Fecha
Del 22 al 23 de junio de 2019.
Horario
12:00
“La cuentería es un oficio de comunicación afectiva”, asegura el cuentacuentos Aldo Méndez. Y hacia ese territorio de reconexión humana, íntima y colectiva, ancestral y trascendente, busca conducirnos el Encuentro Internacional de Narración Oral Puro Cuento que organiza la asociación cultural Tiempo de Cuentos y que en esta octava edición, bajo la consigna “Uniendo a Latinoamérica a través de sus historias”, reúne a narradores de Colombia, Bolivia, Brasil, Cuba y Perú en el auditorio Taulichusco del Museo Metropolitano de Lima, el Centro Cultural CAFAE-SE y el Centro Cultural de España.
Adriana Nápoli (Brasil), La Tribu Poliedro (Colombia), Aldo Méndez (Cuba-España) y Janet Cordero (Bolivia) son los invitados internacionales que en esta edición compartirán con los narradores peruanos y el público sus historias, contadas con estilos muy disímiles, plenas de tradición o modernidad, humor, identidad e imaginación para movilizar la sana fantasía que todos somos capaces de experimentar.
Este encuentro intenta promover por medio de los relatos la revaloración de las tradiciones orales, estimular la reflexión sobre la tolerancia y el respeto y propiciar el reconocimiento de la narración oral como una herramienta pedagógica que transfiere conocimiento, valores e incentiva el gusto por la lectura.
Este año, el Festival Puro Cuenta se realiza en colaboración con la Editorial Santillana, el Centro Cultural CAFAE-SE, el CCE y la Municipalidad de Lima.
Sábado 22 de junio/ 12:00/ Tiempo de cuentos para el niño que llevas dentro
Con Yeniffer Díaz (Perú), Adriana Nápoli (Brasil) y Tribu Poliedro (Colombia).
Domingo 23 de junio/ 12:00/ Tiempo de cuentos para el niño que llevas dentro
Con Juan de los Santos (Perú), Janet Cordero (Bolivia) y Aldo Méndez (Cuba).
Aldo Méndez (Cuba-España) estudió Filosofía en Moscú, pero su vocación siempre fueron las palabras, los acentos, las orejas, las voces, la gente; por eso desde hace 25 años es narrador oral. Desde el año 2011 viaja por Latinoamérica contando historias, impartiendo talleres y colaborando con proyectos socioculturales, artísticos y pedagógicos. Ha trabajado en Cuba, España, Venezuela, Costa Rica, Colombia, México, Marruecos, Túnez, Francia, Ecuador, Argentina, Chile, Perú, Brasil, Uruguay y Panamá. Ha publicado libros para niños y es el autor de las letras de los cd Donde nace la luz (nominado al Premio Internacional CUBADISCO 2013) y Canciones y palabras (nominado al GRAMMY LATINO como Mejor álbum para niños, 2016). Aldo cree firmemente que la cuentería es un oficio de comunicación afectiva y que, más que el cuentero, es imprescindible la oreja que escucha, define y hace trascender el cuento.
Adriana Nápoli (Brasil) se graduó de Teatro y Producción Cultural en la Universidad Anhembi Morumbi. Es fundadora del grupo Malaebaú, donde actúa como narradora de historias. Es también artista educadora en el Programa de Iniciación Artística de la ciudad de São Paulo.
La Tribu Poliedro (Colombia), integrada por Javier Rueda Fonseca y Jhon Kewin Pérez, es un colectivo de contadores de historias nacido en 2004. Ha presentado sus obras en Cuba, Perú, Chile, Bolivia, Argentina y un sinnúmero de espacios artísticos en Colombia, llevando sus historias a público de todas las edades. Ha sido reconocido con becas nacionales y regionales de creación. Sus cuentos son una posibilidad de hacer literatura.+
Janet Cordero (Bolivia) es actriz, cuentacuentos, clown y titiritera, graduada de Artes escénicas. Ha trabajado con grupos reconocidos como Arte Escénico Mayaki, Teatro del Quijote, Octafano Radio Teatro en Vivo, Tabla Roja Teatro, Teatro Los Cirujas y Tarambanas Teatro. Es integrante del Movimiento de Contadores de Historias de La Paz y la Cueva de Cuentacuentos. En 2012 y 2013 ganó el tercer y segundo lugar del campeonato de cuentacuentos Lengua de Oro. El año 2016, ganó el Premio Plurinacional Eduardo Abaroa en la especialidad Narración Oral de Rescate. Fue docente del Taller de Teatro Infantil y de Educación de la Voz en la Escuela Municipal de Arte de El Alto. Como narradora oral ha actuado en festivales nacionales e internacionales de Chile y Perú.
Yeniffer Díaz (Perú) dirige el Festival Puro Cuento. Gestora cultural, actriz, narradora de cuentos y profesora de Literatura, creatividad, expresión oral, escrita y corporal. Ha llevado sus proyectos y espectáculos por distintas ciudades del Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Colombia México, España y Suiza. Ha dirigido, adaptado y producido el espectáculo de narración oral teatralizado Lima, déjame que te cuente. Ha participado en festivales nacionales e internacionales de narración oral. Como investigadora educativa, ha impartido talleres en diversas instituciones del sector y este año ha participado en el Congreso Internacional Educarte 2019 (Tampico, México). Es una de las narradoras principales de la Editorial Santillana y dirige la Asociación Cultural Tiempo de Cuentos.
Juan José de los Santos (Lima) es narrador, profesor y director de teatro. Egresado de la Escuela Nacional Superior de arte Dramático. Actualmente dirige el grupo de teatro Seis Butacas y a la par trabaja en el colectivo Palosanto Teatro, la asociación Tiempo de Cuentos y la Editorial Santillana. Ha participado en festivales teatrales a nivel nacional e internacional y ha actuado en obras de teatro, teatro musical y teatro para niños, como Tus amigos nunca te harían daño, Don Quijote de la Mancha, El cuento del hombre que vendía globos, Los ojos del mudo, Lima, déjame que te cuente, La manzana prohibida, Función Velorio, Romeo y Julieta, Juez y verdugo, Fiesta en el bosque, Cabaret, Mentiras, Despertar de primavera, Zacatapum, La zorra vanidosa, El guardián de las lagunas, Annie el Musical, Drácula el Musical, El cascabel perdido, entre otras.
¿Dónde?
CCELima
Colaboramos con:
Asociación Cultural Tiempo de Cuentos