A Solas Danza. Pollera

Fecha

Miércoles, 28 de junio de 2017.

Horario

20:00

Directora artística y bailarina: Luz Gutiérrez Privat
Asesoría de movimiento butoh: Joelle Gruenberg
Producción artística: La Trenza

En la segunda entrega de A Solas Danza 2017, el grupo de investigación alternativa La Trenza presenta la propuesta escénica Pollera, inspirada en esa tradicionalísima y voluminosa falda andina que a lo largo de siglos ha ido asumiendo diversos usos en Perú.

Folclor, danza butoh, vestuario escultórico, música electroacústica son los ingredientes de este espectáculo en el que dialogan tres artistas complementarios: la coreógrafa y danzante folclórica Luz Gutiérrez, la escultora-diseñadora de vestuario Carolina Rieckhof y el compositor Abel Castro.
Ellos trazan en la obra un viaje de sensaciones partiendo de la huella emocional y cinética que este ropaje deja en el cuerpo de la bailarina; un viaje en tres partes: “Cristal” (frágil, aprisionar)-“Tránsito”-“Cemento” (recuerdo, dureza). Recuerdos, sensaciones y cultura tradicional se transforman en un vestuario somático emisor de sonido; y conjuntamente con este, el lenguaje del folclore y de la danza butoh, se construye la música.

Sobre Luz Gutiérrez

Coreógrafa, bailarina, profesora de danza, actual directora artística del Conjunto Nacional de Folclor José María Arguedas (CNF) y directora del grupo de danza alternativa La Trenza. Luz Gutiérrez cursó estudios de Historia del Arte en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y se graduó como bachiller en Educación en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. En Barcelona estudió investigación del movimiento corporal en la Compañía de Danza Andrés Corchero, danza contemporánea y expresión corporal en la asociación cultural La Sospechosa; y se especializó en Danza para Maestros de Primaria en la Universidad de Barcelona.

Ha creado una docena de obras y espectáculos (varios de estos para el CFN) entre los que sobresalen Peregrinos del nevado, inspirado en el culto al Señor del Qoylluriti; Tierra de Ícaros; Animales duales; Intiqa, tejiendo la lluvia; Sarhua, inspirada en las tablas de esta región; El juego de las ilusiones, evocador de la procesión al nevado Qolkepunqo; Lima siempre Lima; Peregrinación a la Estrella de Nieve; y La captura del Inca.

Ha participado como bailarina en creaciones de compañías y artistas renombrados como el grupo peruano Íntegro y el japonés Yumiko Yoshioka. Y ha dirigido espectáculos que han representado a Perú en importantes eventos como la Cumbre de Maestros de Danza 2016 (Bogotá, Colombia), la clausura de los Juegos Panamericanos 2015 (Toronto, Canadá); encuentros coreográficos binacionales en México, Colombia, Venezuela y Ecuador (2015, 2010, 2007, 2009); la XVII Cumbre de Iberoamérica y Caribe (Santiago de Chile, 2007), entre otros muchos.

Su trabajo creativo y como intérprete ha sido reconocido con relevantes distinciones como el Premio Iberoamericano de Fomento a la Creación Coreográfica en Artes Escénicas (de Iberescena) por El juego de las ilusiones; y el Premio a la Dirección Artística (con el elenco de danza Brisas del Titicaca) en el Festival Mundial de Folklor de Saint Ghislain (Bélgica), que promueve el Consejo Internacional de Organizaciones de Folklore y de las Artes Tradicionales de UNESCO.

Ha publicado artículos y ensayos en libros compilatorios y revistas nacionales e internacionales, editados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Cooperación Belga, la UNMSM, la PUCP y la Biblioteca Nacional de Perú.

¿Dónde?

CCELima

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1
Ir al contenido