Fecha
Del 23 de marzo al 10 de mayo de 2023.
PRESENTACIÓN
Con el objetivo de presentar diversas miradas que construyen historias desde las comunidades que habitan y protegen sus territorios, sus memorias y sus identidades, Fundación VIST junto a la AECID convocan a participar en [E·CO 23] ECOLOGÍA, TERRITORIOS Y COMUNIDADES. Nuevas narrativas construidas desde la pluralidad y creación compartida para la conceptualización, creación y producción de proyectos visuales que se presentarán en las plataformas de E·CO/23] (Encuentro de Colectivos 2023): exposición, página web y redes sociales; siguiendo los criterios generales de edición y curaduría de la Fundación VIST.
Haremos especial foco en temáticas que identifiquen problemáticas sociales y políticas actuales sobre medio ambiente, crisis climática, migraciones y desplazamientos forzados como forma de construir nuevas maneras de ser y estar en el mundo: historias que hablen de desarrollo sostenible, movimientos comunitarios y modos de habitar la tierra en comunidad para lograr nuevas narrativas construidas desde la pluralidad de la creación colectiva.
Cada proyecto seleccionado recibirá un apoyo de 5000 euros para su producción. Los proyectos pueden ser presentados por colectivos ya existentes o por grupos de personas que trabajen en colaboración para este proyecto, de forma interdisciplinar. Los trabajos serán desarrollados en el marco de la plataforma E·CO/23].
Los grupos seleccionados participarán en un proceso colectivo de producción y reflexión que contará con la presencia virtual de especialistas en las temáticas y un acompañamiento pedagógico en todo el proceso de trabajo. Una vez finalizada la etapa de producción se presentarán los resultados del proyecto en una o varias exposiciones que pueden itinerar y en las plataformas digitales de Fundación VIST, de la AECID, y de los Centros Culturales de España participantes o de las instituciones que éstos designen. De ese modo se busca consolidar redes para la creación y circulación de narrativas visuales en el territorio iberoamericano.
1] INSCRIPCIÓN AL PROYECTO
● Podrán participar los grupos conformados por tres o más personas que trabajen en un mismo proyecto colaborativo.
● Todos los solicitantes deben ser residentes de cualquier país iberoamericano, se pueden solicitar proyectos internacionales que incluyan a varios países en una misma solicitud.
● La inscripción de los proyectos deberá ser colectiva, y tendrá que incluir el nombre y país de residencia de cada participante. Pueden participar colectivos ya existentes y grupos de creadores conformados para este proyecto.
● El proyecto podrá ser visual, audiovisual o transmedia y tiene que estar alineado con la temática de la convocatoria.
● Es necesario llenar correctamente el formulario de inscripción y adjuntar el material solicitado.
● Los proyectos presentados deberán adaptarse a las bases de la convocatoria y al formulario de presentación para la delimitación de la idea.
● La inscripción en esta convocatoria implica la aceptación de todas sus bases.
Inscríbete llenando este formulario.
2] BASES DE LA CONVOCATORIA
● El plazo de inscripción empieza el 23 de marzo y concluye el 10 de mayo a las 23:59, hora de Bolivia.
Quienes participen o sus representantes legales se responsabilizan del contenido de sus archivos, de contar con los permisos de uso y reproducción de la imagen de las personas y espacios fotografiados, así como de la veracidad de todas las informaciones enviadas; siendo conscientes de que de ello también dependerá la evaluación de sus proyectos. En lo referente a la utilización de material procedente de archivos históricos, será necesario recabar los permisos de reproducción pertinentes.
Asimismo, las personas seleccionadas deberán acogerse a los criterios de buenas prácticas profesionales de Fundación VIST para el desarrollo de toda la producción.
Los proyectos finalistas pasarán por cuatro etapas de evaluación y seguimiento:
1. Selección de los proyectos
2. Proceso formativo: participación en el Laboratorio de ideas, ronda de debate e intercambio, a fin de profundizar en la producción del proyecto.
