Fecha
Del 18 al 20 de octubre de 2017.
Horario
19:00
Presentación del libro Siglo XXI: Me visto, luego existo
Conferencia Ejercicios de memoria a través del indumento
ABIERTO-Encuentro de Moda y No-Moda es una plataforma de reflexión e investigación sobre la moda peruana desde su esencia social y simbólica, un espacio que busca explorar sus posibilidades y multiplicidad de versiones e implicancias que impactan en otros campos más allá del diseño.
Moda, imagen, comunicación, industria, instituciones educativas de moda, formas transgresoras, performance, registro etnográfico visual del indumento cotidiano… fueron los temas de fructíferas jornadas de debate durante 2016 entre referentes del diseño de modas locales, investigadores, artistas, empresarios, académicos y científicos sociales. Todo esto conforma el libro Siglo XXI. Me visto, luego existo, con artículos y material compilado por las creadoras de ABIERTO, Sandra Fernández del Río, diseñadora de modas y comunicadora; y María Esther Ballón Elías, antropóloga y gestora cultural.
La presentación incorpora también la del catálogo digital Así nos vestimos, proyecto etnográfico visual ideado por Sandra Fernández, que registra la cotidianeidad del vestir peruano, utilizando Instagram como plataforma/álbum. Su cometido es el reconocimiento del espacio público, de la ciudad, desde la mirada de los colaboradores.
18 de octubre/ 19:00
Presentación del libro Siglo XXI. Me visto, luego existo
Presentadora: Rocío Fuentes, directora creativa del periódico de arte y cultura feminista La Purita Carne; coordinadora de proyectos, gestora cultural, especialista en marketing digital.
Ponentes
Sandra Fernández del Río, comunicadora y diseñadora de indumentaria, licenciada en el Centro de Altos Estudios de la Moda, docente en la carrera de Comunicación Audiovisual del instituto Superior Toulouse Lautrec, cofundadora de ABIERTO-Encuentro de Moda y No-Moda.
María Esther Ballón Elías, antropóloga por la UNMSM, productora y gestora cultura, directora de proyectos en investigación de mercados, cofundadora de ABIERTO-Encuentro de Moda y No-Moda.
Diego Labrín, graduado de diseño textil y de indumentaria en la Universidad de Palermo, donde fue docente por tres años; creador de Ladrón de Guevara, proyecto de indumentaria masculina y unisex. Docente en la carrera de Diseño y Gestión de moda de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Qarla Quispe, artista plástica, diseñadora gráfica y de indumentaria. Gestora de la marca Warmichic, propuesta de indumentaria urbana, experimental y productiva, a partir de la pollera y de la gráfica folk.
Jorge Tadeo Baldeón, creador y gestor interdisciplinario con estudios en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes y especialización en Arte y Comunidad por la Universidad de las Artes (Alemania). Artista asociado al grupo cultural Yuyachkani y gestor fundador de la asociación cultural Elgalpon.espacio. Integrante del colectivo de investigación escénica Traficantes.
Asociación de Moda Sostenible (AMSP), organización formada por cuatro mujeres profesionales y emprendedoras que buscan fomentar, difundir y posicionar la moda sostenible entre empresas y organizaciones del sector textil y la sociedad en general.
20 de octubre/ 19:00
Conferencia Ejercicios de memoria a través del indumento
Presentadora: María Esther Ballón Elías
Ponentes
Paola Ugaz, periodista y estudiante de Antropología. Premio Nacional de Periodismo 2016 con “Mitad monjes, mitad soldados», junto a Pedro Salinas. Coautora, con Marina García Burgos y Morgana Vargas Llosa, de Chinkaqkuna. Los que se perdieron, sobre los desaparecidos en Perú y la iniciativa de la chalina de la esperanza.
Karen Bernedo, comunicadora social, magíster en Antropología visual y diplomada en Estudios de género por la PUCP. Investigadora en arte, género y memoria; docente de artes visuales y escénicas; realizadora de documentales y curadurías vinculados al arte y la memoria del conflicto armado interno. Miembro fundadora del colectivo Museo Itinerante Arte por la Memoria, reconocido con el Premio de la Fundación Príncipe Claus.
Alvaro Simons, artista visual, ganador del Premio Winternitz en Escultura (2011, 2013, 2014). Participante en el 2015 del Programa Internacional de Moda en el Instituto de Altos Estudios de la Moda.
Annais Yucra Mancilla, graduada de Nottingham Trent University Fashion Design, ganadora del concurso Menswearproject 2015 en colaboración con Bolongaro Trevor. Su colección de graduada representó a su universidad en Graduate Fashion Week 25 (London Fashion Week) y fue seleccionada como finalista para The Gala Awards Show.
Performance
Lili Albornoz, artista performática, investigadora en género, identidad y memoria; máster en Prácticas Escénicas y Cultura Visual por la Universidad de Alcalá (España). Su trabajo parte desde las artes escénicas y se traslada al del arte acción.
¿Dónde?
CCELima
Colaboramos con:
ABIERTO-Encuentro de Moda y No-Moda