Horario
20:00
Autor: Juan Mayorga (España)
Dirección: Martín Velásquez
Elenco: Iván Chávez, Luigi Moteghirfo, Trilce Cavero, Franco Iza, Leticia Narvarte, Herbert Corimanya.
FUNCIONES
Viernes 16 y 23 de septiembre/ 20:00
Sábados 17 y 24 de septiembre/ 20:00
LA OBRA
Escrita en el 2004, Hamelin es una obra sobre diversas formas de violencia de los adultos sobre los niños. Una de ellas es la dominación sexual, pero la obra también se ocupa de otras que suelen acompañar a aquella: la ausencia de modelos, el abandono, el desamor. La acción podría transcurrir en cualquier ciudad del mundo, en cualquier lugar donde, como en el Hamelin del cuento, los niños paguen las faltas de los mayores. Hamelin es una obra sobre dos niños, dos padres, dos madres, dos familias. Y hay alguien que no pertenece ni a una ni a otra, el Acotador, un personaje que interpela al espectador para que, con su imaginación, vea lo que el teatro no tiene por qué mostrar. Y que escuche el silencio de los niños, cuya voz el teatro no debe suplantar.
Argumento
Montero es un juez que convoca a una reunión de periodistas en la que presenta un informe sobre los niños abusados sexualmente por adultos. Quiere que los reporteros hablen objetiva y responsablemente sobre esto, no que hagan literatura, así que les presenta las evidencias. El descubrimiento de una red cibernética de pedófilos y pederastas impulsa a Montero a emprender una exhaustiva investigación, en la que Ribas es el principal responsable de violación a menores, sobre todo a Josemari, un niño de diez años.
EL AUTOR
Juan Mayorga (Madrid, 1965). Licenciado en Matemáticas y doctor en Filosofía. Profesor de Dramaturgia y de Filosofía en la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y director de la Cátedra de Artes Escénicas de la Universidad Carlos III. En 1993, junto a los dramaturgos José Ramón Fernández, Luis Miguel González Cruz y Raúl Hernández Garrido, fundó el Teatro del Astillero. En 2011 creó la compañía La Loca de la Casa, con la que un año después dirigió la puesta en escena de su obra “La lengua en pedazos”.
Es autor de Siete hombres buenos, Más cenizas, El traductor de Blumemberg, El sueño de Ginebra, El jardín quemado, Angelus Novus, Cartas de amor a Stalin, El Gordo y el Flaco, Himmelweg, Animales nocturnos, Palabra de perro, Últimas palabras de Copito de Nieve, Hamelin, Primera noticia de la catástrofe, Fedria, La tortuga de Darwin, La paz perpetua, El elefante ha ocupado la catedral, El Crítico (Si supiera cantar, me salvaría), El cartógrafo, Los yugoslavos, Reikiavik, El chico de la última fila que fue adaptada al cine por François Ozon en la película Dans la maison, y La lengua en pedazos. Ha escrito versiones de textos de Eurípides, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Shakespeare, Lessing, Büchner, Dostoievski, Ibsen, Chejov, Kafka, Valle-Inclán y Dürenmatt.
Sus obras se han traducido a 27 idiomas y escenificado en 34 países. Ha sido galardonado con los premios Europa Nuevas Realidades Teatrales (2016), Nacional de Teatro (2007), Valle-Inclán (2009), Ceres (2013), La Barraca (2013), Nacional de Literatura Dramática (2013) y Max al mejor autor (2006, 2008, 2009) y a la mejor adaptación (2008, 2013).
Entrevista recomendada: «Juan Mayorga: ‘El teatro debería espantar al cobarde»
EL DIRECTOR
Martín Velásquez. Actor, director y productor. Cursó el Taller de Formación Actoral de Roberto Ángeles (2012). Actualmente cursa el Taller Avanzado para Actores de Alberto Ísola. Se ha formado también con reconocidos directores y dramaturgos como Rebeca Ráez, Emmanuel Gallot-Lavallée (Francia), Lucho Ramírez, Jaime Nieto y Ernesto Ráez. Codirige la agrupación BUTACA Arte y Comunicación junto a Herbert Corimanya.
Como actor, ha participado en las obras Entre hadas y duendes (2007), de Mario Erramuspe; El secreto de la papa (2009), de César Vega Herrera (festivales CIJAC, FIETPO, CONGESTIONARTE, FITECA); La orgía (2012), de Enrique Buenaventura (XIII Muestra Regional de Teatro Lima-Callao, Comas 2012; XXV Muestra Nacional de Teatro, Huancavelica 2013); La noche de los asesinos (2013), de José Triana; El beso de la mujer araña (2014), de Manuel Puig; todas bajo la dirección de Martín Medina; El ángel del llavero (2008), de César de María, dirigida por Fredy Monteza; Electra: la jaula de las leonas (2014), de Claret Quea, dirigida por Daniel Cano; El rey de las azoteas (2015), escrita y dirigida por Herbert Corimanya.
