Fecha
Viernes, 22 de junio de 2018.
Horario
20:00
Lugar: teatro del Museo de Arte de Lima-MALI
Entradas: Atrápalo y en la boletería del MALI.
Autor: Juan Luis Mira (España)
Directora: Leticia Narvarte (España)
Elenco: Nazaret Ortiz y Priscila Arévalo (Perú)
Un día de primavera, dos jóvenes de secundaria deciden hacer visible su relación. Beca es tímida, Eva es atrevida. Juntas encaran los prejuicios y el reconocimiento de su sexualidad con todas sus implicaciones. ¿Podrá su amor sobrevivir a la adversidad? Este es el argumento de, Beca y Eva dicen que se quieren, una obra valiente, fresca y muy actual que se presenta en función única el 22 de junio dentro del II Festival Internacional de Artes Escénicas por la Diversidad-FIAED, con la presencia de su autor, el reconocido dramaturgo y director español Juan Luis Mira.
Beca y Eva dicen que se quieren fue escrita en 2010 en España, “… pero su historia y las situaciones que refleja pueden estar ocurriendo ahora mismo en cualquier colegio y en cualquier sociedad, de Perú y del mundo”, subraya Mira Candel. La obra, publicada en 2012 por Fundación Autor, ganó en 2011 el Premio Leopoldo Alas de la Sociedad General de Autores y Editores-SGAE de España, ha sido traducida al inglés y al polaco, y se ha estrenado en España y Puerto Rico.
“Esta obra habla de adolescentes que descubren el amor entre sí. Sus miradas lo dicen, acciones lo muestran, sus cuerpos lo sienten. Y nuestra sociedad, experta en clasificar todo, es capaz de sentenciar cualquier tipo de amor fuera de lo convencional. El día que entendamos que las “buenas costumbres” son el amor puro y sincero como ellas lo sienten, entenderemos que el amor no tiene género; entonces empezaremos a ser una sociedad diferente”, enfatiza el dramaturgo.
Juan Luis Mira (Alicante, 1955) se doctoró en Filología en la Universidad de Alicante con la tesis Raíces de la nueva dramaturgia en España. En esta misma casa de estudios, dirigió Aula Teatro (1987-2012) y es actualmente profesor del título Experto en Artes Escénicas y del Máster en Artes Escénicas. A la par, ejerce la docencia en la Escuela de Interpretación del Estudio Cinematográfico Ciudad de la Luz. Es integrante de la Asociación de Directores de España y miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España. Ha impartido conferencias, cursos y talleres de Teatro en universidades de España, Argentina, México, Portugal, Brasil, Rumanía y Polonia.
Con la compañía Jacará y Aula Teatro ha dirigido más de cincuenta obras con las que ha participado en relevantes festivales internacionales de Europa y Latinoamérica. Ha escrito más de 40 textos teatrales entre los que destacan A ras del cielo (finalista del Premio Nacional de Literatura Dramática y premio Arniches de Lope), Beca y Eva dicen que se quieren (Premio Leopoldo Alas), Mar de almendros (Premio Kutxa Ciudad de San Sebastián), Malsueño (Premio Rojas Zorrilla), Asalto de cama (Premio Tricicle Por Humor al Arte), Maquillando cadáveres (Premio Eduard Escalante-Ayuntamiento de Valencia), La noche menos pensada, en Bosnia (Premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik) y Barriga (Premio SGAE de Teatro Infantil y Juvenil). Ha ganado los premios Internacional Barcarola (2012), el Internacional de Cuentos de Cartagena (1986) y el Aller (2000).
Leticia Narvarte (Valladolid, 1983) se licenció Interpretación Textual en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (España) y también recibió formación teatral y de danza contemporánea en España, Rusia (en el San Petersburg State Theatre Arts Academy), Panamá y Perú (con Wendy Ramos y Alberto Isola). También es licenciada en Periodismo por la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social (Universidad de Gales, Valladolid).
Como actriz, ha trabajado en obras como Palabras encadenadas de Gordi Galcerán, y Las criadas de Jean Genet, en España. En Perú, ha actuado en El suplicio del placer de Sabina Berman, Hamelin de Juan Mayorga, NN 12 de Gracia Morales (estas tres en el CCE), La dama del laberinto, Ropa íntima y África; y ha dirigido las puestas en escena Galanteo de pueblo chico y Beca y Eva dicen que se quieren.
Nazaret Ortiz es actriz, productora y profesora de teatro. Bachiller en Artes Escénicas por la PUCP, se formó también en los talleres de actuación de Jorge Villanueva, Timbre 4 (Argentina), Teatro Segura (Lima) y el taller de canto de Francisco Holguín. Como actriz, ha participado en las obras Perderle el miedo a la noche (Microteatro), Veintemil páginas, La pareja perfecta, La muerte y la doncella, Un camino para ti (Videoclip frívolo) y en la serie Nuestra historia (Canal 7). Como productora, sus montajes más importantes han sido Una historia de amor israelí (Teatro de Cámara El Olivar), Convicciones (MALI), Ipacankure (ICPNA Miraflores), Dubai (Teatro Racional), el XIII Festival Saliendo de la Caja (CCPUCP) y El zoológico de cristal (Casa Yuyachkani).
Priscila Arévalo es actriz, cantante y productora. Egresada del VI Taller Ópalo de Jorge Villanueva y de la Escuela Integral de Teatro Ensamble de Sergio Galliani, también se ha formado en el Taller de Impro de Des-Armando Producciones, el Laboratorio Teatral Libera©ciones con Espacio Libre Teatro, y en Canto con Trilce Cavero y Luz María Henríquez (Chile). Ha actuado en las obras La de 4 mil de Leonidas Yerovi; La chica de la torre de marfil, musical escrito por Cesar de María y dirigido por Sergio Galliani; Resplandor, dirigida por Wendy Vásquez; Identidad-es, dirigida por Diego la Hoz; Cocorocó, Quiquiriquí. ¿Qué pasó aquí?, de Sara Joffré. Fue productora de la obra Ropa íntima, ganadora del XIII Festival de Teatro Peruano Norteamericano (ICPNA).
¿Dónde?
Museo de Arte de Lima-MALI