Fecha
Viernes, 12 de abril de 2019.
Horario
17:00 - 20:30
Cuánto se ha avanzado y cuáles son los retos que tiene por delante la salvaguarda de los derechos de las mujeres defensoras de territorios en Perú y Latinoamérica es el tema central del encuentro Defensoras de cuerpos y territorios: aprendizajes y desafíos, que reunirá las voces de representantes de organizaciones femeninas de México, Guatemala, Ecuador y Perú que trabajan enfocadas en esta problemática.
Organizado por el Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus), la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán (CMPFT), con el apoyo de la asociación de solidaridad Entrepueblos, la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Latinoamericanos (AIETI) y la Cooperación Española, el encuentro busca hacer un balance sobre las reflexiones y procesos impulsados para proteger tales derechos y los territorios de quienes los habitan y defienden; así como el estado de las normativas específicas que lo legitimen y solidifiquen frente a la fuerte criminalización de quienes posicionan alternativas al modelo de desarrollo extractivista.
17:00 Acción escénica del Grupo Cultural Yuyachkani
18:00 Mesa 1: Defensoras de cuerpos y territorios
Ponentes: Lorena Cabnal (Guatemala), Cristina Burneo (Ecuador), defensora peruana Mirtha Vázquez (ONG Grufides). Modera Liz Melendez (CMP Flora Tristán)
19:00 Mesa 2: Hacia una política pública de protección defensores/as
Ponentes: representante Ministerio de Justicia de Perú, Orfe Castillo (México), María Ysabel Cedano (Demus). Modera Mar Pérez (CNDDHH).
20: 00 Acción escénica del Grupo Cultural Yuyachkani.
Lorena Cabnal (Guatemala) es sanadora, feminista y defensora comunitaria originaria del pueblo xinca-maya, integrante de la Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario Tzk’at, dedicada a procesos de recuperación emocional y espiritual de las mujeres indígenas que defienden territorios ancestrales frente a la criminalización y judicialización.
Cristina Burneo (Ecuador) es escritora, docente de la Universidad Andina Simón Bolivar, especialista en derechos humanos y género. Es autora de Las mujeres que narran la guerra, donde analiza las dinámicas sociales del pueblo shuar en Ecuador desde la aprobación de la explotación minera en territorio nativo.
Orfe Castillo (México) es coordina y representa a JASS (Asociadas por lo Justo) en el Grupo Impulsor de la Red Nacional de Defensoras de México, además es Co-Coordinadora de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos.
Mirtha Vázquez (Perú) es abogada cajamarquina, responsable del área legal de la ONG defensora de derechos humanos y el medioambiente Grufides. Ha defendido casos de numerosas personas criminalizadas en el ejercicio de su derecho a la protesta, entre ellas, Máxima Acuña.
María Ysabel Cedano (Perú) es directora de Demus, abogada, activista lesbiana, feminista socialista y defensora de derechos humanos.
¿Dónde?
CCELima
Colaboramos con:
Demus, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Entrepueblos y Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Latinoamericanos