Cultura para todos: programa de formación sobre accesibilidad

Ciclo formativo para trabajadores de la cultura.

Fecha

9, 16, 23 y 30 de abril de 2025.

Horario

6:00 p.m. a 8:30 p.m.

Cierre de inscripciones

31 de marzo de 2025

Las sesiones de la primera convocatoria se llevarán a cabo todos los miércoles 9, 16, 23 y 30 de abril, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. en las instalaciones del Centro Cultural España en Lima. Para inscribirte, llena el formulario que aparece al pie del siguiente texto.

El Centro Cultural España en Lima y la Asociación Capaz Perú, con el apoyo de la Red de Cultura Accesible (RCA), han diseñado el ciclo de actividades Cultura para todos, dirigidas a trabajadores culturales con el fin de fortalecer el enfoque de accesibilidad y asegurar los derechos culturales de las personas con discapacidad.

¿Qué incluye esta propuesta?

  • Capacitaciones básicas sobre accesibilidad cultural: ideal para aquellos que desean comenzar a incorporar la accesibilidad en su trabajo cultural. No es necesario asistir a todas las sesiones. Además, los participantes que deseen tomar una prueba y obtengan nota aprobatoria podrán obtener una constancia de logro.
  • Laboratorios de accesibilidad: espacios prácticos para experimentar y aprender a implementar accesibilidad de manera efectiva, a partir de un proyecto que los participantes envíen durante la convocatoria.
  • Coloquios de accesibilidad: espacios de intercambio para compartir experiencias y conocimientos sobre cómo hacer la cultura más accesible para todos.

Objetivo

Consolidar una red de agentes culturales comprometidos con la inclusión y el acceso universal a la cultura, con énfasis en la población con discapacidad.

La RCA está conformada por el Británico Cultural, Teatro La Plaza, British Council Perú, Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Centro Cultural España en Lima y la Asociación Capaz Perú.

La metodología estará a cargo de CAPAZ

CAPAZ es una asociación interdisciplinaria que promueve la valoración de diversas capacidades en el sector cultural, educativo y organizacional, mediante las artes y otras metodologías participativas. Cuenta con experiencia en el sector público (ministerios de Cultura, de Desarrollo e Inclusión Social y Consejo Nacional para la Inclusión de la Persona con Discapacidad-CONADIS) y privado, así como con entidades de cooperación internacional de Iberoamérica y Reino Unido. Son creadores y mediadores de la Red de Cultura Accesible (2022), un espacio que reúne a agentes y centros culturales para trabajar por los derechos culturales de las personas con discapacidad en Perú.

Entre sus trabajos recientes se encuentra el programa DASH-Disability Arts Showcase Network for the Americas, desarrollado junto al British Council desde el 2021 hasta el 2024, en el que se impartieron capacitaciones y se ofrecieron mentorías sobre gestión cultural, creación accesible y discapacidad.

La asociación ha producido obras artísticas y proyectos culturales en las artes escénicas y audiovisuales junto a artistas con discapacidad, que han podido llevar a diferentes lugares en Perú, México, Brasil y España. Asimismo, gestó el Encuentro de Artes y Discapacidad, que se celebra cada dos años desde el 2019 reuniendo a artistas nacionales y extranjeros en una programación centrada en obras para y con personas con discapacidad, así como instancias de formación y debate en torno a las realidades de la comunidad.

Desde el 2018 CAPAZ emplea a más de 100 trabajadores del sector cultural, educativo y de defensa de derechos humanos anualmente. Su trabajo fue reconocido con el premio en la categoría Promoción de Inclusión de Poblaciones Clave 2020, del concurso de la Municipalidad Metropolitana de Lima Jóvenes por Lima. También ha ganado las convocatorias de apoyo a programación de festivales 2021 y 2023 de IBERESCENA; y en esos mismos años, los Estímulos Económicos para las Artes del Ministerio de Cultura del Perú. El más reciente reconocimiento a la asociación fue otorgado por el MIDIS y el CONADIS como Promoción de la Inclusión de personas clave 2021.

Segunda convocatoria: modalidad presencial

Curso básico sobre accesibilidad cultural que comprende 4 sesiones.

1.ª sesión – ¿Cómo nos relacionamos con la discapacidad?

En esta sesión analizaremos los conceptos previos de los y las participantes respecto a la discapacidad y en cómo los mismos influyen en nuestras interacciones y toma de decisiones.

2.ª sesión – Conociendo el paradigma de inclusión y el enfoque de accesibilidad

En esta sesión conoceremos sobre el enfoque social de la discapacidad, así como los conceptos de accesibilidad, diseño universal y ajustes razonables para una adecuada inclusión.

3.ª sesión – ¿Qué es la accesibilidad cultural?

En esta sesión abordaremos la importancia de las políticas culturales para la correcta inclusión de las personas con discapacidad, así como la aplicación de herramientas de accesibilidad en proyectos, actividades y eventos culturales para fomentar la participación de artistas y público con discapacidad.

4.ª sesión – Diseño de proyectos culturales inclusivos y accesibles

En esta sesión acompañaremos a los y las participantes en el pre-diseño de sus propias propuestas de proyectos culturales alineados al enfoque social de la discapacidad a fin de que desarrollen una propuesta sólida y coherente al paradigma social de la inclusión.

Cultura para todos 2
¿A qué sector perteneces?
¿Has llevado previamente formaciones sobre inclusión, discapacidad o accesibilidad?
¿Mantienes relación con el colectivo con discapacidad (familiar, amical, laboral, entre otros)?

Organizamos con:

Asociación cultural CAPAZ

Más información:

Curso gratuito

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4

Relacionados

Inscríbete
Ir al contenido