Residencia española en Proyecto AMIL

Una coproducción de Matadero Madrid, AECID y Proyecto AMIL.

Fecha

Martes a sábados. Del 8 de octubre al 10 de noviembre de 2019.

Horario

15:00 a 20:00

Presentación de portafolios: jueves 10 de octubre
Periodo de residencia: 30 de septiembre al 10 de noviembre

Los artistas españoles Pablo García Martínez (aka Élan D’Orphium) y Rafael Munárriz, seleccionados en 2019 para la residencia artística que coproducen los centros de creación contemporánea Proyecto AMIL (Perú) y Matadero Madrid (España) junto a AECID, presentaron sus portafolios al público peruano y los resultados de esta estancia en Proyecto AMIL.

Esta residencia, que inició el 30 de septiembre de 2019 y se extendió hasta el 10 de noviembre de ese mismo año, se desarrolló gracias al Programa de movilidad para la asignación de residencias de producción artística que lleva a cabo Matadero Madrid con la colaboración de las instituciones mencionadas.

Matadero Madrid, fundado en 2006 por el Ayuntamiento de Madrid, se define como un gran laboratorio de creación interdisciplinar abierto a todos los campos, un espacio de intercambio de ideas sobre la cultura y los valores de la sociedad contemporánea, que busca favorecer el encuentro y el diálogo entre los creadores y entre estos y el público.

Proyecto AMIL es una plataforma de arte contemporáneo fundada en 2010 con el propósito de ser un puente entre las escenas del arte local e internacional propiciando que artistas consolidados y emergentes puedan realizar y exhibir allí sus proyectos; a la vez que el público encuentre un espacio de contenido crítico.

Sobre los artistas

Pablo García Martínez, aka Élan D’Orphium (Don Benito, 1992) vive y trabaja en Madrid. Se graduó en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Mediante una beca Erasmus entró en contacto con la subcultura drag y la escena queer de Londres. Su producción se enfoca en el trabajo con y desde la comunidad queer y el tejido social de la comunidad trans; y se involucra con una red de activismos y otras iniciativas de acción directa. Ha integrado proyectos que operan con el baile (Furia Queer, Minitel, La Roboterie, Stardust) al mismo tiempo que realiza charlas y talleres en Intermediae y el Centro de Arte Dos de Mayo-CA2M en el programa Pero, ¿esto es arte? En 2019 participó en el proyecto Hablamos por nuestra diferencia en el Museo Reina Sofía. Actualmente, combina su práctica individual con la participación en colectivos como Jornadas Transmaribibollo, Movimiento Marika de Madrid y CSOT La Pluma.

Rafael Munárriz (Tudela, 1990) vive y trabaja en Madrid. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y ha pasado estancias becadas en las universidades de ABK Stuttgart (Alemania), SAIC (EE UU) y USP (Brasil). Participó en el Programa PIESP-Programa Independente da Escola São Paulo, ciudad en donde realizó diversas residencias como PIVÔ Pesquisa, Residência Artística FAAP y Redbull Station. Ha expuesto su trabajo de forma individual en Galería Pelaires (Palma de Mallorca), Galleria Macca (Cagliari) y Sala de Arte Joven (Madrid), entre otras; y colectivamente, en Centro Botín, La Casa Encendida, Tabacalera y Casal Solleric. Internacionalmente, ha exhibido sus creaciones en Casa do Povo, Ateliê 397, MAB-FAAP y Redbull Station (Brasil); Sullivan Galleries (Chicago); y Mumok (Viena).

¿Dónde?

Proyecto AMIL

Organizamos con:

Proyecto AMIL

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1
Ir al contenido