Patricia de Souza presenta «Eva no tiene paraíso»

Fecha

Jueves, 30 de noviembre de 2017.

Horario

19:30

Participa: Yolanda Westphalen, ensayista, catedrática de la Escuela de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y directora del Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Letras de dicha casa de estudios.

En el 2011, Ediciones Altazor publicó uno de los libros más celebrados de la escritora, filósofa y catedrática peruana Patricia de Souza, Eva no tiene paraíso. Ensayo sobre las escrituras extraterritoriales y la autoficción. Ahora, La Moderna Librería Digital se declara orgullosa de editar por primera vez esta obra en formato de libro electrónico, que la propia autora presenta en Lima.

Eva no tiene paraíso… es una singular reflexión sobre la literatura escrita por mujeres, desde el psicoanálisis, la semiótica, la filosofía, la teoría literaria y la lingüística. Tomando el lenguaje como campo de análisis y acción, De Souza no solo aborda multidisciplinariamente la marginalidad de la escritura femenina, sino la extraterritorialidad como el arma con que la enfrentan desde Virginia Wolf hasta Flora Tristán, Simone de Beauvoir o Nathalie Sarraute. Es decir, un lenguaje fuera del territorio de los códigos masculinos y patriarcales; creador de “signos propios, neutros, ajenos a los límites de género”.

Ligada a esa extraterritorialidad, De Souza trata también la autoficción como la necesidad de las escritoras de liberarse, mediante sus propias retóricas y símbolos literarios, de las las máscaras y el anonimato impuesto por la sociedad.

Sobre la autora

Patricia de Souza (Ayacucho, 1964; y actualmente radicada en Francia) es doctora en Literatura Francesa y Comparada porla Universidad La Sorbona, París, donde obtuvo el grado académico con la tesis Flora Tristán y Lautréamont, la extraterritorialidad y la traducción, de acuerdo a un mundo de migrantes y de refugiados. Estudió ciencias políticas, periodismo y filosofía.

Su trabajo gira en torno a una lectura crítica al discurso que domina la identidad de las mujeres, mediante la deconstrucción de los géneros, proponiendo nuevos retos a la literatura contemporánea. Estos temas están presentes en algunos de sus artículos y ensayos como Eva no tiene paraíso y Descolonizar el lenguaje (Libros de la Mujer Rota, Chile 2016).

Autora de una docena de títulos, De Souza se interesa por los usos y problemas del idioma castellano, su ejercicio de memoria y la construcción en la historia como forma de dominación de la imaginación. Su trabajo con el lenguaje la ha ubicado en un lugar prominente de la literatura latinoamericana.

En algunas de sus obras subyace como un metadiscurso la idea de que es posible crear nuevos modelos femeninos rompiendo con la dominación simbólica. Sus novelas más representativas son Electra en la ciudad y El último cuerpo de Úrsula, recientemente traducida también al francés (Ed. Orbis Tertius).

¿Dónde?

CCELima

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1
Ir al contenido