Bajo el lema #AhoraSomosMás y con la presentación de la obra de teatro documental La vida en otros planetas, escrita y dirigida por Mariana de Althaus, se inauguró en el Gran Teatro Nacional, el 29 de febrero de 2024, el VIII Festival de Artes Escénicas de Lima-FAE Lima, una celebración que durante once días exhibió doce obras nacionales y cuatro producciones internacionales en distintas sedes de la capital, una de las cuales fue el CCE Lima, también coorganizador de este encuentro.
Por segundo año consecutivo, el FAE Lima se desarrolló guiado por tres ejes complementarios entre sí para fortalecer el sector escénico peruano, integrado por la exhibición de montajes escénicos (FAE Presenta), talleres y charlas académicas (FAE Forma) y trabajos en progreso de los proyectos incubados durante 2023 (FAE Incuba).
En el cartel internacional de esta edición, el público pudo apreciar espectáculos procedentes de España, Australia, Brasil, Uruguay y Argentina.
FAE Lima es un evento organizado por el Británico Cultural, el CCE Lima; los centros culturales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de Lima, la Universidad del Pacífico; el Gran Teatro Nacional; Teatro La Plaza y la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur, presentado por el Ministerio de Cultura del Perú.
En esta nueva edición, el festival fue beneficiario de las Ayudas a la Programación de Festivales y Espacios Escénicos de IBERESCENA y contó con la Embajada de Australia en Perú como aliado estratégico.
Desde su creación en 2017, el FAE Lima ha logrado extender el alcance de las producciones locales, generando una exportación de montajes a importantes mercados del exterior. Igualmente, importa saberes y contenidos elaborados en otros países mediante la visita de prestigiosos programadores y gestores culturales del extranjero.
Asimismo, entre sus principales objetivos destacan la creación de artes escénicas con características propias y la promoción de nuevas audiencias conciliando la apreciación y disfrute de obras vanguardistas con su accesibilidad, así como el impacto y reacción de ciertos públicos ante las nuevas propuestas. Estrenar montajes o puestas en escena que apelen al gusto general sin perder su carácter exploratorio.
En 2023, el FAE Lima amplió su visión para respaldar los procesos de creación y producción de artistas emergentes, impulsando con un trabajo colaborativo las experiencias y metodologías innovadoras guiadas por el diálogo en red con otros campos del conocimiento. Igualmente, la organización cultural sigue incentivando a reflexiones acerca de la relación entre creación artística, audiencias, comunidades y espacios.
Miércoles 6 y jueves 7 de marzo, 6:00 p.m., auditorio
Mamá Angélica
Escrita y dirigida por Édgar Palomino
Compañía Antares Teatro, Ayacucho
Actúan Flor León Gonzales, Diego Alonzo, Tito Báez, Jade Sidney y Gutiérrez Varo
Edad: mayores de 14 años
Ingreso gratuito. Descargar los boletos de entrada en Joinnus.
Retrato de la búsqueda incansable de Angélica Mendoza de Ascarza (Mamá Angélica) de su hijo Arquímedes Ascarza, sacado violentamente de su casa por militares el 2 de julio de 1983.
Conversatorio al finalizar la función.
Domingo 10 de marzo, 7:00 p.m./ Cierre de la programación
The Mountain
Creación: Agrupación Señor Serrano
Dramaturgia y dirección: Àlex Serrano, Pau Palacios, Ferran Dordal
Performance: Anna Pérez Moya, Àlex Serrano, Pau Palacios, David Muñiz
Lugar: Teatro del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico
Público recomendado: mayores de 14 años
*Ingreso gratuito.
La primera expedición al Everest, Orson Welles sembrando el pánico en su programa de radio La guerra de los mundos; jugadores de bádminton jugando a baseball; una web de fake news; un dron escrutando al público; mucha nieve; pantallas móviles; imágenes fragmentadas; y Vladimir Putin disertando satisfecho sobre la confianza y la verdad. Esta es una exploración sin mapa sobre el mito de la verdad.
Organizamos con:
Británico Cultural, Centro Cultural PUCP, Centro Cultural Universidad de Lima, Centro Cultural Universidad del Pacífico, Gran Teatro Nacional, Teatro La Plaza, carrera de Artes Escénicas de Universidad Científica del Sur.
Más información: