Proyecto Piraq Kausa Kaykunapaq. ¿Quién será el culpable?

Fecha

Jueves, 11 de julio de 2019.

Horario

19:30

Presentación del libro Proyecto piraq kausa kaykunapaq. ¿Quién será el culpable? de Primitivo Evanán y Ramón Mujica, y prologado por el doctor Salomón Lerner Febres, da a conocer los sucesos ocurridos durante el conflicto armado interno peruano tal como fueron escenificados en treinta y dos tablas pintadas en la década de 1990 y que forman parte de la colección del Museo de Arte de Lima.

La presentación contará con la participación de los autores, Ernesto de Zulueta, Embajador de España; Juan Ossio, antropólogo; Max Hernández, psiquiatra; Gustavo Buntinx, curador y crítico de arte.

Modera: Guillermo López, consejero cultural de la Embajada de España.

Sobre los autores

Ramón Mujica Pinilla (Lima, 1956) es miembro de número de la Academia Nacional de Historia del Perú (2007) y miembro correspondiente de la Academia Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, Argentina).

Fue director de la Biblioteca Nacional del Perú (2010-2016) y patrono del Instituto Cervantes de Madrid (2014-2017). Es ensayista y autor de diversas publicaciones nacionales e internacionales relativas al arte virreinal, republicano y popular peruano, con incursiones en el arte contemporáneo. Entre sus diversas publicaciones figura su obra antológica La imagen transgredida: Estudios de iconografía peruana Y sus políticas de representación simbólica (Congreso de la República del Perú. Lima, 2016), por la que en 2016 mereció el premio Historiador del Año, otorgado por la Fundación Manuel J. Bustamante de Lima.

Primitivo Evanán Poma (Sarhua, 1944). Artista popular. Pintor de tablas o quellcas que ilustran los mitos y la vida en Sarhua, en la provincia Víctor Fajardo, Ayacucho. En 1980 fundó la Empresa Comunal Artes de Sarhua (ECAS) y fue administrador de esta empresa, destruida violentamente en su comunidad en 1981. Un año después fundó en Lima la Asociación de Artistas Populares de Sarhua (ADAPS). Como gestor cultural de su taller artesanal ha realizado exposiciones en diversas ciudades del Perú y en el extranjero (Alemania, Dinamarca, Suecia, Israel, Estados Unidos, Chile, Argentina, México y recientemente España).

En 1990 recibió el Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana otorgado por el Ministerio de Educación. En el 2013 el Congreso de la República del Perú le otorgó la Medalla y el Diploma de Honor Joaquín López Antay. En el 2018 la Escuela Superior de Bellas Artes del Perú le Otorgó la Medalla de Honor Daniel Hernández.

¿Dónde?

CCELima

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1

Relacionados

Ir al contenido