Taller Sonic Pi: del djing al livecoding

Fecha

Miércoles, 10 de julio de 2019.

Horario

16:00 - 20:00

Modalidad: teórico-práctico
Duración: 4 horas
Profesor: Michael Hurtado (Perú)
GRATUITO previa inscripción

Como parte del Programa ACERCA de la Cooperación Española, nuestro centro cultural en colaboración con el Festival Transpiksel 2019-Lima, convoca al taller Sonic Pi: Del Djing al Livecoding que busca ser una introducción en el uso de Sonic Pi como herramienta para la composición musical en tiempo real mediante código, el cual es usado generalmente para la actividad performática conocida como livecoding que está basada en la improvisación.

Sonic Pi es un lenguaje de programación desarrollado por Sam Aaron, que se destaca con respecto a otros lenguajes de código por su fácil uso de los samples y por estar orientado a la realización de música electrónica bailable.

Seleccionados

1- César Augusto Becerra Alvarado

2- Claudia Vanesa Figueroa Muro

3- Fabrizio Dávila

4- Frank Joel Bezada Huamán

5- Jessica Lorena Amoretti Aliaga

6- Jorge Luis Quispe Córdova

7- José Tuesta Bravo

8- Juan Manuel Sánchez Antezana

9- Julio Urbina Rey

10- Junior Pérez

11- Katia Meléndez Allca

12- Luis Enrique Huamanchumo Coveñas

13- Pedro Antonio Rabanal Vásquez

14- Sonia Tello Santibañez

15- Vanessa Valencia Ramos

Contenido
– Introducción a la programación
– Configuración del sonido
– Etiquetas, variables y atributos
– Código en tiempo real con Sonic Pi

Perfil del participante
Creadores, profesionales y estudiantes de música, arte, programación y/o exploración sonora.

Requerimientos
Computador portátil y audífonos.

Sobre Michael Hurtado

Matemático, artista, emprendedor y desarrollador de proyectos de hardware y software. Mánager del FabLab Lima y docente en UTEC. Graduado del programa FabAcademy del CBA/MIT en fabricación digital, diplomado en electrónica y con estudios de postgrado en matemática aplicada. Ha sido profesor e investigador en diversas instituciones académicas. Co-fundador de Lima Makers, CTO de Turing: ciencia, tecnología y neurodiversidad, CTO de Alwa Group (start up ganadora del premio UPC protagonistas del cambio 2018), CTO de Digitoys (emprendimiento ganador del STEM Education Award 2018) y miembro del AMS, IEEE-CSS y de Por una comunidad de artes visuales. El 2018 brindó una charla en TEDxUNI sobre cómo se relacionan el arte, la ciencia y la tecnología. Ganador del premio VIDA16 de Fundación Telefónica en la categoría incentivo a la producción. Su trabajo artístico se ha expuesto dentro y fuera de Perú.

¿Dónde?

CCELima

Colaboramos con:

Piksel y asimtria.org

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
Ir al contenido