Fecha
Miércoles, 30 de mayo de 2018.
Horario
20:00
Coreografía: creación colectiva de la compañía Danza de la Experiencia y Jai Gonzales del Unterwegs Theater Heidelberg, Alemania
Interpretación: Cecilia Gonzales, Maureen Llewellyn-Jones y Rosa Valencia, integrantes de la compañía Danza de la Experiencia
Exintegrantes de elencos nacionales de danza peruanos, Cecilia Gonzales, Maureen Llewellyn-Jones y Rosa Valencia son artistas que no dejan de crear y bailar, ahora transitando nuevos caminos y aproximándose a otras disciplinas artísticas en la agrupación que han denominada Danza de la Experiencia, nombre que es también un sintético manifiesto de intención y distinción.
Viejo amor es una pieza de danza contemporánea inspirada en la dilatada y perdurable relación de estas artistas con la danza. Muestra la diversificación de sus lenguajes coreográficos y los distintos modos de ir afrontando sus procesos creativos con el tránsito de una etapa a otra en sus vidas profesionales y personales. Pero también es una obra que habla del desamor que nos rodea.
La compañía Danza de la Experiencia está conformada por bailarines, maestros, coreógrafos y animadores culturales que han sido miembros de colectivos dancísticos en Perú y hoy, en una edad más adulta y otras condiciones físicas, proponen un modelo innovador de creación y producción desde una perspectiva humanista, comulgando con otras artes, abriendo una nueva senda de cultura viva y conectiva con nuevos públicos y trabajando contenidos de paz, convivencia sana, armonía y libertad plena.
Cecilia Gonzales ha sido bailarina y coreógrafa del Ballet Nacional de Perú. Como bailarina, ha sido invitada a presentarse en importantes encuentros internacionales y compañías como el Festival coreográfico de Danza Contemporánea, Cuba; Afro Ballet Ensamble y Uterwegs Theater, en Heidelberg, Alemania; el IV Festival Iberoamericano de Danza Contemporánea Oscar López en Barcelona, España, en cuyo concurso obtuvo primer lugar; y el Festival Coreográfico de Saitama, Tokio, Japón. Como becaria del Instituto Goethe, participó en el Seminario y Festival Internacional de Coreografía Contemporánea de la Universidad Nacional de San José de Costa Rica y el Festival Coreográfico de la UNAM, México. Ha tomado parte en giras por Colombia, Alemania, España, Italia, Polonia. Ha sido cofundadora del Consejo de Danza-Perú.
Maureen Llewellyn-Jones es bailarina, coreógrafa y profesora de danza. Se inició en la danza con la maestra austrofrancesa Trudy Kressel. Se licenció en Arte en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Es conocida en Lima por su trabajo coreográfico con grupos de danza independientes. Sobresalió entre estos el grupo Danza Lima, que fundó y dirigió durante 16 años. Es una creativa y experimentada coreógrafa comprometida con el desarrollo de la danza en nuestro medio. Ha realizado una larga investigación en cultura peruana, que expresa mediante el lenguaje de la danza contemporánea. Actualmente es coreógrafa y asesora de Ballet San Marcos, para el que ha creado numerosas piezas como Humareda y sus espíritus, Improvisación por marineras, Wayruro, Lira, Chismosas, Límites, entre muchas otras. Es profesora de Improvisación y Composición en la Escuela Profesional de Danza de la UNMSM.
Rosa Valencia ha sido subdirectora y bailarina solista del Ballet Nacional de Perú. Es profesora de Educación Artística en la especialidad de Danza, gestora cultural y consultora de proyectos socioculturales. Se diplomó en Proyectos Animación Sociocultural en la Facultad de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) y se ha especializado también en Biodanza. Durante 17 años ha trabajado en gerencias en gobiernos municipales, la alcaldía metropolitana y el sector Educación. Fue jefa de la Red de Centros de Cultura, Recreación y Educación Ambiental de SERPAR -Municipalidad de Lima. Actualmente preside la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural, Nodo-Perú y el Consejo Nacional de Danza. Dirige la asociación Animación Sociocultural Socializarte, reconocida como Punto de Cultura por el Ministerio de Cultura. En 2017 el Ministerio de Cultura la reconoció como Personalidad Meritoria de la Cultura.
¿Dónde?
CCELima