Plan de negocios para emprendedores culturales

Fecha

Del 4 de junio al 9 de julio de 2016.

Horario

10:00 - 00:00

Objetivo

Dar conocer de manera especializada la metodología y el análisis del proceso de creación de un plan de negocio incentivando la formulación de propuestas culturales de impacto social, con resultados concretos y sostenibles.

 Perfil del participante

Profesionales del área, gestores culturales, artistas, críticos de arte, curadores, historiadores del arte, historiadores, museólogos, diseñadores, fotógrafos, estudiantes, educadores y público interesado.

Contenido

Sesión 1

Definición de negocio. Conceptos de Plan Estratégico. Entorno socioeconómico. Argumentación del problema/necesidad, tendencias, innovación y enfoque. Visión y misión del proyecto. Reflexiones sobre la importancia de la creación de emprendimientos culturales institucionales o independientes en el contexto nacional e internacional.

Sesión 2

Modelo de negocio. Elección de un modelo de negocio. Análisis del mercado al que va dirigido el producto o servicio. Valor. Descripción de la competencia. Matriz Foda: fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas.

Sesión 3

Aspectos administrativos. Actividades que nuestra propuesta debe seguir para su realización. Recursos claves. Organización.

Sesión 4

Aspectos económicos en una PYME. Procesos claves. Cálculo de inversiones. Compra de insumos, recursos humanos, personal requerido y la planificación financiera.

Sesión 5

Construcción del plan comercial. Formulación del proyecto de negocio. Precio y Promoción. Plan de contratación. Presupuesto de inversiones y financiación.

Sesión 6

Construcción del Plan. Evaluación del proyecto. Estados de ganancias y pérdidas. Fórmulas. Presentación final de propuestas. Reflexiones y opiniones de las propuestas de emprendimiento cultural de los participantes.

Metodología

Durante la primera hora de cada sesión se imparten los conceptos teóricos, en la segunda hora la parte práctica y los ejercicios participativo de cada tema. En cada clase se presentarán ejemplos visuales y gráficos: ppt, infografías, vídeos de entrevistas con gestores culturales locales e internacionales y bibliografía. Los estudiantes desarrollarán secuencialmente un proyecto final de acuerdo al avance de los temas y bajo la orientación del docente. Los alumnos expondrán el proyecto final en la última sesión.

Se les entregará material de uso y adicional, durante la clase, lecturas en pdf, imágenes, audio, video, PPT y bibliografía complementaria.

 Quién lo imparte

 Alfredo Luna Briceño es un profesional de vasta experiencia en la gestión de equipos humanos en el sector de servicios de desarrollo cultural y educativo. Especializado en gestión cultural, planificación y dirección. Doctor en Ciencias Administrativas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, máster en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias en la Universidad Politécnica de Madrid y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Ha sido secretario general y director general de Administración del Ministerio de Cultura; gerente, promotor del programa de gestión de patrocinios y del pasaporte cultural del Centro Cultural PUCP, y gerente del Festival Internacional de Cine de Lima.

En la actualidad es asesor del Vicerrectorado Administrativo de la PUCP, docente de las maestrías de Museología y Gestión Cultural de la Universidad Ricardo Palma; y Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo de la Universidad San Martín de Porres.

 

 

¿Dónde?

CCELima

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1
Ir al contenido