Armarios Abiertos 2024: Charlas #2

La segunda sesión de conversatorios de esta edición nos habla de la homosexualidad en Perú en el siglo XX, las representaciones artísticas y escénicas LGBTIQ+, y las relaciones sexogenéricas en rituales incas.

Fecha

Miércoles, 9 de octubre de 2024.

Horario

7:00 p.m.

La quinta edición del encuentro LGBTIQ+ Armarios Abiertos que organiza la Red de CCE de AECID, dedicado en 2024 a Archivos y memoria LGBTIQ+ en Iberoamérica propuso en la segunda charla de su ciclo de conversatorios en el CCE Lima, abordar temas como el devenir de la vida homosexual en Perú en la pasada centuria, la representación de la comunidad en las artes visuales y escénicas nacionales; así como una mirada a la historia incaica para acercarnos a las relaciones de género y sexuales en cierto ritual de la élite de entonces.

Curaduría: Violeta Barrientos, poeta, investigadora y activista LGBTIQ+

Miércoles 9 de octubre/ 7:00 p.m.

“El siglo XX marica. ¿Qué hizo la diferencia?”
A cargo de Javier Ponce Gambirazio, escritor, cineasta y psicólogo clínico
¿Qué pasó en el siglo XX que los homosexuales pasamos del pecado al crimen, del crimen a la patología y de la patología a estar de moda? ¿Cuándo dejamos de ser perseguidos, para bailar libremente en cientos de discotecas gays en todo el Perú? Esta es una revisión de los momentos que marcaron nuestra historia, desde las primeras incursiones policiales, los concursos de belleza travesti, primeros locales de ambiente, las revistas pornográficas, dictaduras, gestas privadas y los personajes públicos que hicieron la diferencia.

“Un encuentro entre las representaciones LGBT en las artes visuales”
A cargo de Ana Karina Barandiarán, artista visual y cineasta
Las artes visuales en Perú han sido un espacio crucial para expresar y visibilizar las identidades y luchas LGBT. Desde el uso de símbolos culturales andinos reinterpretados por artistas queer hasta las obras contemporáneas que abordan la marginalización, el arte en Perú ha desafiado narrativas tradicionales, creando discursos visuales que cuestionan el género y la sexualidad. Este recorrido explorará cómo las imágenes, el cuerpo y la identidad han sido plasmados a lo largo del tiempo, abriendo diálogos sobre diversidad, resistencia y transformación en la cultura peruana.

“¿Incendiar, diseminar o desmantelar el teatro disidente?: Discursos que construyen la representación y sus narrativas escénicas en el Perú”
A cargo de Arturo Nicolás Dávila, escritor, cineasta y gestor cultural.
Para los creadores LGBTIQ+, el acceso a espacios de formación y exploración artística muchas veces es ajeno a las realidades que atraviesan y sus particularidades. Esta ponencia se basa en la investigación Incendiar el clóset, que recopiló guiones teatrales en torno a lo LGBTQ+. Al culminar la revisión del texto, advertimos que cada vez más creadores proponen narrativas que intentan reflejar con respeto, la diversidad de presencias en escena, y aun así es poco usual encontrar representaciones honestas y cuidadosas de las vivencias trans. Es posible que las artes escénicas LGTBIQ+ se encuentren en un proceso de transición que va desde una visión ajena, de hablar de las vidas y cuerpas trans, hacia nuevas imágenes desde el interior.

“Relaciones de género y parentesco en la conversión en “huaca” del inca ancestro según la crónica de Betanzos (1552)”
A cargo de Enmanuel Rivera, historiador.
En el imperio del Tawantinsuyu se desarrolló el culto estatal al inca ancestro como parte de un sistema complejo de religiosidad andina fundamentado en su condición de huaca. Las fuentes etnohistóricas andinas y estudios aislados que se aproximaron a cuestiones de género y sexualidad en la estructura sociopolítica de la elite inca permiten desarrollar un análisis focalizado de dicho fenómeno a partir de la corporalidad de los sujetos y sus relaciones de género implícitas en la detallada descripción del rito de tránsito inca de Purucaya que fungió como sucesión del nuevo inca a la par con la conversión del ancestro en “huaca”. Este ritual fue descrito por Juan Diez de Betanzos (1552), traductor y funcionario colonial que tuvo proximidad con la elite inca localizada en el Cusco durante la conquista.

Acerca de los ponentes

Javier Ponce Gambirazio es autor de Crónicas maricas (Planeta2023). Ha publicado quince li­bros entre Perú, España y EE UU; artículos científicos, cró­nicas, novelas, cuentos, poesía y fotonovelas. Ha dirigido documentales sobre la vida de Lucha Reyes y Sarita Colonia, entre otros. Durante quince años ha sido catedrático de la Facultad de Psi­cología y de las maestrías de Medicina y Educación de la Univer­sidad Peruana Cayetano Heredia, y ha colaborado con columnas sobre temática gay en medios es­critos españoles como la revista Letras Libres y el diario El País; y peruanos, como el diario Expreso, Lucidez y El Pollo Farsante.

Ana Karina Barandiarán se ha especializado en fotografía química y experimental. Como coordinadora de la biblioteca comunitaria Miguelina Acosta en Lima, desarrolla talleres creativos para niñas y niños de zonas vulnerables. En el último año se encuentra realizando una maestría en archivo fílmico en la Escuela de Zine Elías Querejeta, San Sebastián, España.

Arturo Nicolás Dávila es transmarika no binarie, hije de Ai Apaec. Su exploración artística alcanza la identidad, el género, el cuerpo-territorio y la memoria. Actualmente, se encuentra en travesía literaria con Historias kabras (2023); así como la difusión de Degeneradxs, el primer reality trans de Perú (2023); y de “A mares amores”, un encuentro íntimo entre amores trans (2022).  Reside en Lima, donde se desempeña como gestor cultural en Trans Arte, organización reconocida como Punto de Cultura del Perú; y como uno de los coordinadores de Se Logra Producciones, productora trans que apuesta por el trabajo colaborativo de proyectos y artistas disidentes.

Enmanuel Rivera estudia la Maestría en Historia con Mención en Estudios Andinos en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se licenció en Historia en la Universidad Nacional Federico Villarreal, con la tesis de excelencia académica Los Incas difuntos y el establecimiento de un orden sagrado. El culto a Huayna Capac durante la conquista del Tahuantinsuyu. Andes, 1527-1560. Integra el equipo de trabajo de Glosas Croniquenses dirigido por Lydia Fossa. Dirige la revista interdisciplinaria de historia Yuyarccuni, y es autor de varias publicaciones sobre etnohistoria andina acerca del culto a las momias incas y las crónicas coloniales de los Andes.

Acerca de la curadora

Violeta Barrientos Silva es doctora en Estudios Hispánicos y Latinoamericanos por la Universidad de París 8. Ha integrado la directiva de la International Association for the Study of Sexuality in Culture and Society. Ha sido secretaria ejecutiva del proyecto mundial Global Dialogue in Sexuality de la Fundación Ford, directora del Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos para la Región Andina, entre otros desempeños. Ha sido parte del consejo editorial de la revista Sexualidades, de la IASSCS, activista lésbico-feminista, integrante de las asambleas del Movimiento Homosexual de Lima y del Grupo de Acción Lesbiana Feminista en Perú. Es autora de ensayos relativos al género, la sexualidad, el análisis político y social en Perú. Fue reconocida por el Ministerio de Cultura peruana como Personalidad Meritoria de la Cultura en 2019.

 

¿Dónde?

CCELima

Organizamos con:

Red de Centros Culturales de la AECID

Más información:

Ingreso libre.

Más actividades

diciembre 2024

lu ma mi ju vi sa do
25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5
Ir al contenido