Horario
19:30
Adalid del pensamiento libertario y anarquista en Perú, Manuel González Prada, ensayista y poeta brillante, fue sin duda una de las personalidades más controvertidas e influyentes en las letras y la política nacional del siglo XIX. Anarquía no solo es un texto fundamental en su prolífica obra, sino relevante para la literatura, la historia y el pensamiento latinoamericanos. Después de 68 años sin reeditarse, ahora vuelve a ver la luz gracias a la colaboración conjunta de Colmena Editores y Editorial Anarcrítica.
La primera edición de esta compilación de ensayos se realizó en Chile en 1936 por la editorial Arcilla, y estuvo al cuidado de su hijo Alfredo González Prada y de Luis Alberto Sánchez. Luego se publicó en España en 1938, en el contexto de la Guerra Civil Española. En Perú, se editó por primera vez en 1948 como un libro solo, pues en los años ochenta formó parte de las Obras completas del autor, editadas por Luis A. Sánchez.
Como afirma el editor y prologuista de esta reaparición, Lutxo Rodríguez, Anarquía «deja traslucir fielmente al Prada ideólogo, al fino hilador de ideas con datos científicos, pero también con actualidad internacional. Porque discurren pensamientos audaces, cláusulas de fuego e ideas de hondo sentir humano…»; e igualmente «trasunta la esperanza, la expectativa de algo mejor en el futuro».
¿Dónde?
CCELima