Fecha
Del 31 de mayo al 9 de junio de 2018.
Horario
03:00 - 22:00
Centro Cultural de España: Programación completa
Otras sedes: Centro Cultural Universidad del Pacífico, Museo de Arte de Lima-MALI, Sala Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima y la Alianza Francesa de Miraflores.
Más de 90 películas de cine independiente y experimental del mundo; lo más reciente de los cineastas de culto Hong Sang-soo (Corea del Sur), James Benning (EE. UU.) y Lav Díaz (Filipinas); y la participación de sobresalientes realizadores y críticos provenientes de Italia, España y Francia-Perú, componen el cartel del VIII Festival de Cine Lima Independiente.
Grandeur et décadance d’un petit commerce de cinema de Jean-Luc Godard, abre el encuentro el 31 de mayo (CC U. Pacífico); en el que, por primera vez en Perú, también podrá verse (Alianza Francesa) una selección de obras de la directora francoperuana Rose Lowder, quien ha desarrollado una relevante trayectoria en el cine experimental y en este Festival será miembro del jurado de la sección Fronteras Destruidas.
En la sección Proyecciones Especiales se han programado títulos como Novecento de Bernardo Bertolucci (copia restaurada), Claire’s Camera y Grass de Hong Sang-soo, L. Cohen de James Benning, La temporada del diablo de Lav Díaz y 24 Frames del iraní Abbas Kiarostami.
Entre las numerosas proyecciones que podrán verse en el CCE, se encuentran los cortometrajes españoles Dos sueños después de Pilar Monsell (ganadora del Premio Especial del Jurado en el Festival de Málaga y que aquí compite en Fronteras Destruidas) y Plus ultra de Helena Girón y Samuel Delgado. Paralelamente, en las salas de exposiciones se exhibe la muestra de videoarte Fronteras Destruidas: Tiempo circular.
Invitados especiales al Festival son la crítica y programadora Carlota Monsegui, miembro del jurado de la Competencia Internacional; y el realizador, guionista y fotógrafo Mauro Herce, presente en el encuentro gracias a Acción Cultural Española (AC/E), para integrar el jurado de la sección Iberoamérica Ahora e impartir el breve curso Sesiones teóricas sobre el lenguaje cinematográfico (CCE, 4 al 7 de junio).
Nacido en Barcelona, graduado en Ingeniería y Bellas Artes así como de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de Los Baños (Cuba) y Louis Lumière (Francia), Herce ha desarrollado una fecunda producción fílmica den más de una veintena de películas como director de fotografía, guionista y realizador. En 2015, estrenó en el Festival de Locarno su opera prima como director, Dead Slow Ahead, y obtuvo el Premio Especial del Jurado en la competencia Cineasti del Presente.
¿Dónde?
CCELima