Fecha
Jueves, 4 de abril de 2019.
Horario
20:00 - 23:00
La primera jornada del Encuentro Internacional de Actores de la Música-Corriente instala su sesión de Showcases en Terraza #181 con el concierto de las bandas Alejandro y María Laura, Bricheros, Los Bolitas (de Bolivia), Viento Paraca y Conejo de Arcilla. Impulsado por la asociación cultural Selvámonos, Corriente es un encuentro de intercambio entre profesionales, artistas y consumidores de la industria de la música.
Alejandro y María Laura comenzaron a tocar en Sun Valley (Idaho) por un intercambio de estudiantes. De regreso en Lima, graban su primer disco, Paracaídas (2011) y se convierten en una banda que empieza a tocar en teatros, bares y centros culturales. En el 2013 graban el disco Fiesta para los muertos con la voz de Susana Baca como artista invitada y una versión lenta y mínima de la ancashina “Quisiera quererte”. En el 2014 viajan a Brasil, Argentina, Chile, Colombia y EE. UU. y abren el Laboratorio de Canciones como espacio para retarse y estimularse a seguir componiendo. Así surge La casa no existe, su tercer y último disco, producido por Juanito el Cantor, con retazos de canciones compuestas en distintos viajes y puestas a madurar en tocadas, ensayos y colaboraciones.
Bricheros nace en el 2016, entre sintetizadores y chamanes, con la idea de fusionar ritmos tropicales con música electrónica y unir influencias de todo el mundo. Sebastián Torres (percusión), Julio Nakatahara (guitarra), Gonzalo De la Barrera (bajo), Wi-Sin Llajaruna (batería) y Christian Rojas (saxo) conforman esta banda que en abril del 2017 sacó su primer EP Mundo Brichera y a partir de ahí sus canciones empezaron a ser incluidas en múltiples programas y canales televisivos y digitales. En 2018 emprendieron la producción de su primer LP y en el camino han compartido escenario con grupos locales como Barrio Calavera.
Los Bolitas (Bolivia) son Pablo Estrada (batería), Poncho Monje (guitarra), Ramiro Aliaga (bajo), Sergio Ramírez (voz) y Bilo Viscarra (guitarra y voz), quienes se juntaron en esta banda en 2016. Su primer EP fue producido en Argentina por Martin “Moska” Lorenzo de Auténticos Decadentes, con éxitos como “Me llevo la bola”, “Chino moreno” y “La pícara”. Han actuado en escenarios dentro y fuera de Bolivia, como eldie Week (Canadá), Cosquin Rock en La Paz, donde abrieron el concierto de los Auténticos Decadentes; RockBolUSA 2017 y 2018, Virginia, Washington y Nueva York. A fines del 2018 graban el segundo material discográfico con el productor José Luis “Cheo” Pardo, exintegrante de Los Amigos Invisibles. En febrero de 2019 han publicado el primer sencillo del segundo álbum, “El Borracho”.
Viento Paraca es una agrupación que reúne ritmos y sonidos de distintas partes y tiempos del Perú. Su viaje musical parte en la costa con la canción criolla y afroperuana y pasa por los Andes hasta llegar a la Amazonía. La sonoridad de sus canciones está marcada por la conciliación de instrumentos modernos (guitarra y bajo eléctricos y batería) con instrumentos prehispánicos, para transportar al oyente a través del espacio y el tiempo. La banda está integrada por Paloma Pereira (percusión), Rodrigo Castillo (batería), Alonso Rodríguez (bajo), Daniel Vigo “Willow” (guitarra9 y Louis Schofield (guitarra y vientos).
Conejo de Arcilla es un grupo de indie-folk conformado por Jim Meléndez (voz y teclados), María Fe Luna (voz), Jorge Chumbe y Anthony Tequén (guitarras), Renzo Cárdenas (bajo) y Álvaro Delgado (batería). Sus canciones reflejan la particular visión de cada uno de ellos sobre Lima, plasmada en letras poéticas que inducen a disfrutar de la nostalgia y melodías de atmósfera optimista. A fines del 2018 lanzaron su primer sencillo “La sueño-avenida más larga de Lima”, que fue incluida en el playlist La Nueva Crema, de la plataforma Rock Achorao, que reúne a los proyectos más nuevos de Perú. Cada nuevo sencillo de la banda tendrá como portada distintas partes de un cuerpo, pintadas al óleo, hasta descubrir al personaje protagonista del EP.
Organizamos con:
con Asociación Cultural Selvámonos