Derecho de vida. Artistas seleccionadas

Convocatoria dirigida a artistas peruanas y residentes en Perú, cuyos trabajos converjan en enfoques ecofeministas.

El Centro Cultural de España en Lima y la Red de Centros Culturales de AECID en América Latina convocaron a artistas peruanas a participar en el proyecto Derecho de vida. Miradas ecofeministas, con el propósito de visibilizar prácticas ecofeministas en el ámbito peruano.  

Conscientes de que las problemáticas que interesan al ecofeminismo no solo no han sido resueltas en el siglo XXI sino que se han agudizado bajo las condiciones de una crisis socioambiental sistémica, esta postura ha adquirido cada vez mayor relevancia y las voces de quienes se interesan por estos temas se multiplican a nivel global. 

Esta convocatoria proponía identificar, dentro del panorama artístico nacional, la producción de artistas peruanas que permita mapear convergencias con enfoques ecofeministas, entendiendo sus propuestas como componentes del debate crítico mundial emergidas en un contexto específico, y asumiendo el arte como agente de cambio y vehículo para provocar la reflexión sobre nuestro lugar en el mundo actual.

Selección

  • Carolina Estrada
  • Romina Chuls
  • Aileen Gavonel
  • Clara Best
  • Carolina Bazo
  • Trenzando fuerzas
  • Elena Tejada
  • Gabriela Koc
  • Lici Ramírez
  • Vered Engelhard

El resultado de este proyecto se materializará en una publicación que recogerá la selección de las convocatorias regionales realizadas a través de la Red de Centros Culturales.  

Sobre la curadora

Eliana Otta es artista, magíster en Estudios Culturales por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Phd in Practice de la Escuela de Bellas Artes de Viena con su proyecto Compartiendo lo perdido: acercamientos al duelo colectivo para una política transformadora y afectiva. Su trabajo reciente explora relaciones entre lo personal y lo político, lenguaje, corporalidad y vulnerabilidad, especialmente en relación a procesos de pérdida y regeneración en contextos de crisis. 

Sus proyectos interdisciplinarios usualmente implican trabajo colectivo y entrelazan pedagogía, curaduría, investigación y trabajo editorial. Ha expuesto y compartido su trabajo en ciudades como Barcelona, Buenos Aires, Cali, Cairo, Cusco, Graz, Kinshasa, Londres, Medellín, Nueva York, Turín y Viena. Ha realizado residencias como Planta Alta (España), Gapado Air (Corea del Sur), Capacete (Grecia), Sommerakademie im ZPK (Suiza).

Es integrante y cofundadora del colectivo de artistas Bisagra en Lima, y del colectivo Mouries en Atenas. Coordinó el equipo curatorial que realizó la exposición permanente del Lugar de la Memoria, Lima. Ha sido docente en la Facultad de Arte de la PUCP y en Corriente Alterna. 

 

Organizamos con:

Red de Centros Culturales de la AECID.

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
Ir al contenido