Fecha
Viernes, 20 de diciembre de 2024.
Horario
6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Cupo
30
Cierre de inscripciones
20 de diciembre de 2024
El Programa Iberoamericano de Danza y Performance Cuerpo Atardecer que a lo largo del 2024 coprodujeron el colectivo artístico Crudo, el Complejo Arqueológico Mateo Salado, el CC de San Marcos y el CCE Lima, culminó su instancia formativa con la clase maestra Ritmo/ MOV de la coreógrafa Francisca Espinoza (Chile).
Este entrenamiento invitaba al disfrute en el despliegue corporal y sus potencias a partir de la instalación del ritmo, sus patrones, así como las coordinaciones y disociaciones del movimiento, para entrar a la interpretación en danza dando vida a configuraciones y secuencias.
El pulso es el motor principal que instala una percepción y noción temporal en el “qué, cómo y quién” se mueve, desde aquí pensaremos el ritmo y cómo este es estimulado por la complejidad de los principios en el movimiento regular e irregular. La torsión, flexión y trayectoria disruptiva del movimiento aportaron contenido corporal para entrar en el lenguaje.
El boun fue el motor inicial para ingresar en la cadencia de un tiempo, estancia que escucha y dialoga con el pulso y sus configuraciones temporales desde un lenguaje corporal desafiante, microarticulado, expansivo y de caída, como una boucing bomb” que planteaba un desafío hacia un pensar el lenguaje corporal particular que compusiera ritmos corporales evocadores de un diálogo con los otros.
Ritmo/ MOV fue una práctica temporal y corporal.
– Acercar la pregunta sobre el ritmo y nuestros patrones corporales. Cuanto de aquello nos coloniza en tanto a nuestra percepción cronológica o estándar al momento de corporeiza el tiempo.
– Problematizar desde la práctica nuestras lógicas compositivas en el movimiento.
– Disponer una especificidad en la práctica para aportar a cuerpos sensibles, adaptativos, curiosos y potentes.
– Ampliar, enriquecer y profundizar en la práctica desde el despliegue y pensamiento del movimiento.
– Abrir nuevas preguntas sobre en qué tiempo nos movilizamos para componer lenguaje corporal y cuánto de esto nos propone una movilidad específica.
Francisca Espinoza (Chile) es licenciada en Artes con mención Danza por la universidad de Chile, donde es actualmente profesora de dicha especialidad. También en esa misma institución ha cursado estudios de percusión. Ha participado en festivales como Impulstanz y Deltebredansa. Ha estrenado tres obras, dos de ellas ganadoras de los fondos de cultura y las artes Fondant Nacional: Forsale (2009) y Clásica (2014), esta última, seleccionada para participar en el Festival Internacional Danzalborde 2014 (Chile). Sus obras Intersecuencia y Monólogos se estrenaron, respectivamente, en las ediciones 2008 y 2014 del festival Danzaextrema (México). En los últimos años se encuentra realizando una investigación practica sobre principios y rutas en relación con el ritmo, el cuerpo y la resistencia; un proyecto que ha tenido ya varias residencias creativas y diversas plataformas de presentación, que han abierto espacios de cuestionamiento sobre la creación, sus prácticas, los formatos de exhibición y su relación con el medio dancístico y social.
Organizamos con:
Crudo Colectivo y Centro Cultural de San Marcos
Más información:
Lugar: Centro Cultural de San Marcos (Parque Universitario, Cercado de Lima)
Gratuita, con inscripción previa llenando este formulario.
.