El actor de texto. Taller de interpretación integral con la técnica Coda

Horario

10:00 - 12:30

*Foto de la portada: PIIGS. Festival de Dramaturgia sobre la Crisis

Modalidad: teórico-práctico
Duración: 42 horas (21 sesiones de 2 horas cada una)
Fechas: 6, 13, 20 27 de septiembre; 3, 4, 10, 11, 17, 19, 24, 25, 31 de octubre; 1, 7, 8, 14, 21, 22, 28, 29 de noviembre
Profesor: Fausto Carrillo Coda, profesor y director escénico peruano-español
Lugar: Centro Cultural de España
TALLER GRATUITO, previa inscripción

SELECCIONADOS

1- Ana Estephany Estrada Gonzales
2- Henry Sotomayor García
3- Jesús Suica Alvarado
4- Jorge Antonio Bazalar Gonzales
5- Junior Condori Hanampa
6- Cristhian Paul Esquivel Palomino
7- Kelly Estrada Villadeza
8- Leticia Narvarte
9- Lucía Meza Campos
10- Luis Rosadio Flores
11- Marco Antonio Huachaca
12- Marissa Cubas
13- Nazaret Ortiz Herrera
14- Patricio Eduardo Villavicencio Vergaray
15- Shirley Narcizo Fernández
16- Stephanie Enríquez Gómez
17- Vanessa de la Torre Loli
18- Víctor Hugo Coveñas Rodas

El texto es la estructura de sentidos más rica y compleja para un actor, la cual proporciona límites, organización del sentido y del juego. Su práctica amplifica y disciplina enormemente el imaginario del actor. En nuestra propuesta los participantes se ejercitan y confrontan con los modelos dramáticos más representativos del teatro universal (clásico, moderno, comedia, drama, etcétera).

En el taller se aplica la técnica Coda, de la que Fausto Carrillo es uno de sus creadores, la cual integra las diversas corrientes pedagógicas teatrales para superar las habituales contraposiciones de metodologías, de modo que se enriquezca la acción formativa y se facilite un trabajo personalizado y orgánico con el actor, proporcionando herramientas y procedimientos de autoconocimiento y experimentación del propio proceso creativo.

Objetivo
– Ejercitar la organicidad y funcionamiento del actor tratando de que conozca cómo funciona él mismo y el juego escénico.
– Propiciar el desarrollo de la personalidad del actor que domina con su presencia y su performance el arte del cambio.

Contenido
– Introducción a los conceptos básicos de la improvisación.
– Procedimientos y hábitos del trabajo del actor.
– Proceso de construcción del imaginario del personaje y su concreción escénica.
– Interpretación de escenas con diferentes estilos y géneros dramáticos.
– Diferencia entre lectura “perceptiva” y análisis de “acontecimientos” de los análisis literarios.
– Las acciones físicas (psicofísica: acción-pensamiento-emoción).
– Los factores objetivos y afectivos de la comprensión.
– El aquí y el ahora.
– El espacio. Los objetos y el actor.
– Vinculación e interrelación.
– Escucha y percepción.
– Implicación y organicidad.
– Identificación y distanciamiento.
– La estructura dramática.

Procedimientos
La interpretación se basará en los conceptos y procedimientos centrados en el trabajo con texto: línea de acción y pensamiento. La aplicación de la metodología implica el entrenamiento técnico del actor y la ejercitación con texto y sin texto.

Perfil del participante
Dirigido a estudiantes de actuación y a actores profesionales interesados en contrastar sus procedimientos con la técnica Coda.

Sobre Fausto Carrillo
Fausto Carrillo Coda es licenciado en Arte Dramático, pedagogo y director escénico. Desde 1979 y durante 26 años ejerció la enseñanza de Técnicas de Interpretación y de Talleres en la Escuela Superior de Arte Dramático del Institut del Teatre de Barcelona e impartió clases también en la Escuela Superior de Danza de dicha institución. Es miembro fundador del equipo Estudios Teatrales Coda.

En honor de Jerzy Grotowski fundó en Lima el Teatro Laboratorio con Betty Dávila, Hugo Benavente y Eduardo Cesti. Su primer montaje, Luv de Murray Schisgal, destacó por su trabajo corporal, entonces novedoso en Perú, y sirvió de precedente para grupos tan importantes como Cuatro Tablas y Yuyachkani. En 1969, con Teatro Laboratorio se traslada a estudiar en París, donde continuó su formación y realizó un curso completo en la televisión francesa (Antenne2) en la realización de emisiones dramáticas

En 1978 fundó el grupo Estudios Teatrales Coda. Sus experiencias de investigación sobre la creatividad específica del actor las plasmó en el manual Creatividad teatral (Alhambra, 1986; Longman, 1995), considerada una de las primeras publicaciones en España sobre pedagogía actoral en el medio educativo.

Ha dirigido o asistido en la dirección de los montajes La Mosqueta de Ruzante; I due gemelli veneziani de Carlo Goldoni; Luv de Murray Schisgall; Oh, los bellos días de Beckett; El especulador de Balzac; Eisenhower y la Tiqui Tiqui Tic de Bryce Echenique; Los títeres de cachiporra de Lorca; El casamiento de los pequeños burgueses de Brecht y Anna Christie de Eugene O’Neill.

Ha dirigido numerosos talleres de interpretación en el Institut del Teatre de Barcelona. En la actualidad imparte clases personalizadas en el Estudio Coda aplicando la metodología Coda en una amplia variedad de textos de registro dramático, cómico y narrativo. Es asesor de Interpretación en El Timbal, Centro de Formación y Creación Escénica de Barcelona, institución para el que diseñó el curso El actor cinematográfico, enfocado en la adaptación del actor teatral al medio audiovisual.

 

 

 

¿Dónde?

CCELima

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1
Ir al contenido