ Centro Cultural Peruano Norteamericano (Teatro)
Cees Nooteboom conversa con Juan Cruz
El poeta, escritor y periodista neerlandés hablará con Juan Cruz sobre sus obras y, en particular, sobre sus últimos libros publicados, El azar y el destino: Viajes por Latinoamérica y Tumbas de poetas y pensadores.
16:00/ Universidad Nacional San Agustín (sala Mariano Melgar)
Conversación ficticia. Cristina Rivera Garza e Ignasi Duarte
En un ejercicio de apropiacionismo literario, el dramaturgo español Ignasi Duarte interroga a Cristina Rivera Garza mediante las preguntas que la escritora formuló a personajes de sus obras.
18:00/ Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa
Katya Adaui, Laura Fernández y Cristina Morales conversan con Álvaro Lasso
Las escritoras Katya Adaui (Perú, Aquí hay icebergs); Cristina Morales (España, Terroristas modernos); y Laura Fernández (España, Connerland) conversan con el editor peruano Álvaro Lasso.
11 de noviembre
10:00/ Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa
Edurne Portela y Martín Roldán Ruiz conversan con Alonso Rabí
Martín Roldán Ruiz, autor de Generación Cochebomba, sobre la Lima de la época terrorista; y Edurne Portela, autora de El eco de los disparos sobre el cese de la lucha armada de ETA, dialogan con el escritor peruano Alonso Rabí.
12:00/ Teatro Municipal de Arequipa
Renato Cisneros y José Ovejero conversan con Clara Elvira Ospina
El escritor y periodista peruano Renato Cisneros presenta su nuevo trabajo, Dejarás la tierra; y el escritor español José Ovejero habla sobre su reciente obra, La seducción. En conversación con la periodista y escritora colombiana Clara Elvira Ospina.
12:00/ Auditorio del Colegio de Arquitectos de Arequipa
Memoria política. Javier Cercas, Alberto Vergara y Jorge Bedregal
Javier Cercas, uno de los novelistas que mejor ha retratado la Transición política española; y el politólogo peruano Alberto Vergara, experto en memoria política, conversan con el historiador peruano Jorge Bedregal La Vera.
16:00/ Biblioteca Mario Vargas Llosa
Hablemos de poesía. Victoria Guerrero, Erika Martíneze, Amir Or e Ingrid Bejerman
La escritora e investigadora peruana Victoria Guerrero; la poeta y profesora española Erika Martínez y el poeta israelí Amir Or conversan con la periodista y escritora brasileña Ingrid Bejerman.
18:00/ Centro Cultural Peruano Norteamericano (Teatro)
La Ciencia: más extraña que la ficción. Wade Davis, Miguel Pita y con Gabrielle Walker
Conversación entre el antropólogo, etnobotánico y fotógrafo Wade Davis (EE. UU.); el doctor en Genética y Biología Celular Miguel Pita (España); y la científica experta en cambio climático Gabrielle Walker (EE. UU.).
18:00/ Universidad Nacional San Agustín (sala Mariano Melgar)
Laura Fernández conversa con Javier Cercas conversan con Juan Cruz
El escritor Javier Cercas conversa con su colega española Laura Fernández sobre su nueva novela Connerland, que homenajea a todos los escritores que no alcanzaron la fama pero hicieron viajar a sus lectores a lugares mejores.
18:00/ Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa
Hablemos de igualdad de género. Luisgé Martín, Verónica Ferrari, Alberto de Belaunde y José Luis Ramos Salinas
El escritor español Luisgé Martín; el abogado, político y escritor Alberto de Belaunde (Perú); y la lingüista, escritora y activista LGBTIQ Verónica Ferrari (Perú) hablan con el sociólogo y profesor José Luis Ramos (Perú) sobre la igualdad de género.
20:00/ Teatro Municipal de Arequipa
Javier Cercas conversa con Renato Cisneros
El novelista Javier Cercas habla sobre su obra más reciente, El monarca de las sombras, con su colega peruano Renato Cisneros. En ella narra la vida y muerte de un joven de 17 años en la Guerra Civil española. Un libro con implicaciones y referencias a su historia familiar.
20:00/ Centro Cultural Peruano Norteamericano (Teatro)
Presentación de la obra teatral Qué raros son los hombres. Con José Ovejero
El dramaturgo, escritor y poeta español presenta la versión escénica de varios de sus relatos, adaptados al teatro y actuada por él mismo, bajo la dirección de su coterráneo Eusebio Lázaro.
12 de noviembre/
10:00/ Auditorio del Colegio de Arquitectos
Proyección del documental La cláusula Balcells. Con Xavi Ayén
Con guion de Pau Subirós y Xavi Ayén, y realización de Neus Ballús, este largometraje recorre la trayectoria de la afamada agente literaria española Carmen Balcells a través de los testimonios de escritores, editores, agentes y personas de su entorno.
12:00/ Centro Cultural Peruano Norteamericano (Teatro)
Juan Cruz conversa con Sergio del Molino
En tiempos convulsos para el periodismo, Cruz, uno de los fundadores del diario El País, conversará sobre su autobiografía Un golpe de vida y su carrera, con el también escritor y periodista español Sergio del Molino.
16:00/ Teatro Municipal de Arequipa
Luisa Valenzuela conversa con Xavi Ayén
Valenzuela es una de las escritoras argentinas contemporáneas más conocidas, publicadas y traducidas hoy. Conversa con Xavi Ayén, periodista del periódico español La Vanguardia.
16:00/ Auditorio del Colegio de Arquitectos de Arequipa
Conversación a dos voces. Iván Thays y Guadalupe Nettel con Ignasi Duarte
El dramaturgo español Ignasi Duarte interroga a los escritores Iván Thays (Perú) y Guadalupe Nettel (México) mediante las preguntas formuladas a personajes de sus obras.
16:00/ Casona Tristán del Pozo-Fundación BBVA Continental.
Gala de Poesía
Carlos Arámbulo (Péru), Victoria Guerrero (Perú), Lee Maracle (Canadá), Erika Martínez (España), Cees Nooteboom (Holanda), Carmen Ollé (Perú), Amir Or (Israel), Alonso Ruiz Rosas (Perú), José Carlos Yrigoyen (Perú) y Martín Zúñiga (Perú) recitan en vivo su poesía.
CUSCO
13 de noviembre/ Salón de Grados de la Universidad Nacional de San Antonio Abad
16:00 José Ovejero conversa con Karina Pacheco
El escritor, dramaturgo y poeta español José Ovejero habla con la escritora peruana, doctora en Antropología de América y experta en Desigualdad, Cooperación y Desarrollo, Karina Pacheco.
17:30 Luisgé Martín conversa con Jorge Vargas Prado
El escritor y periodista español Luisgé Martín, autor del libro autobiográfico El amor del revés, dialoga con el poeta peruano Jorge Vargas Prado.
17:30/ Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial de Cusco
Andrea Marcolongo conversa con Xavi Ayén
El periodista cultural español y autor del libro Aquellos años del boom, Xavi Ayén, habla con la escritora italiana graduada en lengua griega Andrea Marcolongo.
19:00/ Museo de Arte Precolombino, Fundación BBVA Continental
Javier Cercas conversa con Luis Nieto Degregori
El periodista y escritor español Javier Cercas conversa con el destacado narrador cuzqueño Luis Nieto Degregori.