3. Proceso de producción: etapa de realización del proyecto.
4. Proceso de difusión: entrega final. Curaduría, exhibición y difusión. La elección del espacio donde el trabajo se exhibirá, la organización de su exposición presencial o virtual y las especificaciones técnicas referentes a la programación se definirán siguiendo el criterio de la curaduría y prestando atención a las indicaciones autorales siempre que sea posible.
Los colectivos seleccionados ceden los derechos de exhibición y difusión de sus proyectos en las siguientes plataformas:
● Plataformas digitales de la AECID y Fundación VIST por un tiempo indeterminado.
● Proyecciones y eventos de presentación del proyecto.
● Medios de prensa escrita o electrónica para la comunicación del proyecto.
● Exposiciones interiores y exteriores y plataformas de difusión del proyecto.
● Catálogo y otros materiales de comunicación y divulgación.
3] SELECCIÓN
El comité de selección tomará en cuenta la relevancia del proyecto en los procesos que identifiquen, cuestionen y pongan en foco problemáticas de las comunidades, los territorios y el medioambiente en Iberoamérica: desde la potencia del trabajo colaborativo y en el marco de las artes visuales, multimedia y la fotografía (o desde el cruce de esas disciplinas).
En síntesis, se valorarán aquellos proyectos que muestran nuevas maneras de narrar distintas problemáticas desde los tres ejes de la propuesta: ecologías, territorios y comunidades, desde un amplio abanico de sentidos que pongan en foco los debates de estos tiempos.
Las propuestas serán evaluadas por un comité de selección de la Fundación VIST y un representante por país de cada Centro Cultural de España.
4] PREMIO/ DOTACIÓN
Se establece una dotación económica total de 5000 euros (cinco mil euros) en concepto de apoyo económico para la producción de cada proyecto seleccionado. Los colectivos participantes deberán presentar un presupuesto preliminar y presentar una factura para cobrar el dinero, que se acreditará en dos pagos: el 50 % luego de anunciarse los proyectos seleccionados, y el 50 % contra entrega del proyecto final. Es fundamental que la persona representante del colectivo pueda facturar legalmente en el país donde se inscriba la beca.
5] DERECHOS DE AUTORÍA
En el momento de la inscripción a la presente convocatoria, la persona que se postula declara la plena autoría de las obras que serán expuestas y la inexistencia de plagio de obras y/o proyectos inscritos, o bien declaran tener la autorización de quienes eventualmente tengan los derechos sobre la producción artística presentada, responsabilizándose inclusive por eventuales reivindicaciones en lo referente a cualquier uso no autorizado.
En relación con las fotografías que se quieran utilizar para alguno de los proyectos y que provengan de fondos históricos, ubicados en archivos, las personas participantes deberán atenerse a la normativa de la institución de origen en la que se ha realizado la investigación y del país al que pertenece (firma de convenios de reproducción o cualquier otra fórmula, si la hubiere, y que estén contempladas por la normativa vigente en esos países).
Está establecido que los derechos de uso de imagen del contenido enviado es de exclusiva responsabilidad de las personas que se candidatean, que deberán contar con la debida cesión de derechos de reproducción de imagen de los sujetos fotografiados para ser incluidas por tiempo indeterminado en las plataformas digitales y las exposiciones presenciales de las instituciones antes mencionadas.
La organización del evento se compromete a utilizar los debidos créditos en todas y cada una de las divulgaciones de la obra.
6] PRESENTACIÓN
Los proyectos seleccionados se presentarán en todas las plataformas presenciales, digitales y redes sociales vinculadas al proyecto. Quienes resulten seleccionados para la exposición recibirán una solicitud para la entrega de los materiales resultantes en formato de alta resolución para ser incluidos en las distintas instancias de difusión.
Inscribirse en la presente convocatoria implica la plena aceptación de los términos aquí establecidos.
Organizamos con:
Fundación VIST y Red de CCE de AECID.
Más información:
Cierre de inscripciones: 10 de mayo de 2023.
Para cualquier duda, escribir al correo electrónico eco23@vistprojects.com.