Tercera Terraza Magnética

Fecha

Jueves, 21 de junio de 2018.

Horario

18:00 - 22:00

Un mano a mano musical entre la productora y dj peruana Valicha Evans y su colega española Okkre será el estelar de la tercera Terraza Magnética en nuestro patio-galería el próximo jueves 21 de junio. Poco antes, los seguidores de la música electrónica y el cine experimental podrán apreciar una muestra de cortometrajes de creadores peruanos y mexicanos, y participar en una nueva clase maestra sobre el uso de los sonidos de campo para la composición musical.

Terrazas Magnéticas es un ciclo de conciertos de música electrónica experimental organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de la Red de Centros Culturales de España en México, Nicaragua, El Salvador, Perú, Paraguay y Bolivia; en colaboración con La Casa Encendida de Fundación Montemadrid.

El ciclo, que se desarrolla de abril a julio, tiene una cita un jueves de cada mes en el CCE Lima. Un encuentro en el que hay proyección de cine independiente y de vanguardia, clases magistrales sobre música electrónica y conciertos de artistas españoles y peruanos de música experimental. Una convocatoria para dejarse atrapar por la atracción magnética de lo experimental, lo electrónico, lo atmosférico y lo ritual.

Programa

18:00 Cine magnético con MUTA_Festival Internacional de Apropiación Audiovisual
Dir.: Gabriel Acevedo (Perú): Peruano trome, 2014, 5’ 30’’; Ojalá te mueras hoy, 2017, 10’.
Colectivo Los Ingrávidos (México): Transmisión/Desencuadre, 2014, 5’; Abecedario/ B, 2014, 5’; Impresiones para una máquina de luz y sonido, 2014, 6’ 43’’.

18:30 Clase maestra Grabaciones de campo, usos e incorporación a la composición
Uge Pañeda (Okkre) hablará sobre la “escucha activa” para la identificación, grabación y tratamiento, mediante programas como Ableton, de sonidos del entorno útiles para la composición musical.

20:30 Concierto de Valicha (Perú) y Okkre (España)

Sobre las artistas

Valicha Evans es productora y dj, diseñadora y artista multimedia. En la música, maneja con igual soltura tanto el medio sonoro como el visual, buscando siempre mostrar sonidos nuevos que transporten a paisajes no vistos. Los colores sónicos que usa se pasean por el techno, old school house, afrobeat y vintage sounds siempre con un gusto por lo más experimental que ella amalgama en sets eclécticos.

Ella es la otra mitad de la banda de techno punk Pink Noise Matsuri que lleva desde el 2014 junto a la vocalista chilena Javiera Gonzalez, con quien grabó un álbum con el nombre de este dúo. Su pasión por la música la impulsó a crear Arista Festival, proyecto por medio del cual ha compartido en la escena limeña con varias figuras importantes de la historia de la electrónica.

Foto: Fer Farias

Okkre es el nuevo proyecto personal de Uge Pañeda, compositora y productora del dúo femenino LCC, cuyo segundo álbum, Bastet, se estrenó en el Sónar Festival como show A/ V con el artista visual Pedro Maia, y se ha podido disfrutar en otros importantes festivales como Atonal Berlín o Mutek México. Posteriormente, ya en solitario, Uge exploró la descontextualización de la dinámica del club y la música techno con el coreógrafo Aimar Pérez Galí en el espectáculo Épica, creando una pieza musical sin precedentes para un espectáculo de danza, producido por Mercat de les Flors en colaboración con el Festival Sónar. El resultado acaba de ser publicado en vinilo, ya como OKKRE, por el sello Modern Obscure Music.

Okkre representa la inmersión en un proceso creativo basado en la coexistencia de sus diferentes personalidades y sensibilidades musicales. Actualmente, desarrolla proyectos como Arkhé sobre música clásica, ópera y grabaciones de campo procesadas por software; y Landscapes Series, que conecta a países y culturas distintos mediante la grabación. Antes, ha producido bandas sonoras para documentales de contenido político y social, algunas de las cuales han sido premiadas en prestigiosos festivales internacionales de cine como el Málaga y el de San Sebastián.

En breve, se editará su “KBN Rmx” como parte de Empty Airport Rmxs de Chra, editado por el sello austriaco Editions Mego. También una de sus composiciones integrará la banda sonora de L hate New York, dirigida por Gustavo Sánchez junto con reconocidos artistas como Arca, Ryuichi, Sakamoto, o Koreless, entre otros.

Foto: Feli Gutiérres

¿Dónde?

CCELima

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1
Ir al contenido