Fecha
Jueves, 13 de septiembre de 2018.
Horario
19:30
Presentadores: Marco Descalzi Isla, autor; Vania Portugal, ilustradora y curadora; Enrique Planas, periodista y escritor; Cherman, artista gráfico.
Pero qé Caraxo? es el segundo libro de historietas protagonizado por el personaje Caraxo Man, en el que su autor Marco Descalzi Isla (Markus) reúne las aventuras (y desventuras) de este superhéroe criollo, aparecidas de manera individual en los fanzines Crash Boom Zap, Carboncito así como en el blog y la página de Facebook de Descalzi.
Siempre en la línea que lo caracteriza, achorada, burlesca y usualmente absurda, Caraxo Man retorna para impartir justicia, repartir chatarra, hacer de vate (y de Batman), trastornar la culinaria, y un largo etcétera, en una publicación de ‘sabor nacional’ que continúa la senda de Por un Caraxo!, su libresco debut presentado en la Feria Internacional del Libro-FIL 2005.
https://www.facebook.com/chamba.para.creativos/videos/1799383760139218/?q=pero%20qe%20caraxo%3F
Marco Descalzi, Markus, nació en Lima. Cursó la carrera de Diseño Gráfico en el Instituto Superior Tecnológico de Diseño de Lima. Trabajó como infografista, ilustrador y diagramador en diarios, revistas y editoriales como El Sol, Somos, Etecé, Norma y SM. Colaboró en los fanzines Crash Boom Zap, Carboncito, Eskizofrenia y La Momia Roja (Chile); y en publicaciones como El Otorongo, La Toma y Miércoles de Política. Es autor de los libros de cómics El hada (2003) y Por un Caraxo! (2005). En redes sociales son conocidas sus quilcas ‘guamanpomianas’ en las que aborda diversos conflictos sociales y ambientales contemporáneos.
Vania Portugal Larco se formó en Filosofía en la Escuela Superior de Filosofía y Letras Antonio Ruiz de Montoya y se licenció en Filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Como ilustradora, ha realizado trabajos para Editorial Santillana, Fundación Telefónica, Instituto Italiano de Cultura, PUCP; las ong APROPO, CEAPAZ, Manuela Ramos y Flora Tristán; instituciones públicas como la OMPE y la Defensoría del Pueblo; para la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). También es colaboradora de la Revista Internacional de Artes Visuales ArtMotiv y curadora independiente de arte. En la actualidad trabaja como docente en las universidades ESAN, Antonio Ruiz de Montoya y del Pacífico.
Enrique Planas estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido docente en la PUCP y editor de la página cultural del diario El Sol (1996-2000) y de la revista Caretas (2000-2001). Desde el 2001 trabaja como periodista cultural de El Comercio, donde donde además tiene una columna semanal. Debutó en el género novelístico con Orquídeas del paraíso (1996). Su segunda novela Alrededor de Alicia (1999) fue galardonada por el Banco Central de Reserva. Es reconocido como uno de los narradores peruanos más destacados de la generación de 1990. En 2011, la FIL de Guadalajara lo incluyó en su lista de los 25 secretos mejor guardados de la literatura latinoamericana.
Germán Quino (Cherman) fundó en 1996 el taller gráfico Mehr Licht. En 1998 lanzó el fanzine Crash Boom Zap, del cual se distribuyeron cerca de 100 000 ejemplares a escala nacional. Desde el 2008 ha presentado múltiples exposiciones individuales entre las que destacan Pesos pesados del Perú y del mundo, Superhéroes de la patria y Peruvian Selfie, esta última su más reciente muestra, exhibida en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano-ICPNA de Miraflores.
¿Dónde?
CCELima