Fecha
Viernes, 12 de julio de 2019.
Horario
15:00 - 19:00
Modalidad: teórico-práctico
Duración: 4 horas
Profesores: Maritza Castañeda (Perú)
Como parte del Programa ACERCA de la Cooperación Española, nuestro centro cultural en colaboración con el Festival Transpiksel 2019-Lima, convocan al taller Sensores y movimiento.
El uso de tecnología en las prácticas artísticas contemporáneas se ha hecho extensivo en virtud de su omnipresencia en nuestro contexto y la maleabilidad que ofrece como recurso aplicado a distintas disciplinas. Si el empleo de medios electrónicos ha sido más extenso en el ámbito de la creación sonora y audiovisual, también se están aplicando en las artes escénicas, en las cuales los vínculos dimanan de la presencia corporal, sus capacidades como magnitud física y como estos aspectos se interrelaciona con los recursos tecnológicos de la contemporaneidad.
Desde este enfoque el taller se orienta al ensamblaje de sensores infrarrojos (IR) que emiten luz/sonido al detectar presencia y movimiento y cómo instalarlos. Se recurre a este tipo de sensores ya que, como magnitud física, la energía emitida por el cuerpo humano se encuentra en la gama de los infrarrojos, por lo cual este tipo de sensores son óptimos para las prácticas artísticas que involucren movimiento corporal.
Seleccionados
1- Alexandra Ricra Espinoza
2- Carla Valdivia Rosello
3- Daisy Sánchez Bravo
4- Eleazar Herrera
5- Genietta Varsi
6- Jarufe Vargas Pacci
7- Joselyn Puente Manrique
8- Julio Urbina Rey
9- Junior Pérez
10- Katia Melendez Allca
11- Lorena Maraza Vera
12- Natalia Maysundo
13- Sara La Torre
14- Susana Arana Figueroa
15- Tristana Perroncel
Contenido
– Introducción a la electrónica.
– Interacción con componentes.
– Montaje y soldado del prototipo.
– Prueba rápida de aplicación del prototipo.
Perfil del participante
Creadores/as, profesionales y estudiantes de música, arte escénico, maker o exploración sonora.
Requerimientos
Cautin.
Sobre Maritza Castañeda
Egresada de la Escuela Profesional de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se interesó por el teatro, la danza y lo audiovisual, en especial por las relaciones entre lo escénico y los nuevos medios. Participó en el I Coloquio de Estudios Teatrales y Performativos (Lima, 2008). Luego estudió Medicina Tradicional Oriental mientras se enfocaba en el trabajo de movimiento con la práctica de danza butoh y participaba en en diversos eventos como bailarina y tallerista. En la actualidad, colabora con el dramaturgo e investigador teatral Roberto Sánchez-Piérola en un proyecto orientado al trabajo sonoro en el ámbito escénico.
¿Dónde?
CCELima
Colaboramos con:
Piksel y asimtria.org