Fecha
Lunes, 2 de diciembre de 2024.
Horario
10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Cupo
60
Cierre de inscripciones
28 de noviembre de 2024
Publicación listado de admisión
29 de noviembre de 2024
Duración: tres horas
Gratuita
El autor catalán Josep Maria Miró impartió en nuestro CCE Lima la clase maestra El reto de escribir para un único intérprete. en la que hablóde la escritura de monólogos, estructuras y textos monologados, así como las correspondientes estrategias para afrontarlos desde el punto de vista narrativo, estructural, lingüístico y, sobre todo, teatral.
Miró visitó Lima a propósito de la puesta en escena actualmente en el teatro Ricardo Blume de su obra El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar, que en 2022 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Dramática, uno de los máximos reconocimientos que concede el Gobierno español. Este es el primer texto para un único intérprete de El tríptico de la epifanía. El segundo, La mayordoma, un monólogo para actriz, tendrá su estreno absoluto en Barcelona en enero de 2025.
Dramaturgos y artistas escénicos. Es necesario contar con algún tipo de formación o experiencia escénica.
Maite Cortez Santana
Jesús Aquino Espinoza
Maritza Liliana Ramos Bruno
Roberto Giancarlo Mori Quiñones
Daniel Soria Pereyra
Gerardo Fernández
Rosa Matilde Carrasco Zuleta
Andrés Herrera Salas
Jesús Alejandro Armas Navarro
Alberto Navarro
Ebelin Ortiz
Felix Moreno Sotomayor
Eduardo Ríos Cañamero
Luis Enrique Cornejo Huiñapi
Augusto Gutiérrez Sandoval
Percy Encinas
Víctor Hugo José Coveñas Rodas
David Carrillo
Juan Manuel Sánchez Antezana
Roberto Ramírez Manchego
Luis Enrique Alzamora Chumpita
Claudia Montalvo
Ginger Medalith Huerta Aguilar
Lucila Walqui
José Luis Carrillo Pari
Yasmine Elizabeth Incháustegui Sánchez
Florencia Rivas Grela
Sebastián Alva Arellano
Henry Sotomayor García
César Vera La Torre
Miguel ángel Aquije Cóndor
Stephanie Juli Enríquez Gómez
Javiera Alejandra Arnillas Cartagena
Ricardo Juan Cotarate Silva
César Vera Latorre
Ximena Arroyo Seminario
Hugo Tipiani Heredia
Aldo Sánchez Reducindo
Sandro Raúl Calderón Castillo
María Joaquina Maldonado Carreras
Jaime Nieto
Tessy Guadalupe Casquero de la Cruz
Manuel Antonio Calderón Jimenez
Néstor Tipula
Alberto Iván Stewart Garay
Anthony de la Torre Ccaccya
Angelo Condemarín
Juan Carlos Reymundo Tantas
Ernesto Barraza Eléspuru
Galia Ospina Villalba
Alejandra Perea
Angello Cotaquispe Martínez
Anabelí Pajuelo Valdez
Alhim Pulgar Flores
Karina Roxana Buitrón Apumayta
Lola Salirrosas Velazco
Paula Mia Espinosa Landaure
José Pablo Chamochumbi Ramírez
Rosa Paola Peralta Rodríguez
David Choque Romero
Daisy Sánchez Bravo
Lisa Carrasco
Pier Salvatierra Arquinigo
Gloria María Pineda Loayza
Cristhian Raúl Pastrana Castillejo
José María Arrué
María Alejandra Roca Lagos
Esmeralda M. Fernández Llanos
Daniel Contreras
Paulo César Polo Chávez
Mario Ferrari
Fernando Neyra
Alexandra Valdivieso
Carla Valdivia
Luis Carlos Reátegui Munar
Alexandra Vicky Canales Chávez
Luis Jaime Cisneros León
Junnior Condori
Josep Maria Miró (Prats de Lluçanès, España, 1977) es un multigalardonado dramaturgo, autor de El monstruo (2023, XXXII Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela), Yo, travesti (2023), Restos del fulgor nocturno (2021, “Diálogos contemporáneos” del Teatro Clásico de Madrid), La mayordoma (2020), El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar (2020, Premio Nacional de Literatura Dramática de España 2022, Mejor texto en los XXV Premios de la Crítica de Cataluña, XLV Premio Born/ seleccionado por la asociación europea EURODRAM en 2021-2022), La habitación blanca (2020), Tiempo salvaje (2017, Premio Max 2019 / Seleccionado por la asociación europea EURODRAM en 2018-2019), Olvidémonos de ser turistas (2017, texto para la sala Beckett de Barcelona, Teatro Español de Madrid, Complejo Teatral de Buenos Aires), Cúbito (2016, texto para la compañía La Ruta 40), La travesía (2015, Premio Frederic Roda), Umbrío (2014, finalista XL Premio Born), Rasgar la tierra (2013, Premio Teatro Autorexprés-Fundación SGAE), Humo (2012), Nerium Park (2012, premios Jaume Vidal i Alcover y VII Quim Masó), El principio de Arquímedes (2011, XXXVI Premio Born), Gang Bang (Abierto hasta la hora del ángelus) (2010-11, autor residente del Teatre Nacional de Catalunya-Proyecto T&) y La mujer que perdía todos los aviones (2009. XXXIV Premio Born). También es autor de varias dramaturgias y adaptaciones.
Sus obras se han traducido a más de veinte lenguas y cuentan con más de un centenar de producciones en todo el mundo. En 2022 recibió el XIV Premio Rosalía de Castro por su trayectoria; y en 2023, el de la asociación Museari en la categoría de artes escénicas. La sala Beckett de Barcelona program{o en 2017 el ciclo El teatre de Josep Maria Miró; y en 2024 el Teatro de la Abadía de Madrid, el ciclo Universo Miró. En 2023 fue seleccionado para participar en una residencia en Nueva York a través de la compañía teatral Play Company en colaboración con la sala Beckett y el Institut Ramon Llull.
Ahora en cartel en el teatro Ricardo Blume, El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar está protagonizada por el prestigioso actor Alfonso Santistevan y bajo la dirección de Gino Luque. Esta es la cuarta obra de Miró que se presenta en la capital peruana, donde anteriormente se estrenaron La travesía (Teatro de Lucía) con dirección de Alberto Isola, Nerium Park (Teatro Británico) dirigida por Mariana Palau, y El principio de Arquímedes (Teatro Lucía) dirigida por Roberto Ángeles.
¿Dónde?
CCELima