Fecha
Del 24 al 26 de abril de 2019.
Horario
10:00 - 14:00
Modalidad: teórico-práctico
Duración: 12 horas (3 sesiones de 4 horas cada una)
Tallerista: Marta Soul. Fotógrafa y curadora.
Seleccionados
Como parte del Programa de formación ACERCA de la Cooperación Española, nuestro centro cultural convoca a este taller que pretende construir nuevas interpretaciones de la imagen fotográfica actual, partiendo del trabajo de autoras del siglo XX ya fallecidas y que raramente encontramos en los libros de historia de la fotografía.
Se seleccionarán y analizarán las obras de estas artistas hasta ahora desconocida: Sue Ford, Dora Maar, Gerda Taro o Lillian Bassman, entre otras; y se propondrá a los alumnos la elaboración de nuevas imágenes inspiradas en ellas.
Módulo 1, miércoles 24 de abril
– De dónde venimos. Fotógrafas del siglo XX.
– Introducción al taller.
– Presentación, historia y revisión de trabajos de fotógrafas del siglo XX.
Los alumnos seleccionarán algunas autoras de la presentación para trabajar sobre ellas.
Módulo 2, jueves 25 de abril
– Mirar a través de otra mirada. Elaboración de una pieza visual.
Producción de una o varias imágenes basadas en las fotografías presentadas. El formato podrá ser un collage, una secuencia narrativa de imágenes, un fotolibro o cualquier objeto formado con las fotografías. Los alumnos aportarán imágenes de su archivo que puedan relacionarse con el trabajo de las autoras presentadas en la sesión 1.
Módulo 3, viernes 26 de abril
– Interpretación y presentación del resultado.
Se presentarán las piezas realizadas en la sesión anterior. Se planificará una exposición/acción artística colectiva con el conjunto de obras obtenidas de los participantes.
Se requiere el uso de cámara fotográfica de cualquier tipo y computadora personal.
Marta Soul (España, 1973) es artista y comisaria. Actualmente vive y trabaja en Sheffield, Inglaterra. Su trabajo fotográfico reflexiona sobre la interacción entre temas como la estética de la identidad (las apariencias), las emociones y los comportamientos sociales. Ha obtenido numerosos premios y becas de arte desde 2003 hasta la actualidad. Sus obras se han exhibido en centros de arte y ferias en España, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia. Fotografías suyas forman parte de colecciones privadas en EE. UU. y España, y de instituciones como el Centro de Arte Alcobendas, el Centro de Fotografía de la Universidad de Salamanca, la Universidad de Cádiz y la Fundación La Caixa, entre otras.
Su actividad como comisaria comenzó en 2005. En ese mismo año creó el colectivo NOPHOTO junto a 13 fotógrafos, como parte del cual dirige diversas exposiciones y actividades culturales. En 2012 fue comisaria del proyecto internacional de residencias de artistas Lugares de Tránsito. Ha trabajado como curadora en el espacio cultural Centro Centro Cibeles del Ayuntamiento de Madrid; el programa de residencias internacionales Transvisiones para el Centro de Arte Alcobendas, cuya exposición se presentó en Photoespaña 2015; y el programa del festival Guatephoto.
¿Dónde?
CCELima