Horario
20:00
Autora: Paloma Pedrero
Dirección colectiva
Elenco: Elenco: Miriam Guevara, Mia Michelena, Cristina Lozano, Techi Cornejo y Ximena García
Funciones
Jueves 6, 13, 20 y 27 de octubre/ 20:00 horas
LA OBRA
Ana el once de marzo es un valiente acercamiento a una de las mayores tragedias que ha vivido España en los últimos tiempos: los atentados en la estación de metro de Atocha el 11 de marzo de 2004. La obra trata de este suceso trascendental en la historia y el recuerdo del pueblo español, del que apenas se ha escrito desde el teatro; pero a la vez es un abordaje a un tema cercano al Perú, por la violencia terrorista padecida en los años ochenta, y que se manifiesta diariamente en el resto del mundo.
Paloma Pedrero lo aborda desde una visión humana y humanista (no política ni de partidos), resaltando la perspectiva de la unión y la solidaridad como salidas para enfrentar, y reflejando el punto de vista femenino ante la violencia. Ha sido puesta por diferentes compañías en escena en Londres, Nueva York, Atenas, Estambul y Praga, entre otras ciudades del mundo.
Argumento
Ana el once de marzo narra la historia de tres mujeres relacionadas con un mismo hombre. Un hombre que podría haber ido en el tren atacado en Madrid ese 11 de marzo. Acaba de ocurrir, es la hora de la incertidumbre. Ellas, llamadas “Ana” las tres, acaban de enterarse, no saben nada más. En el mismo tiempo pero en diferentes espacios ellas hacen todo lo posible por averiguar dónde está él. De distintas maneras, las tres le aman. Ana el once de marzo es un grito de amor contra la violencia.
LA AUTORA
Paloma Pedrero (Madrid, 1957). Actriz, directora y autora teatral. Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en Psicología Gestáltica por el Instituto de Florencia. Es una de las figuras de la dramaturgia española contemporánea más reconocidas y estudiadas internacionalmente. Ha publicado y estrenado una treintena de obras, entre ellas El color de agosto, Besos de lobo, Noches de amor efímero, La isla amarilla, Cachorros de negro mirar; algunas, dirigidas por ella misma para su compañía Teatro del Alma.
Sus obras han sido traducidas a 15 lenguas, se representan en teatros de todo el mundo y están incluidas en las más importantes antologías de autores españoles. Ha recibido numerosos premios, entre estos el Tirso de Molina (1987), el de la Crítica del Festival Internacional de Roma y el de la Crítica Villanueva en Cuba (2003). Colabora en periódicos y es columnista semanal del diario La Razón. Imparte talleres de interpretación y escritura teatral desde 1990. Desde el año 2000 dirige un proyecto de teatro para personas sin hogar. En 2009 fundó la ong Caídos del Cielo, de la que es presidenta.
¿Dónde?
CCELima