Fecha
Del 4 al 11 de agosto de 2018.
Horario
17:00 - 20:00
La consigna del XXII Festival de Cine de Lima, «Mira con libertad”, es una invitación que el público puede satisfacer con plenitud de gustos y preferencias eligiendo en la abundante agenda de proyecciones, en o fuera de competencia, de esta fiesta del cine a la que el Centro Cultural de España se integra una vez más como una de las sedes de la Muestra Itinerante.
Esta Muestra, cuyo objetivo es visibilizar la filmografía de jóvenes cineastas y de películas recientes en funciones gratuitas en distintas partes de Perú, presenta en el CCE más de 40 largos y cortometrajes, documentales y de ficción, de producción peruana y extranjera. De España en especial, podrá verse el ciclo Documental Español de la Cineteca Madrid (6-11 de agosto) que trae cinco de las producciones más recientes y celebradas de este género en el país.
Parte también de las actividades del Festival en el CCE es el taller «El proceso de creación de una película documental» que dictará, del 7 al 9 de agosto, el reconocido cineasta peruano asentado en España Javier Corcuera.
Programación de la Muestra Itinerante en el CCE.
La Cineteca Madrid constituye hoy por hoy un lugar emblemático para el cine documental a escala internacional. Este ciclo pretende dar visibilidad a las producciones documentales españolas y establecer una plataforma de intercambio con los creadores y productoras de la región.
6 de agosto/ 19:00
Dancing Beethoven
Dir.: Arantxa Aguirre, España-Suiza, 2016, 79’
Documental que sigue de cerca la preparación de la Novena Sinfonía de Beethoven, presentada en Tokio por el Béjart Ballet Lausanne y el Ballet de Tokio acompañados de la Orquesta Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta.
2017: Premios Goya: Nominada a mejor documental
2018: Premios Platino: Nominada a mejor documental
7 de agosto/ 19:00
Donkeyote
Dir.: Chico Pereira, Reino Unido-Alemania-España, 2017, 86’
Manolo lleva una vida tranquila en el sur de España y tiene dos pasiones: sus animales, en especial su burro Gorrión, y las largas rutas a pie. A sus 73 años, y desafiando las dificultades, decide planear una gran ruta a pie por EE. UU. Pero con su burro.
2017: Festival de Málaga: Premio del Público (Documental)
2017: Festival de Edimburgo (EIFF): Mejor documental
8 de agosto/ 19:00
La Chana
Dir.: Lucija Stojevic, 2016, España-Islandia-EE. UU., 86’
En los años sesenta y setenta, La Chana fue una de las más grandes estrellas del flamenco, pero en la cúspide de su carrera desapareció de los escenarios. Siguiendo su vuelta al escenario en 2013, se desenmaraña la historia de una vida turbulenta para revelar el secreto que truncó su prometedora carrera.
2017: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor documental
2017: Premios Feroz: Mejor documental
2017: Premios Gaudí: Mejor documental
9 de agosto/ 19:00
Muchos hijos, un mono y un castillo
Dir.: Gustavo Salmerón, 2017, España, 90’
Muchos hijos, un mono y un castillo son los deseos con los que soñó Julita desde niña, y los tres se han convertido en realidad.
2017: Premios Goya: Mejor documental
2017: Festival de Karlovy Vary: Mejor documental
2017: Hamptons International Film Festival: Mejor documental
2017: Premios Feroz: Nominada a Mejor comedia y documental
10 de agosto/ 19:00
La grieta
Dir.: Irene Yagüe y Alberto G. Ortiz, España, 2017, 76’
Tras la venta por parte de los gobiernos locales de miles de pisos públicos a fondos de inversión extranjeros en 2003, muchas familias madrileñas fueron forzadas a abandonar sus hogares. La película ofrece una mirada directa y, pese al drama implícito, no exenta de humor al caso de dos mujeres y sus familias que se resisten a abandonar el singular barrio de Villaverde.
11 de agosto/ 17:00
Samba, un nombre borrado
Dir.: Mariano Agudo, España, 2017, 70’
Mahmoud, un joven senegalés que llegó a Europa en 2005 tras saltar la valla de Ceuta, investiga la muerte de Samba, paisano suyo que desapareció mientras intentaba cruzar a nado la frontera de El Tarajal y la Guardia Civil hizo uso de material antidisturbios para impedir su entrada.
2017: Festival del Nuevo Cine Andaluz de Casares: Mejor largometraje documental
2017: Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid: Mejor largometraje
2017: Premios ASECAN-Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía: Mejor largometraje documental, Mejor dirección, Mejor dirección de producción
¿Dónde?
CCELima