En cine, ha actuado en los cortometrajes Páramo (2002), dirigido por Daniel Rodríguez y producido por CINECORP; y ¡Sopla! (corto ganador del I Festival de Cine LA VICTORIA EN CORTOS-2012), dirigido por Alejandro Small. En radio, ha participado en la radionovela Progreso. Pasión moqueguana, dirigida por Ricardo Velásquez y producida por EQUIPO UNO.
Se ha desempeñado como asistente de dirección en los montajes Mercury, más allá de la vida de un dios del rock (2011), de Charles Messina; Shopping & Fucking (2013), de Mark Ravenhill; El proyecto Laramie (2013), de Moisés Kaufman y Tectonic Theater Project; La ronda (2014), de Arthur Schnitzler; todas dirigidas por Jaime Nieto; y Canallas (2012), escrita y dirigida por César Vera Latorre (obra finalista del XI Festival de Teatro del ICPNA 2012). Recientemente dirigió la obra Nosotros los burócratas (2015), de Delfina Paredes y producida por BUTACA Arte & Comunicación, en el Teatro de la Asociación de Artistas Aficionados.
EL ELENCO
Trilce Cavero. Actriz y cantante de formación lírica. Ha actuado en las series de televisión Qué buena raza, Demasiada belleza, Besos robados, Amores como el nuestro, Los Jotitas, La Perricholi, Conversando con la luna, Confesiones, entre otras. En teatro ha actuado en dramas, comedias y musicales como La ópera de los tres centavos, La Bella y La Bestia, Chicago, Hairspray, Te odio, amor mío, Los locos Adams y Bare (trabajo este último por el que fue nominada a los Premios AIBAL 2015), entre otras obras.
Iván Chávez. Actor egresado del Taller de Formación Actoral de Roberto Ángeles. Debutó en teatro con Deseos ocultos. Ha actuado en las obras Carne quemada, Dick y Pussy se aman locamente, El Proyecto Laramie, Tus amigos nunca te harían daño, Macbeth, Mortuorio, en la temporada de Relatos Siniestros II, en Microteatro Lima con Tanto te puede trastornar la vida un botón, de Olivia Manrufo. En cine, ha participado en La carnada, Ojos que no ven, Mariposa negra, D’jango: la otra cara y Pasajeros. En televisión, destaca su participación en Misterio, Lobos de mar y La gran sangre, entre otras producciones.
Luigi Moteghirfo. Actor, conductor y reportero. Formado en el Club de Teatro de Lima con Pold Gastello y en los talleres de Formación Actoral de Aldo Miyashiro y Roberto Ángeles. Entre las obras en las que ha actuado en teatro destacan Promoción, Adiós al camino amarillo, Sala de ensayo, La fiesta del Chivo, Laberinto de monstruos, Los justos, Vecinos, No me quieras así, Post It y Noctámbulos; las tres últimas en Microteatro Lima. Ha participado en las producciones televisivas nacionales La gran sangre, Vírgenes de la cumbia 2, La Pre, Amores como el nuestro, Los Jotitas, La Perricholi, Grafiti y Relatos para no dormir. Como conductor y reportero ha trabajado en los programas Amor Amor Amor, Dilo cantando y Chollyshow.
Franco Iza. Actor, director y dramaturgo. Cursó el Taller de Formación Actoral de Roberto Ángeles y el de Dramaturgia de Mariana de Althaus. Como actor, ha participado en las obras Caricias, Kullervo, Amor, divina comedia, Disidencias, Nosotros los burócratas y ¿En qué puedo atenderlo? Como dramaturgo, escribió y dirigió El análisis (obra seleccionada en el I Festival de Dramaturgia Peruana SALA DE PARTO) y La cosa, en Microteatro Lima. Ha dirigido la obra Espacios vacíos, de Federico Abrill; y en Microteatro Lima, Happy, Olvido y La teoría del todo todo.
Leticia Narvarte (España). Egresada de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (España) y del Taller Avanzado para Actores de Alberto Ísola (Perú). Ha actuado en las obras de teatro Galanteo de pueblo chico, Premios Moretti, Morir, Amor divino, amor humano, Retablo de peregrinos, Top girls, Las criadas, El caso de la mujer asesinadita, XVI, Viaje al otro lado de la vida y El suplicio del placer. Ha sido asistente de dirección en las obras El rey de las azoteas y Nosotros los burócratas.
Herbert Corimanya. Egresado del Taller de Formación Actoral de Roberto Ángeles y del Taller Avanzado para Actores de Alberto Ísola. Ha actuado en las obras Entre hadas y duendes, La orgía, El secreto de la papa, El mudo de la ventana, Misterio bufo, Nosotros los burócratas y El suplicio del placer. Ha dirigido y escrito El rey de las azoteas, versión de un cuento de Julio Ramón Ribeyro. En cine, ha actuado en los largometrajes El evangelio de la carne y El soñador.
¿Dónde?
CCELima