Foro Repensar el Desarrollo

Fecha

Jueves, 30 de noviembre de 2017.

Horario

09:00 - 13:30

Desafíos para la solidaridad y la cooperación transformadora

Ponentes: Francisco Durand, sociólogo y docente de la PUCP; Alejandra Alayza, coordinadora regional de OXFAM; Carlos Prodezza, Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional-COEECI; Mimi Cuq, Foro de ONG Españolas; Melania Canales, vicepresidenta de Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas de Perú-ONAMIAP; Rocío Silva, escritora y feminista; Anna Zuchetti, Servicios de Parques de Lima-SERPAR; Álvaro Campaña, coordinador de Propuesta Ciudadana.

Perú ha vivido un periodo de crecimiento económico sin precedentes. Sin embargo, el 60,9 % de la población está en situación de riesgo y vulnerabilidad frente a fenómenos naturales, más de 3,5 millones de viviendas son de material precario, 2,5 millones carecen de alcantarillado y 7 millones no tiene acceso a agua potable segura. Frente a todo ello, el Foro de ONG Españolas busca propiciar a un debate sobre el modelo de desarrollo económico actual, los impactos que genera en la vida y proyectos de poblaciones afectadas por este.

Asimismo, este foro tiene por objetivo explorar, de la mano de otras cooperaciones internacionales, de la sociedad civil organizada, movimientos sociales y pueblos indígenas, experiencias fructíferas sobre otra forma de hacer las cosas en esta época de gran complejidad.

Programa

9:30-10:10 El modelo de desarrollo en Perú y sus impactos
Francisco Durand, doctor en Ciencia Política y Economía Política por la Universidad de Berkeley y Profesor del Departamento de Ciencias Sociales-PUCP; Alejandra Alayza, coordinadora de la Red Peruana por una Globalización con Equidad.

10:10-10:30 Intervenciones y preguntas del público.

11:00-11:30 Tendencias y retos para la cooperación al desarrollo
Carlos Prodezza, miembro del Consejo Directivo de COEECI y coordinador de Terra Nuova; Mimi Cuq-, miembro del Foro de ONG Españolas.

11:30-13:00 Pistas para la generación de alternativas: nuevas formas de cooperación
“Alternativas desde PPII”, por Melania Canales, presidenta de la Federación Regional de Mujeres Indígenas de Ayacucho
“Resistencias extractivistas desde una mirada feminista”, por Rocío Silva Santisteban, doctora en Literatura Hispánica por la Universidad de Boston, exsecretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
“Alternativas urbanas para pensar la ciudad”, por Ana Zucchetti, expresidenta de SERPAR
“Ordenamiento territorial”, por Álvaro Campana, coordinador del grupo Propuesta Ciudadana

13:00-13:30 Intervenciones y preguntas del público.

¿Dónde?

CCELima

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1
Ir al contenido