Fecha
Jueves, 9 de noviembre de 2017.
Horario
19:30
Participan: Esther Vargas, periodista, editoria web del diario Perú21 y directora de Sin Etiquetas, plataforma informativa de temática LGBTIQ; Gabriel De la Cruz, gestor cultural, director escénico, experto en incidencia política LGBTIQ y director general de la asociación civil Presente.
Luisgé Martín es uno de los reconocidos escritores que integran la delegación de España al Hay Festival Arequipa 2017 (9-13 de noviembre). A pocas horas de aterrizar en la ciudad arequipeña, hace escala en nuestro CCE para presentar su más reciente libro El amor del revés (anagrama, 2016), calificado por la crítica española como “memorable” (Ana Caballé, El País) y de «… una densidad humana admirable” (Fernando Aramburu).
Se trata de la autobiografía sentimental de un muchacho que, al llegar a la adolescencia, se descubre “enfermo” de homosexualidad. Es la historia de un camino de perfección en la que el autor, sin clichés ni moralismos y con una franqueza arrolladora, desnuda su intimidad desde el momento en que se siente apartado de las normas sociales y trata de sobrevivir entre ellas. Así, nos narra la revelación de su condición sexual, los primeros amores juveniles, los problemas psicológicos derivados de su inadaptación, la terapia conductual para cambiar sus inclinaciones, los contactos con el mundo gay y el descubrimiento progresivo y tardío de la felicidad.
El amor del revés es también el retrato de una sociedad intolerante y prejuiciosa; y a la vez el relato de una vida ejemplar en el sentido clásico del término: sirve para vislumbrar las debilidades y grandezas de la naturaleza humana; sus miserias, ambiciones y logros.
«…La historia que cuenta Luisgé Martín hace que el amor, el deseo sexual y la moral aparezcan a una luz nueva que a todos nos concierne. El mejor libro que he leído en mucho tiempo» . (Anna Caballé).
Sobre el autor
Luis García Martín, conocido como Luisgé Martín (Madrid, 1962), es novelista y cuentista, ganador de los premios Ramón Gómez de la Serna (2000), «Antonio Machado» de Cuento (2009) y Vargas Llosa NH de Relatos (2012).
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense (1985) y máster en Gerencias de Empresas en el Instituto de Empresa de Madrid, ha trabajado en editoriales como SM y Ediciones del Prado. Colabora a menudo con el diario El País y otras publicaciones periódicas.
Tiene publicados los libros de cuentos Los oscuros (1989), El alma del erizo (2002, Premio Ramón Gómez de la Serna), Los años más felices (2010), Todos los crímenes se cometen por amor (2013); y las novelas La dulce ira (1995), La muerte de Tadzio (2000), Los amores confiados (2005), Las manos cortadas (2009), La mujer de sombra (2012), La misma ciudad (2013), Donde el silencio (2013), Toda una vida (2014), Woman in darkness (2014) y La vida equivocada (2015). Desde el 2010 publica e blog El Infierno Son Los Otros.
¿Dónde?
CCELima