Mi Primer Consejo Infantil

¿Quieres ser parte del equipo organizador del festival de cine para infancias más importante de Perú? Postula a su Consejo Infantil y hazlo crecer con tus ideas y habilidades.

Fecha

12, 19 y 26 de octubre, 9 de noviembre de 2024, 19, 20, 21 y 22 de febrero de 2025.

Horario

Sesiones del Consejo Infantil: 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Cupo

20

Cierre de inscripciones

29 de septiembre de 2024

Publicación listado de admisión

9 de octubre de 2024

Modalidad: teórico-práctico, virtual y presencial en el CCE Lima
Tallerista: Sandra Téllez (Colombia)
Sesiones del Consejo Infantil: sábados 12, 19 y 26 de octubre, y 9 de noviembre
Talleres: miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de febrero del 2025
Premiación en MI PRIMER FESTIVAL: sábado 22 de febrero 2025
Gratuito.

SELECCIÓN

Abril Lineth Serrano Tapia
Adriana Nicolle Alvarez Miranda
Ariadna Catalina Córdova Vigo
Azul Sotomayor Caldas
Cora Ramírez Valdivia
Dalí Sotomayor Caldas
Daniel Assad Haddad Alegrett
Denilson Pereyra Huallpa
Diego Alejandro Carnero Cisneros
Diogo Danilo Cama Cure
Evanz Joel Añazco Medrano
Fabrizio De la Flor Galli
Fernanda Isabel Campoverde Florián
Guadalupe Garay Peña
Lucas Rivera Espezúa
Luisa Cristina Haddad Alegrett
Ramiro Sánchez Herrera
Roma Sofía Gervassi P.
Stefano Alfredo De la Flor Galli

 

Mi Primer Festival, el Festival Internacional de Cine y Audiovisual para Infancias y Juventudes de Perú, comenzó adelantadas en 2024 las celebraciones de su décimo aniversario con la creación del consejo de participación Mi Primer Consejo Infantil, al que convocaron la organización Alharaca y el CCE Lima.

Las niñas y niños seleccionados son ahora parte del equipo realizador del X Mi Primer Festival que se llevará a cabo en 2025, representando a otros niños y niñas de Perú. Estos nuevos colaboradores aportan sus ideas para hacer crecer el festival luego de participar en talleres creativos con la guionista y productora audiovisual colombiana Sandra Torres, quien les ha ayudado a desarrollar sus capacidades expresivas y de participación.

Los consejos de niñas y niños han tomado gran fuerza en canales y entidades públicas o con propósitos públicos, motivados por incluir las voces, miradas y creaciones de las infancias en los contenidos y estrategias comunicativas que se planean para la niñez. De igual forma, existe un interés honesto en brindar un espacio de participación genuina que al mismo tiempo desarrolle en los participantes habilidades de pensamiento crítico, lectura y análisis audiovisual, expresión de lenguajes; y posibilite estrategias que los motive a la creación y a la acción.

Dirigido a

Niñas y niños de entre 7 y 13 años de edad.

Sobre la tallerista

Sandra Téllez (Colombia) es directora, guionista y productora de proyectos audiovisuales con énfasis en género y en infancia. Magíster en Escrituras Creativas, comunicadora social con experiencia en la creación, el desarrollo y la producción de proyectos de comunicación y diseño de estrategias comunicativas. Con su empresa Ojo de Mente, ha ganado dos veces la convocatoria Abre Cámara para la producción de series de ficción creadas por mujeres. Fue parte del Proyecto de Comunicación Cultural y Niñez de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura de Colombia, desde donde se gestaron iniciativas como investigaciones de hábitos de consumo, el evento de participación con niños ¡Alharaca! Los niños tenemos la Palabra y convocatorias de estímulos para la producción y desarrollo de contenidos dirigidos a público infantil. Se desempeñó como líder de Mi Señal, la franja infantil de Señal Colombia. Es directora del proyecto transmedia Geniales, niñas y niños en acción, y participó en el diseño del canal infantil de Bogotá Eureka de Capital, Sistema de Comunicación Pública.

Sobre Alharaca

Alharaca es una productora audiovisual y cinematográfica fundada en 2014 con un enfoque comunitario, comprometida con el desarrollo y el fortalecimiento de capacidades a través del cine y el audiovisual. Nuestro objetivo principal es promover y fomentar espacios para la creación, producción y distribución independiente de obras cinematográficas y audiovisuales desde un enfoque de respeto a la diversidad que ayuden a fortalecer la ciudadanía, valores de equidad y respeto y otros aspectos vinculados al ejercicio pleno de derechos. Producir, coproducir, recuperar, realizar, difundir, distribuir y exhibir, en forma independiente, todo tipo de obras o productos cinematográficos, audiovisuales, multimedia y nuevos medios, en temas de diversidad cultural, accesibilidad, inclusión, medio ambiente.

 

¿Dónde?

CCELima

Organizamos con:

Alharaca

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4

Relacionados

Ir al contenido