Fecha
Del 3 al 6 de julio de 2017.
Horario
09:00 - 12:00
Cupo
20
Cierre de inscripciones
31 de agosto de 2017
Publicación listado de admisión
26 de junio de 2017
El VII Festival de Cine Lima Independiente trae, entre sus actividades paralelas a las proyecciones, este taller que impartirá el experto en producción audiovisual experimental Ángel Rueda (España), quien también formará parte del jurado del festival.
Modalidad: teórico-práctico
Duración: 12 horas (4 clases de 3 horas c/u)
Profesor: Ángel Rueda, investigador, programador y cineasta
TALLER GRATUITO, previa inscripción
LISTA DE SELECCIONADOS
1. Orlando Tapia Bazán |
2. Ingrid Alondra Arroyo Ramírez |
3. Isabel Madueño Medina |
4. Rina Torres Anampa |
5. Andrea Tudela Bustamante |
6. Ethel Rossell Ríos |
7. Patricia Vioque Díaz |
8. Miguel González Esteban |
9. Ivonne Sheen Mogollón |
10. Raúl Vargas Quispe |
11. Candela Dal Pont |
12. Pamela Pierina Ascencio |
13. Julio Urbina Rey |
14. Silvia Prieto Gastón |
15. Ricardo Siguas Bellido |
16. Lucía Carbajal Domínguez |
17. Illari Orccottoma Mendoza |
18. Karina Cáceres |
19. Aldo Cáceda |
20. David Dennis Dávila Monge |
21. Giovanni Pérez Menéndez |
22. Diego Fernández-Stoll Valdman |
Objetivo
• Aproximarse a referentes del vídeoarte, el cine experimental y el arte contemporáneo.
• Establecer relaciones e identificar desplazamientos entre diferentes ámbitos formales de la creación artística y el audiovisual.
Contenido
1. Representación del espacio y el movimiento
– Paisaje y naturaleza muerta/objetos de representación pictórica.
– Referentes en arte moderno y vanguardias.
– Referentes contemporáneos de pintura y fotografía.
– Formas de representación.
– Visionado y crítica de cine experimental y vídeoarte.
2. Características de la creación cinematográfica y su entorno
– El vídeo como instrumento de análisis y manipulación de la imagen.
– Especificidades mediáticas y tecnológicas del vídeo.
– El panorama e historia de las prácticas del vídeo en Chile.
3. Cine Experimental
– Relaciones entre vanguardia y experimental/ diferencias conceptuales, inicios del cine y experimentación, relación entre el cine y las vanguardias experimentales.
– El cine experimental: en busca de las unidades mínimas/ tendencias del cine experimental, búsqueda de la pureza cinética, la explotación de los recursos.
– Experimental y creatividad: trayectos/ proyección del experimental en la ficción y el documental, foundfootage, vídeoclip.
Ejercicios prácticos
– Representación de transcurso temporal en vídeo a partir de imagen fotográfica fija.
– Representación en torno a las posibilidades pictóricas de la luz como herramienta de creación y trasformación de la imagen.
– Representación de acontecimiento a partir de naturaleza muerta o elementos inanimados.
Perfil del participante
Estudiantes de las áreas relacionadas con el cine, artes visuales, teatro, fotografía, artes plásticas y las comunicaciones. Personas interesadas en actualizar y profundizar sus conocimientos en cine experimental.
Sobre Ángel Rueda
Investigador, programador, comisario y cineasta. Es director y fundador de la Mostra Internacional de Cinema Periférico (S8) en A Coruña, un festival único en España, donde tienen cabida las expresiones más vanguardistas de cine desde sus orígenes hasta hoy, con especial interés en el cine experimental, performativo y su expresión en formatos fílmicos. Fue fundador del colectivo Lili Films, filmoteca en paralelo que se dedica a la búsqueda, recuperación y análisis de archivos cinematográficos.
En su filmografía destacan piezas documentales y de ensayo como Bendita calle, El cielo del Super y 50 años en el andamio, largometraje que narra la recuperación de una de las obras culmen del cine amateur en España: El andamio (1958, Rogelio Amigo), película de denuncia política y social realizada en plena dictadura española. En el terreno del cine performativo, en 2009 gestó el proyecto FDI, que se centra en el happening fílmico, dentro de cuyo trabajo destaca la pieza Deconstrucine.
Como programador y comisario ha desarrollado proyectos para las principales instituciones culturales de España entre las que destacan Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, La Casa Encendida, filmotecas de Galicia y de Cantabria, Fundación Ciudad de Cultura de Galicia, Pazo de Cultura de Pontevedra, Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa, Fundación Luis Seoane, Museo de Bellas Artes de A Coruña, NORMAL-Espacio de Intervención Cultural de la Universidad de A Coruña.
Ha sido jurado internacional en los festivales internacionales de cine de Gijón (España), Al Margen de Madrid (España), de Vila Do Conde (Portugal), Cinema em Super 8 de Curitiba (Brasil), Cinemas Diferentes et Experimentales de Paris (Francia) y Do Filme Documentario e Experimental de Goiânia (Brasil).
¿Dónde?
CCELima
Colaboramos con:
Festival de Cine Lima Independiente