Fecha
Del 8 al 10 de junio de 2021.
Another Way Film Festival, nacido en 2015, es un referente internacional en el cine sobre progreso sostenible. Gracias a la colaboración de la asociación homónima que lo organiza, el CCE Lima presentó la muestra especial Another Way que exhibió algunos de los mejores cortos y largometrajes del mundo realizados en los últimos años en torno a la sostenibilidad medioambiental, social y económica.
Además de dar a conocer excelentes documentales inéditos sobre esta temática, Another Way Film Festival busca informar, educar y sensibilizar a la ciudadanía acerca de los retos medioambientales de hoy.
Todos los días somos testigos de fenómenos climáticos y ecológicos innegables. Es una preocupante evidencia la escalada del calentamiento global a un ritmo que supera nuestras peores sospechas. No cabe duda: el cambio climático es un hecho que merece nuestra entera atención y respuesta. El interés del público por esta situación es igualmente innegable.
Este programa de películas que ofrecimos pretendió poner el cine en función de concienciar a la mayor cantidad posible de personas en el mundo sobre la necesidad de sumarse a este movimiento en pro del desarrollo sostenible y sano en armonía con los recursos de la naturaleza.
LARGOMETRAJES
Desierto líquido. Dir.: Daniel Carrasco y Alba Azaola, España, 2016, 69’
Grabado en España, Mauritania y Senegal, el documental registra los problemas de la sobrepesca relacionados con la esquilmación del recurso y el ciclo perverso que hay alrededor.
Freightened. Dir.: Denis Delestrac, España-Francia, 2016, 84’
El precio real del transporte marítimo, su mecánica, impacto y peligros, revelados en una audaz investigación acerca de una industria que sirve a 7 mil millones de humanos y es la clave de nuestra economía.
Hija de la laguna. Dir.: Ernesto Cabellos, Perú, 2015, 87’
Nélida, una mujer de los Andes, emplea sus facultades para enfrentarse a la mayor minera de oro sudamericana, que amenaza con destruir la laguna a la que considera su madre.
Thep of progress. Dir.: Víctor Luengo, España, 2019, 79’
¿Qué hay en juego en la industria alimentaria: poder, dinero o salud? Este documental explora la red de intrigas, miedos, presiones políticas y argumentos de algunos de los principales portavoces de las corporaciones alimentarias con base en Europa, políticos, científicos y periodistas.
White waves. Dir.: Inka Reichert, España, 2016, 83’
Desechos, desperdicios químicos, agua sucia… todo acaba en el mar. El equipo de White waves viaja durante dos años para destapar los casos ocultos de contaminación que sufren las playas de Europa.
CORTOMETRAJES
INNA a drop of hope. Dir.: Marcelo Méndez, Uruguay, 2018, 3:20´
Una niña preocupada por la inminente llegada de la crisis hídrica descubre una ingeniosa manera de preservar sus ideales en el tiempo.
La plastikería. Dir.: Cesare Maglioni, España, 2018, 6´
¿Cómo será el 2050? Cuando haya más plástico que peces en el mar, será más sencillo comer directamente el plástico comprado cómodamente en la plastikeria del barrio.
Let ‘s go Antarctica! Dir.: Gonzaga Manso, España, 2019, 5’54”
Carlos es un ser humano de vacaciones en la Antártida; ahora mismo está. A los pingüinos, que no tienen cámaras fotográficas les será muy complicado recordar a Carlos.
Madrid Zero. Dir.: Álvaro Llagunes, España, 2018, 8’22”
Madrid Zero cuenta las historias de Anna, Patricia, Fernando y Ángel, ciudadanos que buscan una vida con menos residuos e impacto ambiental.
Sí, quiero. Dir.: Román Reyes, España, 2018, 2’30”
Entre humanos, el compromiso debe ser para toda la vida. ¿Y qué pasa con el planeta tierra?
Un día en el parque. Dir.: Diego Porral, España, 2017, 2:55´
El monólogo de un abuelo que explica a su nieto cómo solíamos ser… o, quizás, cómo somos.
Por favor, seleccione una forma válida
Colaboramos con:
Asociación Another Way
Más información: