Correspondencias Fílmicas 2025: proyección inaugural

La cuarta edición del proyecto audiovisual virtual, nacido en 2021, se inaugura con una proyección al aire libre de videocartes realizadas por artistas peruanos.

Fecha

8 de mayo de 2025.

Horario

7:00 p.m.

¿De qué está hecha la carne de mi corazón?, un verso de José María Arguedas da título a la cuarta edición de la muestra audiovisual Correspondencias Fílmicas que inauguramos el próximo jueves 8 de mayo con una proyección al aire libre (parque Washington) de tres cortometrajes realizados por seis documentalistas peruanos, que abordan la identidad, la intimidad familiar y los afectos.

Correspondencias Fílmicas es un proyecto audiovisual virtual, nacido en el 2021 bajo la curaduría del director Antolín Prieto. Cada año, ocho parejas de artistas crean e intercambian cartas en forma de videos sui generis que mezclan lo personal, lo político y la labor de cine; siempre a medio camino entre el documental, el ensayo y a veces incluso el videoarte.

Durante varias semanas, estas misivas audiovisuales van estrenándose en la web del CCE Lima, donde permanecen expuestas de manera abierta a lo largo de toda esa temporada.

Las tres Marías
Un filme de María Guerra, Maywa Passaqui y Nicole Vereau
Las tres Marías es un conjunto de estrellas perceptibles desde ambos hemisferios. Es un autorretrato a tres cabezas. Es el intento también de vivir en distintos continentes al mismo tiempo, aferrarse a la última huella de identidad antes de que la borren las olas, volver a enraizarse a pesar de los desplazamientos constantes, reesculpir su rostro en la neblina…

Realización y montaje: María Guerra, Maywa Passaqui y Nicole Vereau
Mezcla de sonido: Fernando Vereau y Nicole Vereau
País: Francia-Perú-México-Chile
Año: 2024
Duración: 13:33 min. Color (1:85:1-stereo)

Recuerdos de casa
Un documental de Jesús Alberto Alvarado Quinteros
La muerte nos atravesó de golpe. Aún hoy, su impronta ensordece todo alrededor. Vino y se fue para dejarnos la inquieta sensación de fragilidad. ¿Qué más nos quedó después del cisma? Recuerdos de casa es un viaje por los rincones del hogar que construyó la abuela, donde viví durante 24 años sin reparar en todo lo que me rodeaba.

Dirección, guion y narración: Jesús Alberto Alvarado Quinteros
Fotografía, montaje y diseño sonoro: Jesús Alberto Alvarado Quinteros
País: Perú
Año: 2024
Duración: 20:45 min. Color (1:85:1-stereo)

La revolución del afecto
Correspondencias entre Isaac Ernesto y Adriana Ciudad
Una videocorrespondencia autobiográfica entre Isaac Ernesto y Adriana Ciudad, que entrelaza sus insólitas infancias con oscuros secretos familiares. Reflexionando sobre sus vínculos maternos, atravesamientos afectivos y trayectorias vitales, desentrañan una historia íntima de guerrilleros condenados y nazis optimistas. Esta correspondencia consta de cuatro videocartas.

País: Perú
Año: 2022
Duración: 45:41 min. Color (1:85:1-stereo)

Sobre los realizadores

Nicole Vereau es mitad peruana y mitad chilena. Siempre ha vivido el «entre-dos»: entre culturas ancestrales y las llamadas “modernas”, entre el diseño visual y sonoro, su trabajo busca desafiar los límites entre lenguajes y disciplinas para abrirse a un enfoque sistémico. Su apertura de escucha sensible del territorio, entre field-recording y cerámica sonora, la guían hoy hacia los procesos de regeneración de los ríos.

Maywa Passaqui nació en Bruselas, de padre francés y madre peruana. Pasó toda su infancia en Lima antes de regresar a Europa a la edad de 18 años. Una raíz en movimiento que explora a través de la imagen, el sonido, el dibujo y la palabra. Los relatos íntimos son el elemento central de su trabajo artístico.

María Guerra es francomexicana de nacimiento. Creció en un ir y venir sobre el océano, en el cruce de dos culturas, dos perspectivas Con curiosidad por explorar diferentes técnicas artísticas, comenzó a producir cortometrajes sobre cuestiones de identidad(es) y pertenencia(s). Está convencida de que el arte se hace en comunidad y permite crear puentes entre varios mundos.

Jesús Alberto Alvarado Quinteros (Lima, 1989). Documentalista, narrador, realizador audiovisual, montajista, videógrafo. Me apasiona contar historias con imágenes y redescubrir con cada proyecto las infinitas posibilidades del lenguaje audiovisual. Estudié Periodismo y desarrollé los primeros años de mi carrera en la televisión. En mi búsqueda de formas audiovisuales llegué al Máster en Cine Documental de LENS Escuela de Artes Visuales. He dirigido el cortometraje de ficción Mucho más (2015) y codirigido el microrrelato de ficción El Duende.

Isaac Ernesto (Huancayo, Lima, 1992) cuenta con cinco exhibiciones individuales: (No) existen, (no) son (2023), (Sin) cuerpo público (2023) ¿Qué haces tú en mi país? (Madrid, 2021), Paisajes y Confesiones (2020) y Archivos [penetraciones, volúmenes, detonaciones] (2018). Ha sido ganado diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Artes Visuales de Trujillo (2018). Fue finalista del Premio ICPNA de Arte Contemporáneo (2020, 2021 y 2023). Sus proyectos se han expuesto en espacios en Perú, España, Francia, Colombia y Argentina, entre otros.

Adriana Ciudad (Lima, 1980) es artista peruana-alemana radicada en Bogotá desde 2014. Estudió Artes Plásticas en la Universidad de las Artes (UdK) de Berlín, donde completó una maestría en 2008. Su obra explora la convergencia entre lo íntimo y lo colectivo abordando temas como el duelo, la maternidad y los rituales de sanación, mediante la pintura, el video, el sonido y la instalación. Ha expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo-MAC Lima, BIENALSUR, Museo La Tertulia (Colombia), La Casa del Lago (México) y NC-Arte (Colombia); además de participar en ferias como SP-Arte (Brasil), EXPO CHICAGO y The Armory Show 2024 (EE UU).

 

Más información:

Ingreso libre

Lugar: parque Washington (altura cuadra 6 de la Av. Arequipa, frente al CCE Lima)

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1
Ir al contenido